BALONCESTO | EUROLIGA

Quiénes son los comentaristas de la Euroliga 2024/25

Movistar Plus ofrece en directo y en exclusiva los mejores partidos de la Euroliga.

Partido de Euroliga entre el Estrella Roja y el Barcelona./EFE
Partido de Euroliga entre el Estrella Roja y el Barcelona. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En 2023, Movistar Plus recuperó los derechos televisivos de la Euroliga en un movimiento muy ambicioso por parte de la plataforma. Sobre todo, porque aquella adquisición les permitió ofrecer a sus abonados un menú de baloncesto completo, que ya incluía la Liga ACB y la NBA. Para ello, tuvo que reestructurar su equipo de comentaristas de baloncesto. En cierto modo, repartirlos por las diferentes competiciones de las que poseen derechos, para que todas tuviesen sus voces reconocibles y especializadas.

En la temporada 2024/25, la plataforma de televisión ha optado por la continuidad en sus rostros principales. Aunque con una incorporación de lujo: Sergio Scariolo. El seleccionador español ejerce de analista en algunos de los partidos más destacados de la máxima competición europea de baloncesto, en una faceta en la que no se ha prodigado mucho. Evidentemente, no está solo. Estos son los comentaristas de la Euroliga 2024/25 en Movistar Plus.

David Carnicero (narrador)

David Carnicero es el narrador principal de Movistar Plus para la Euroliga. Pese a que a lo largo de su trayectoria ha realizado varios trabajos, de hecho comenzó narrando boxeo, su timbre de voz ya está irremediablemente unido al mundo de la canasta. Primero en la NBA, donde tuvo la tarea imposible de sustituir a Andrés Montes. Después asentado al frente de la Euroliga, donde encontró su sitio y él reconoce encontrarse más cómodo.

De hecho, la suya es la principal voz de Movistar para la máxima competición continental de baloncesto. Posee un estilo propio, reconocible por su uso de muletillas que ha logrado colocar en el imaginario colectivo de los aficionados. Sin duda alguna, el bingo que utiliza para remarcar los triples supone el ejemplo más claro. "Me vacilan mucho con el bingo. Y últimamente me dicen mucho lo del sube que te llevo. Me lo gritan desde los coches, pero luego no me llevan los cabrones. Me lo gritan, pero luego aceleran. No me cogen", recordó en una entrevista con Relevo.

Antonio Lamolda (narrador)

Antonio Lamolda es uno de esos hombres de la casa por los que tanto se caracteriza Movistar, o cualquiera de sus marcas predecesoras. No en vano, entró en la redacción de Sogecable en 1999 y, desde entonces, ha ocupado diferentes puestos. Aunque lleva mucho tiempo relacionado con el baloncesto, prácticamente en todas sus formas y competiciones. No en vano, ha sido el encargado de poner palabras a partidos de NCAA, NBA, Liga ACB y Euroliga.

Lalo Alzueta (narrador)

La carrera profesional de Lalo Alzueta está profundamente relacionada con el baloncesto, ámbito en el que se ha convertido en uno de los narradores más apreciados por los aficionados. Así lo demuestra su trayectoria, con varios cambios de empresa casi siempre relacionados con la pelota naranja. Comenzó a destacarse como la voz de TVE en el deporte de la canasta, formando parte del destacamento del ente público en competiciones tan importantes como los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 o Río 2016.

Tras esta última experiencia profesional, dejó Televisión Española para enrolarse en otras aventuras profesionales. Sin embargo, en 2019 DAZN le rescató para el baloncesto y, en 2021, Movistar Plus hizo lo propio, fichándole ya como uno de los rostros más conocidos relacionados con el baloncesto.

Sergio Scariolo (comentarista)

Sergio Scariolo es el gran fichaje de Movistar Plus para comentar la Euroliga 2024/25. Evidentemente, el italiano compagina el trabajo con su faceta de seleccionador español. Sin embargo, al no dirigir a ningún club desde su salida de la Virtus, posee el tiempo preciso para adentrarse en el mundo de los medios de comunicación. Obviamente, los conocimientos le sobran, así como la personalidad para expresarse en público.

Amaya Valdemoro (comentarista)

Amaya Valdemoro está en la conversación sobre la mejor jugadora española de baloncesto de la historia: 3 anillos de la WNBA, 1 Euroliga, 8 Ligas españolas, 1 Superliga rusa… Un palmarés de ensueño, con el valor añadido de ser una de las grandes pioneras en el deporte de la canasta en nuestro país. Una vez colgó las botas, Valdemoro derribó otra puerta invisible al convertirse en comentarista de partidos de baloncesto masculino, ejerciendo fundamentalmente en ACB y Euroliga.

Posee un estilo directo y sin cortapisas, que en ocasiones le ha generado alguna crítica por considerarla demasiado parcial. De hecho, el director deportivo del Barça, Mario Bruno Fernández, fue captado quejándose de ello en la Copa del Rey 2024. "Luego que si entrevistas y microfonitos, pero tenemos que aguantar de todo, como esto o la Valdemoro ", se le escuchó decir. "Al principio no quería verlo, pero hay un gran factor en el hecho de que soy mujer. He tenido amenazas de muerte. He ido a coger taxis, han acelerado a decirme que me van a matar. Que soy vomitiva, que no puedo pisar este suelo. Me han mandado recortes de asesinatos de ETA", se sinceró la propia Valdemoro en una entrevista con Relevo.

Piti Hurtado (comentarista)

Piti Hurtado es entrenador de baloncesto. Su carrera está ligada fundamentalmente al Cáceres, donde se formó como preparador y donde llegó a ser el primer entrenador del equipo en LEB Oro. Sin embargo, ha logrado trascender en su faceta como comunicador. Hurtado comenzó a subir vídeos a Internet con análisis tácticos que resultaron tremendamente didácticos y, poco a poco, le hicieron crecer su base de seguidores. Hasta el punto que, en 2015, Movistar Plus le contrató para ejercer de analista de la NBA. Poco a poco, su perfil como comentarista fue creciendo y, finalmente, en 2019 se convirtió en uno de los fichajes estrella de DAZN para comentar la Euroliga. Con el regreso de los derechos de la competición europea a Movistar, Hurtado regresó a la plataforma que le dio la oportunidad por primera vez.

Javier Beirán (comentarista)

Javier Beirán posee una carrera más que sólida como jugador de baloncesto, con el Mundial de baloncesto logrado con la Selección española en 2019 como el punto más álgido de la misma. Además, fue campeón de la BCL con el Iberostar Tenerife en 2017 y de la Intercontinental al año siguiente. Alero tirador, colgó las botas al término de la campaña 2023/24, en la que consiguió el ascenso de Pro B a Pro A con el Saint-Quentin francés. Ahora, una vez retirado de las pistas, inicia una carrera como comentarista en televisión, con la ventaja de tener todavía frescas las sensaciones que experimenta un jugador cuando está sobre el parquet.

Chema de Lucas (comentarista)

Chema de Lucas es el periodista de referencia en España en cuestión de fichajes en baloncesto. Todo un especialista en el mercado, que conoce los dos lados de la trinchera ya que también ha trabajado como director de scouting en un club potente de Euroliga como la Virtus de Bolonia. Todo un clásico de la comunicación relacionada con el mundo de la canasta, que entró en 2019 en Movistar Plus para ejercer de comentarista en partidos de Euroliga y ACB.

Nacho Rodríguez (comentarista)

Nacho Rodríguez es todo un clásico del baloncesto español. Malagueño de nacimiento, es sobre todo una leyenda del Barcelona. Con el club azulgrana jugó seis temporadas, en las que ganó una Euroliga, una copa Korac, cuatro Ligas y dos Copas del Rey. Además fue internacional con la Selección española, con la que ganó una medalla de plata y otra de bronce en el Eurobasket. Cuando se retiró, ocupó el cargo de director deportivo azulgrana, lo que le dota de una visión más global del deporte de la canasta, que ahora utiliza como comentarista en los partidos de Euroliga.