Los clubes de la Euroliga aprueban la entrada de un equipo de Dubái
Los propietarios de los diferentes equipos han votado a favor de una ampliación de la máxima competición continental.
![Un momento de la pasada final de la Euroliga en Kaunas. /GETTY IMAGES](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/27/media/cortadas/euroliga-final-four-kaunas-getty-RrkOyC6DCwKlcX55eXskkEL-1200x648@Relevo.jpg)
La Euroliga amplía su mapa fronterizo y sigue dando pasos para incorporar un equipo en Dubai. Así lo han decidido casi por unanimidad los propietarios de los equipos en la reunión que han mantenido este lunes, tal y como ha podido saber Relevo. Los equipos participantes han votado a favor de tener un equipo en Emiratos Árabes Unidos, después de haber estudiado el proyecto de ampliación de la competición.
Tras una larga negociación entre Euroliga y Emiratos Árabes Unidos, conocida desde hace meses, al parecer se ha llegado a un acuerdo por el cuál se podría incorporar a un equipo de baloncesto de Dubái. Un proyecto que lleva sobre la mesa desde el otoño de 2022 y que cada vez está más cerca de convertirse en realidad. En principio, sería para la temporada 2024-25, aunque aún quedan muchos pasos en el proceso, como la firma de contratos.
De hecho, uno de los primeros requisitos para entrar en la Euroliga es el de buscar una competición para el nuevo equipo y esa será la Liga Adriática, tal y como confirmó el presidente de la competición balcánica Milija Vojinovic en declaraciones a Mozzart Sport: "Dubai tiene el deseo de jugar en la ABA. Ya hemos hablado y estamos en negociaciones", aseguró el directivo serbio en unas declaraciones que suponen un paso más para la creación de este equipo que podría contar con un presupuesto cercano a los 50 millones de euros.
En el entorno del nuevo equipo ya se empieza a hablar de nombres propios con Svetislav Pesic como punta de lanza. El serbio es el entrenador elegido para llevar las riendas del proyecto. No obstante, uno de los cabecillas del proyecto es Dejan Kamenjasevic, que fue ayudante del veterano entrenador balcánico cuando estuvo al frente del Girona. Otro de los nombres que también se vincula al proyecto es el del Davor Matkovic, que se incorporaría al proyecto como técnico ayudante.
Uno de los nombres principales que está impulsando el proyecto de Dubái es el de Djordje Djokovic, hermano del actual número 1 del tenis mundial. El serbio trabaja desde hace más de un año en la formación de esta nueva franquicia y en los últimos días se le ha podido ver en Kaunas, sede de la Final Four de la Euroliga.
Djokovic no sólo es una de las cabezas pensantes del proyecto. Quiere que su implicación vaya más allá y podría incluso ser el mánager general del equipo cuando este se convierta en realidad. Djordje siempre ha sido un gran aficionado al baloncesto, un deporte que era religión en su país hasta que llegó su hermano, y quiere formar parte de él como algo más que un mero espectador.