Achille Polonara recuerda cómo se enteró de su cáncer de testículos: "Me llegó un mail de la fiscalía federal del doping"
El ahora jugador de la Virtus Segafredo Bologna atiende a Relevo en la previa del partido ante su exequipo, el Baskonia.

No es uno más el partido de esta noche entre Virtus Bologna y Baskonia en el Segrafredo Arena. Más allá del morbo de Dusko Ivanovic, será especial para Achille Polonara (Ancona, 1991), quien charla con Relevo sobre su pasado en Vitoria, la enfermedad y el duelo de primeros espadas en los banquillos. Probablemente uno de los más atractivos de Europa.
Con dos equipos necesitados de victorias en la máxima competición continental, el alero italiano -con un tono humilde y sosegado, lejos de la grandilocuencia y la espectacularidad- abre su corazón para mostrar también su lado más humano… El de alguien que sí, ha vuelto a nacer para poder apreciar la maravillosa cotidianeidad de la vida.
Siempre es especial jugar contra tu exequipo. De hecho, en honor a tu bienio allí (2019-21), llamaste a tu hija Vitoria.
Es una emoción. Viví dos años maravillosos. Mi hija nació y allí, y allí también logré mi primer scudetto. No es precisamente un partido que pase desapercibido para mí, ni mucho menos.
Direksiyonu ele aldı, galibiyeti getirdi! 🌟
— Turkish Airlines EuroLeague Türkiye (@EuroLeagueTUR) December 29, 2024
Achille Polonara 🆚 LDLC ASVEL
⚔️ 17 sayı | 9 ribaund | 28 verimlilik puanı pic.twitter.com/NKRDb5fw7c
Esa liga la ganáis a puerta cerrada en 2020. Final a partido único en Valencia contra el Barça de Pesic. Con Baskonia, como no podía ser de otra manera, el general Ivanovic. Estaba también Shengelia, tu compañero hoy. ¿Cómo lo recuerdas? Memorable tu asistencia a Vildoza a falta de dos segundos para certificar el definitivo 67-69.
Fue un final extraño. Creo que íbamos empate… Entonces el coach Ivanovic pidió un tiempo muerto porque quería hacer un cambio: dentro Matt Janning y fuera yo. Ya lo sabía durante el time out, así que no presté mucha atención a su discurso. El partido estaba acabando… Luego, no sé qué sucedió, pero Janning no podía continuar según los árbitros. Tuve que seguir en la cancha de urgencia cuando ya estaba sentado en el banquillo. Faltaban diez segundos para el final, y en realidad no sabía muy bien la jugada que había diseñado el míster. ¡Imagina si Vildoza no anota esa canasta! No lo quiero pensar.
A Janning le sangraba un dedo. ¿Sigues sin saber qué estrategia tenía preparada el técnico para ese final de infarto? El comentarista de televisión, tras tu prodigioso pase, elogió enormemente la pizarra de Dusko… Esto que hoy confiesas no lo sabe nadie. ¿Y lo de tu triple decisivo un minuto antes? ¡Qué bien funcionaba ese Baskonia contigo de cuatro y Shengelia de cinco!
(Risas) No sé qué dijo Ivanovic, porque fue todo improvisado y muy deprisa. Jugué a ciegas, porque no vi ni escuché nada. Sí, efectivamente tuve que improvisar. Por suerte salió bien, aunque repito que quiso dar entrada a un tirador mejor que yo, también pensando en tiros libres, quizás. Por suerte todo salió perfectamente.
¿Ivanovic -estrepitoso entrenador- sigue con su particular régimen militar? Algo nos comentó Basile en Relevo. Lo cierto es que su efecto está causando sensación en Bolonia, especialmente en óptica Euroliga.
Se ha calmado respecto a sus primeros años. No lo digo solo yo, sino también jugadores dirigidos por él en Baskonia durante su último periodo. Hoy es un técnico de pocas palabras, pocas reglas, pero siempre muy exigente. Tiene mucha personalidad, y se hace respetar. Cuando dice algo, aunque no lo haga gritando, se hace respetar, sí. Enseguida sabes lo que quiere. Determinación, carácter… Esto es Ivanovic.
Para él también será especial, aunque ya ganasteis en el Buesa Arena. Era diciembre y veníais de seis derrotas consecutivas. Fue el verdadero debut de Dusko, que celebraba cuatrocientos partidos en Euroliga. Final agónico que acabó con el triple de Clyburn sobre la bocina.
Sí. Él ha estado en Vitoria hasta en cuatro ocasiones. Me consta que siente y vive mucho este partido, sin duda. Es una gran emoción para él.
¿En qué habéis mejorado respecto al periodo de Luca Banchi?
Te repito lo de antes: pocas reglas, fuerza defensiva, movilidad en ataque, pero nada de magia. Sí, pequeñas modificaciones técnico-tácticas, pero sin alterar nuestro estilo, nuestra forma de jugar, nuestro sistema. Quizás también nos ha dado la confianza que nos venía faltando en el último periodo.
¿Cómo habéis estudiado al conjunto de Laso?
Es una escuadra de altibajos. Ha ganado partidos contra rivales potentes como el Fener, pero también ha sufrido muchas lesiones, y esto lógicamente ha mermado el rendimiento. Sucede a cualquiera. Es un bloque imprevisible, joven… También experto, porque hay algunos jugadores con pasado en NBA. Será un partido duro, competido, pero delante de nuestra gente queremos ganar.
Tadas Sedekerskis es baja. Howard, duda. Hablamos de un 'fuoriclasse'.
Sí, ya lo sufrimos el año pasado. Tirador excelso. Pequeño, pero muy rápido. Un anotador en serie. También tienen otros talentos a tener en cuenta. Son temibles, pero somos la Virtus, y eso no lo olvidamos.
¿Isaia Cordinier se terminará marchando al Madrid? ¿Le ves preparado para un salto tan grande?
Ha realizado unos Juegos magníficos, además de una primera parte de temporada enorme. Por el momento, disfrutemos de él todo el tiempo que podamos. Espero que mucho. Creo sinceramente que podría jugar en cualquier club de Europa. Es un talento increíble.
Una vez leí una entrevista a Sergio Scariolo hablando de ti. Decía que el sistema italiano te había infravalorado. Tú, que habías tenido la valentía deportiva de salir constantemente de tu zona de confort. De 2021 a 2023 juegas en Fenerbahçe, Efes y Zalgiris. ¿Él te quiso para la Virtus?
Desgraciadamente nunca me entrenó. Hablamos varias veces antes que fichara. Me dijo que le gustaba como jugador… Yo, por supuesto, le estimo como lo gran entrenador que es. Hablamos de un top a nivel europeo, y lo ha demostrado también con España. Una pena no haberlo tenido, porque nada más firmar le echaron. Ni siquiera coincidimos en un entrenamiento, aunque me habría encantado.
Viendo tu documental ('La rinascita di Polonara') me sorprendió cómo te enteraste del cáncer en los testículos. Tras un control antidoping (realizado tras la final de la Supercoppa de Brescia) te llega un mail donde se refleja una anomalía del valor HCG (gonadotropina coriónica umana). Había que ver si lo producía tu cuerpo o era un factor externo. ¡Entraste en pánico!
Sí, estaba con mi hija, que veía los dibujos animados antes de dormirse. Yo, mientras leía algunas noticias y veía las redes sociales… De pronto me llega un mail de la fiscalía general del doping. Era el 6 de octubre. Estaba este valor de HCG, anómalo para un deportista. Enseguida llamé al médico del club para preguntar por qué me llegaba a mí y no a él.
No sabías qué estaba sucediendo. ¿Qué te dijo él?
Que no me preocupara. A pesar de todo comencé a documentarme sobre esto, y vi una noticia del futbolista del Inter y la Nazionale -Acerbi-, y sí, todo coincidía. Era todo igual: el valor alto tras un test antidoping, un tumor en un testículo que tuvo años atrás… Cuando me llamó el doctor para hacerme más pruebas, prácticamente estaba preparado para la noticia.
En el documental cuentas que lo de perder el pelo te impactó muchísimo. Pasaste unos meses duros con la quimioterapia, la operación para extirpar la neoplasia testicular… Por suerte todo ya es pasado. Volviste, ya lo creo que volviste.
En el fondo lo viví con serenidad todo. Sí, a los doctores les hice miles de preguntas para tranquilizarme. Quería saber si había peligro de muerte o de no jugar más a baloncesto. Me dijeron que no, que ninguna de las dos se produciría. Iba a volver a jugar, afirmaron. Una vez que me quedé tranquilo, mi miedo más grande era perder el pelo. Sabía que así sería, sin embargo.