EUROLIGA

El regreso del Carácter Baskonia

Pasada la sorpresa inicial, el Cazoo Baskonia está empezando a mostrar un nivel ofensivo sobresaliente con el paso de las jornadas.

El banquillo del Cazoo Baskonia celebra un triple de Markus Howard./ ACB PHOTO - A.BOUZO
El banquillo del Cazoo Baskonia celebra un triple de Markus Howard. ACB PHOTO - A.BOUZO
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

La temporada del Cazoo Baskonia está pasando de ser una sorpresa agradable a empezar a convertirse en una realidad muy a tener en cuenta. Habituados a competir al máximo nivel en la Liga Endesa, el conjunto vitoriano está siendo la gran revelación de la Euroliga en la que ha conseguido colocarse en el paquete de equipos que están situados en playoffs con un balance de 9-6 cuando nos acercamos al ecuador de la competición. Jugados los primeros 26 partidos de la temporada en Liga Endesa y Euroliga, el Cazoo Baskonia ha vencido en 18 de ellos y, si consigue vencer a la Virtus el próximo día 22, habrá acumulado un mes completo sin perder ni un solo partido de 9 disputados.

Atrás queda la incertidumbre estival tras no poder retener a sus estrellas de la pasada campaña. Wade Baldwin siempre tuvo una relación de amor/odio con los aficionados que se repartían casi a partes iguales entre los que le adoraban y los que no toleraban sus desconexiones en ciertos partidos. El golpe más notable llegó con la marcha de Simone Fontecchio rumbo a la NBA después de una buena temporada pero todavía lejos de alcanzar su mejor nivel con el Cazoo Baskonia. En la secretaría técnica no se volvieron locos y aprovecharon el momento para reconstruir con una base de jugadores sólida y añadiendo talento con un perfil distinto al que habían tenido en años anteriores. La apuesta por Markus Howard, Darius Thompson o Maik Kotsar no les podía haber salido mejor.

Un ataque bestial

El Cazoo Baskonia es cómodamente el mejor ataque de toda la Liga Endesa con una amplia diferencia. Es el único equipo que supera los 88 puntos anotados por encuentro (92), es el más valorado y el mejor en asistencias. Pero para medir realmente lo que están consiguiendo hay que mirar registros históricos en otros parámetros. El equipo baskonista está promediando 1,232 puntos anotados por cada tiro de campo, algo que en la historia de la Liga Endesa solo se ha dado en dos ocasiones a estas alturas de la temporada (dato de El Rincón del SuperManager). Lo consiguieron el Real Madrid de la temporada 85/86 y el Barcelona de la 86/87 hace ya más de 35 años. Su 45% en tiro de 3 y su 56% en tiros de 2 les convierte en una amenaza inabordable para la mayoría de sus rivales con un juego dinámico y con capacidad para castigar desde todas las posiciones.

La confirmación de todo lo anterior llegó en su gira por Turquía. El año pasado solo dos equipos de toda la Euroliga consiguieron vencer a Anadolu Efes y Fenerbahçe en sus respectivas canchas. Uno de ellos jugó la Final Four (Barça) y el otro se quedó a las puertas de la misma cayendo ante Efes en el cruce de playoffs (Armani Milán). El Cazoo Baskonia consiguió lo mismo que ellos pero con un margen de solo 48 horas, aumentando todavía más si cabe el nivel de dificultad. Era el momento de que los de Peñarroya se consolidaran como realidad y dieron un golpe sobre la mesa asaltando dos de las pistas más complicadas y calientes del viejo continente. Ante Efes, sin Pierria Henry y llegando a perder por 15 puntos en la primera mitad, mostraron todo su carácter para reponerse y no desconectarse del encuentro. Frente al Fenerbahçe sus 52 puntos de la primera parte dejaron a Itoudis y los suyos noqueados. Terminaron sufriendo, pero con otro valiosísimo triunfo en la maleta para volver a casa.

Markus Howard se sienta en la mesa de Shane Larkin

La resaca del viaje a Turquía también se tenía que notar y el Carplus Fuenlabrada trató de aprovechar la situación. Los fuenlabreños llegaron a mandar hasta por 18 puntos y se fueron 17 arriba al descanso. Tras el intermedio el partido fue otro. Markus Howard se puso la capa de superhéroe y anotó más puntos en ese cuarto (19) que todo el Carplus Fuenlabrada (12), incluyendo un parcial de 20-0 y un 39-12 al final del tercer periodo. 10 minutos para reventar un partido de la mano de un jugador que está superando todas las expectativas.

Howard había dejado explosiones anotadoras durante su etapa universitaria pero ni en la NBA ni en la G-League había dispuesto de minutos para desplegar todo su baloncesto. Su estreno en la Euroliga no podría ser más contundente: 15.2 puntos por encuentro anotando 3.2 triples por partido con casi un 46% en triples. Son unos números o de videojuego... o de Shane Larkin. Solo al jugador de Efes con pasado en el Baskonia le hemos visto dominar partidos desde su 1.80 y jugando a 9 metros del aro. Howard lo está logrando sin sentirse exprimido por Peñarroya, jugando apenas 20 minutos por partido entre todas las competiciones, como si todavía pudiese dar un punto más si el equipo lo demandase. Y alejado de ciertas tareas en la dirección para las que el fichaje de Pierria Henry ha llegado como caído del cielo. La guinda del pastel.

La decisión de Joan Peñarroya

Aunque pudiera parecer una decisión sencilla por la seguridad de jugar Euroliga cada año que tiene el Cazoo Baskonia gracias a su Licencia A, Peñarroya decidió salir de su zona de confort el pasado verano. Finalizó su etapa en el Valencia Basket cuando el conjunto taronja quería renovarle y con la más que seria posibilidad sobre la mesa de poder estrenarse en la Euroliga ante la exclusión de los equipos rusos. Podría haber estado un año más en la Fonteta para probarse en la máxima competición continental con una plantilla ya conocida y en la que realizar los retoques que quisiese. Pero puso rumbo a Vitoria para liderar él mismo la reconstrucción que se preveía ante la dificultad de retener a algunas piezas y después de que fuese el propio Baskonia el que les eliminase en cuartos de final de la Liga Endesa.

Joan Peñarroya celebra una canasta de su equipo.   AITOR BOUZO
Joan Peñarroya celebra una canasta de su equipo. AITOR BOUZO

"Quiero jugar el mejor baloncesto posible y que el Buesa Arena recupere aficionados. Queremos que los baskonistas se sientan identificados con el equipo". Joan ha triunfado allá dónde ha estado y así se presentaba en Vitoria. Pasó 8 años en Andorra, firmó una temporada histórica en su casa, Manresa, logró títulos históricos con el Hereda San Pablo Burgos y pasó por Valencia antes de llegar a Vitoria. Sin los jugadores no se entendería a este Cazoo Baskonia pero sin Joan Peñarroya tampoco. Como ya ocurriese en anteriores etapas con Dusko Ivanovic, Peñarroya es de los que refleja el carácter Baskonia que tan competitivo les ha hecho en el pasado desde el banquillo. El equipo luce conjuntado y alejado de los egos propios de la alta competición, dejándose gestionar en el apartado de los descansos ante una larga temporada y con todas las piezas sintiéndose valoradas en sus respectivos roles. Mantener el nivel de acierto será seguramente imposible, pero el hambre competitivo es lo que llevará a este equipo a lograr sus objetivos. El primero que se marcó Peñarroya a su llegada ya está cumplido.