EUROLIGA

Juancho Hernangómez corrobora su paso adelante y convence a Ataman en el Panathinaikos

Después de una complicada temporada, el alero español ha arrancado el año haciéndose sitio en la rotación del equipo griego.

Juancho Hernangómez durante la victoria del Panathinaikos frente al Bayern Múnich/ GETTY IMAGES
Juancho Hernangómez durante la victoria del Panathinaikos frente al Bayern Múnich GETTY IMAGES
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

El Panathinaikos griego ha vuelto a ser uno de los agitadores del mercado de fichajes. Con el título europeo conquistado la pasada campaña bajo el brazo, el equipo de Ergin Ataman había realizado antes de iniciar la temporada tres incorporaciones de gran nivel de cara a reeditar ese título: Lorenzo Brown, Omer Yurtseven y Cedi Osman. Piezas clave en puestos que ya lucían muy reforzados y que dotan de mayor profundidad a una plantilla aspirante a todo. Sin embargo, en Grecia tras los primeros partidos hablan de un cuarto fichaje para el Panathinaikos esta campaña: Juancho Hernangómez.

El alero español vivió una complicada primera temporada en Atenas en la que no encontró su sitio dentro del campeón de Europa. Alternó el puesto de 4 y 3 de sin terminar de convencer en ninguno de los dos, salía de la rotación con mucha asiduidad y estuvo a la sombra de Dinos Mitoglou en cuanto este entró en el equipo verde. Unas dudas que, pese a haber confirmado su permanencia en el equipo, volvieron a aflorar con la incorporación de un Cedi Osman que llegando desde la NBA podía también alternar posiciones de alero y ala-pívot dada su estatura. Nada que ver con lo que se está viendo en el inicio de campaña.

Juancho convence a Ataman con su defensa

En marzo, durante la visita del Panathinaikos al Wizink Center, Ataman cargó contra el juego que Juancho Hernangómez estaba desplegando en el Panathinaikos. "Ha tenido algunos problemas después de tanto tiempo en la NBA. Juegan poco allí y no asumen responsabilidad y eso les provoca problemas en la Euroliga. Trabaja y tiene carácter, pero a veces comete errores clave durante el partido". En ocho meses, con una pretemporada por en medio, Juancho ha convertido esas palabras de Ataman en un "quizá Lessort sea el MVP, pero Juancho está haciendo un gran trabajo" después de vencer al Bayern Múnich. Esa noche el español firmó 11 puntos y 10 rebotes para confirmar el 2-0 de los griegos.

Hernangómez sigue saliendo desde el banquillo en la competición europea tras los minutos de Mitoglou aunque acaba teniendo un peso mayor en la rotación. Frente al Bayern rozó los 24 minutos, cumplió muy bien en cuanto a porcentajes y no perdió ningún balón. Ante el Alba Berlín en el debut anotó 11 puntos con 3 de 5 en triples para 12 de valoración, impactando también desde la defensa y haciendo olvidar sus escasas rotaciones del año pasado. En la 23-24 llegó a jugar en Euroliga 6 minutos contra Fenerbahçe, 3 ante el Barça o 3 frente a Anadolu Efes por destacar algunos ejemplos.

La mejora llega fruto del buen trabajo durante la pretemporada, aunque confirmando las sensaciones del final de la pasada campaña. Si bien no en el apartado estadístico, Juancho jugó 20 minutos frente al Real Madrid en la final de la Euroliga con 5 puntos y 4 rebotes, siendo además importante en la serie por el título ante el Olympiacos con 3 partidos de 27 minutos o más. Ataman necesitaba otra clase de activos para rodear a Nunn, Sloukas y Lessort y encontró en Hernangómez un comodín que le aportase rebote, defensa y tiro exterior.

11,5 puntos, 6 rebotes, 15,5 de valoración y 62% de acierto en triples para arrancar la 24/25 en la competición europea, números claramente superiores a los vistos el año pasado cuando apenas llegó a 4,3 puntos, 3,5 rebotes y un 26% en triples. Un inicio de campaña prometedor para de paso resarcirse de un complicado verano con España en el que se lesionó en el arranque del preolímpico y, pese a estar en París 2024, apenas contó con 11 minutos de media para 4,3 puntos y 2,3 rebotes. El mejor Juancho Hernangómez está de vuelta.