Cinco agentes libres que siguen en el mercado y que podrían ser importantes en la Euroliga 2023-24
El mercado se está moviendo a una gran velocidad en este verano, pero todavía quedan algunos nombres con mucha importancia entre los agentes libres.

El mercado en la Euroliga se está moviendo a toda velocidad de cara a preparar la temporada 2023-2024. Después de que todos los banquillos de los equipos quedasen cerrados antes de finalizar el mes de junio, ahora ha llegado el turno a los movimientos de jugadores, algunos de ellos muy relevantes que ya han puesto rumbo a la NBA -Micic o Vezenkov- o incluso a otros equipos de la Euroliga -Lessort o Vildoza a Panathinaikos o Darius Thompson al Anadolu Efes-. ¿Qué pasa con los equipos que todavía no se han movido o tienen posiciones todavía por cubrir? ¿Qué nombres quedan destacados en el mercado? Repasamos algunos de ellos y sus posibles destinos.
Nikola Mirotic
Todavía jugador del Barça, cuando Nikola Mirotic quede liberado de su contrato con el conjunto culé será el gran nombre del mercado de fichajes en la Euroliga. Numerosos equipos se han mostrado dispuestos e interesados en poder llegar a un acuerdo con el hispano-montenegrino, destacando entre todos ellos especialmente el Olympiacos tras la pérdida de Sasha Vezenkov, referencia precisamente en su posición. Sin embargo, los equipos de Euroliga tampoco pueden esperar eternamente para que la situación del ala-pívot se resuelva y eso podría retirar de la mesa ciertos intereses de cara a su incorporación.
Milos Teodosic
Camino de sus 37 años y después de la decepcionante temporada de la Virtus Bologna parece complicado destacar a Milos Teodosic como uno de los agentes libres más destacados de la Euroliga. Pese a ello, el base serbio ha sido capaz de promediar en la Euroliga poco más de 10 puntos y 6 asistencias de media en menos de 20 minutos de juego, algo que no ha conseguido ningún otro jugador de la competición. Lo más lógico será que siga el mismo camino que su compañero Belinelli y termine renovando con la Virtus ante las dificultades en el mercado de bases, pero podría ser igualmente una alternativa serie para aquellos que busquen refuerzos en la dirección de juego.

Rokas Giedraitis
El Baskonia ha perdido a una de sus piezas más importantes -Darius Thompson- y ha confirmado a otras como Markus Howard, Maik Kotsar o Matt Costello de cara a la próxima campaña. La gran incógnita sigue siendo qué pasará con Rokas Giedraitis después de una temporada en la que se ha reivindicado como uno de los hombres de mayor confianza de Joan Peñarroya con su trabajo bajo los tableros y en labores menos vistosas. Su lunar ha sido el lanzamiento exterior, punto en el que tendrá un mayor margen de mejora de cara a la próxima temporada. A sus 30 años parece que la opción de probar en la NBA ya parece haber pasado de largo pero no han sonado demasiados rumores sobre dónde podría recalar el lituano si decide no seguir en Vitoria.
Bojan Dubljevic
Los cambios en el Valencia Basket están siendo profundos con la llegada de un nuevo director deportivo y uno de los cambios realizados ha tenido que ver con la salida de Bojan Dubljevic del conjunto taronja tras 11 temporadas. Sin embargo, tampoco ha trascendido cuál será el destino del pívot montenegrino de cara a la próxima temporada donde su visión de juego y perfil de interior con mano para anotar desde la larga distancia le podría convertir en una pieza bastante interesante para ciertas rotaciones. Verla la próxima campaña que no sea la de la Cultura del esfuerzo del Valencia Basket será extraño después de una trayectoria brillante en el equipo valenciano.
Giorgios Papagiannis
Como en general en todo el Panathinaikos, la temporada ha sido bastante decepcionante para buena parte de sus integrantes y también para Papagiannis que ha visto sus números reducidos después de una notable 2021-22. Pese a ello, hay motivos para ser optimistas con respecto a su posible acople en algunos equipos si finalmente decide no renovar con el Panathinaikos -nada descartable vistas sus incorporaciones en la rotación interior-.
A pesar de su bajada de número, Papagiannis ha sido capaz de anotar el 48% de los triples que ha lanzado esta temporada habiendo tirado 82, un incremento brutal con respecto a los 3 lanzados y fallados el año pasado. Para un jugador de 26 años y de 2,18 de altura se convierte en un perfil muy difícil de obtener en la Europa y que debería llamar la atención de ciertos equipos que quieran correr el riesgo ahora que su caché parece estar algo más bajo.
Otros nombres destacados que están en el mercado o finalizan sus contratos sin tener clara su renovación y que jugaron la pasada campaña en la Euroliga: Luke Sikma, Shabazz Napier, Ismael Bako, Jasiel Rivero, Adam Hanga o Chima Moneke.