EUROLIGA

Quiénes son los jugadores de la NBA que están en la Euroliga 2024/25

Varios son los jugadores que han cruzado el Atlántico para jugar en la Euroliga 2024/25.

Chimezie Metu. /EP
Chimezie Metu. EP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Euroliga es la competición de baloncesto más prestigiosa más allá de la NBA. Es por ello que todos los veranos, varios jugadores de baloncesto cruzan el Atlántico en las dos direcciones. Los mejores de la competición continental tienden a probar suerte en Estados Unidos y los principales equipos europeos se refuerzan con jugadores que, por un motivo u otro, se han quedado sin sitio en la liga norteamericana. Sobre el papel, se tratan siempre de fichajes estrella, jugadores que han logrado hacerse un nombre tras una carrera de varios años en la NBA. Sin embargo, el deporte no son matemáticas y no siempre salen bien.

La NBA y la Euroliga son dos ecosistemas muy diferentes entre sí que, más allá del nivel de una y otra competición, poseen dos aproximaciones al deporte de la canasta muy diferentes. No solo en la manera de jugar, que cambia profundamente debido a la norma de los tres segundos defensivos. También en la tensión competitiva, que en Europa es muy superior durante la fase de temporada regular (más corta, pero en la que las victorias y derrotas poseen un valor mayor).

Sea como fuere, esta temporada 2024/25 son varios los jugadores de la NBA que han llegado a la Euroliga con la misión de reforzar a los principales equipos continentales. La gran mayoría de ellos, jugadores europeos que, en cierto modo, regresan a casa; a un baloncesto y una forma de entender la vida que ya conocen.

Evan Fournier (Olympiacos)

Evan Fournier regresa a Europa después de 13 temporadas en la NBA. El escolta francés es el fichaje estrella del Olympiacos, uno de los máximos favoritos para ganar la Euroliga. A sus 31 años, el galo deja la mejor liga del mundo tras disputar 704 partidos, en los que ha promediado 13,4 puntos y 2,5 asistencias por noche. Números que hablan de un jugador importante, a los que se ha de sumar su palmarés con la selección francesa (siendo las platas olímpicas de Tokio 2020 y París 2024 sus logros más importantes). En la NBA, Fournier vistió las camisetas de Nuggets, Magic, Celtics, Knicks y Pistons.

Boban Marjanovic (Fenerbahce)

Boban Marjanovic es uno de los jugadores más reconocibles del mundo. No en vano, sus 2,24 metros de altura le impiden pasar inadvertido en cualquier ámbito de la vida. Además, el pívot serbio posee un carisma indudable, lo que le ha permitido sobresalir en cada equipo que ha estado, aunque no siempre ha gozado de minutos relevantes. En nueve temporadas en la NBA, defendió las camisetas de Spurs, Pistons, Clippers, 76ers, Mavericks y Rockets. Casi siempre con el papel de pívot suplente y especialista defensivo. Regresa a Europa con 36 años, lo que debido a su físico tan particular despierta alguna duda sobre su posible rendimiento en Europa.

Frank Ntilikina (Partizan)

Frank Ntilikina nació en Bélgica aunque cuenta con pasaporte francés. De hecho, se forjó en la competición francesa hasta ser elegido con el número 8 del Draft de 2017 por los New York Knicks. En la Gran Manzana pasó cuatro de sus siete temporadas en la NBA, donde también jugó en los Mavericks y los Hornets. En Estados Unidos, Ntilikina asumió un rol de especialista defensivo exterior. De hecho, sus promedios: 4,8 puntos, 2,2 asistencias y 0,7 robos de balón por partido dicen todo de su aportación sobre el parquet. Ahora, buscará reinventarse en las filas del Partizan.

Aleksander Vezenkov (Olympiacos)

El caso de Vezenkov es particular. El búlgaro se marchó a la NBA en la temporada 2023/24 tras haber sido nombrado el MVP de la Euroliga. Concretamente firmó un contrato de tres temporadas con los Sacramentos Kings, lo que da muestra de la confianza que tenían en él en California. Sin embargo, Vezenkov nunca terminó de acostumbrarse al juego en Estados Unidos. Por ello, tras solo un curso en la mejor liga del mundo, el alero regresa al Olympiacos con la intención de lograr el cetro europeo. En su única temporada en la NBA, Vezenkov promedió 5,4 puntos y 2,3 rebotes en los 42 encuentros que disputó.

Usman Garuba (Real Madrid)

Otro que regresa a casa es Usman Garuba, que regresa al Real Madrid tras su aventura de tres años en la NBA. El internacional español se marchó a los Houston Rockets en la temporada 2021/22, después de haber sido elegido en el número 23 de Draft. Sin embargo, a pesar de su físico privilegiado, el de Azuqueca de Henares no logró hacerse un hueco en la rotación. Apostó por sí mismo y la pasada campaña aceptó un contrato dual con los Golden State Warriors. Sin embargo, nuevamente, no derribó la puerta, quedándose a medio camino entre el equipo de la NBA y la franquicia de desarrollo. Por ello, regresa al equipo de su vida, todavía con 22 años.

Cedi Osman (Panathinaikos)

Cedi Osman fue uno de los protagonistas del mercado de verano tras su fichaje frustrado por el Real Madrid y su llegada al Panathinaikos, vigente campeón europeo. A sus 29 años, el turco regresa a Europa tras siete años en Estados Unidos. Un tiempo en el que ha defendido las camisetas de los Cavaliers y los Spurs. Sus promedios en la NBA son de 9,3 puntos y 3 rebotes por encuentro, con un acierto en el triple del 35,7%.

Stanley Johnson (Anadolu Efes)

Stanley Johnson es un escolta de 28 años que ha fichado por el Anadolu Efes tras ocho temporadas en la NBA. Un ciclo engañoso, ya que durante varias fases de su carrera ha estado designado a equipos de la liga de desarrollo. De hecho, su mejor temporada fue la 2017/18 en los Detroit Pistons, en la que jugó 27,4 minutos por noche y promedió 8,7 puntos y 1,4 robos por partido. Después de unos años de cortes y contratos temporales, ahora busca estabilidad en Europa. En un baloncesto en el que su intensidad es un valor añadido, y dónde deberá demostrar que puede ser una pieza importante en un entorno altamente competitivo.

Furkan Korkmaz (Mónaco)

Furkan Korkmaz es un alero turco que ha fichado por el Mónaco después de pasar los últimos siete años en los Philadelphia 76ers de la NBA. Un tiempo en el que, eso sí, no siempre ha gozado de tiempo de juego. De hecho, en sus dos últimas temporadas en la ciudad del amor fraternal apenas ha jugado, lo que le llevó al equipo de desarrollo y a que terminase pidiendo su salida. Se trata, no obstante, de uno de los fichajes importantes para la Euroliga 2024/25. Sobre todo, por su polivalencia exterior, donde puede ejercer tanto de escolta como de alero gracias a sus 2,01 metros de altura.

Chimezie Metu (Barcelona)

Dentro de la renovación de proyecto que ha realizado el Barça para este curso, los culés también han pescado en la NBA. Concretamente, el conjunto azulgrana ha reforzado su juego interior con la contratación de Chimezie Metu, pívot estadounidense de orígenes nigerianos de 27 años. Durante sus seis años en la NBA, Metu ha pasado por Spurs, Kings, Suns y Pistons. Se trata de un jugador caracterizado por un físico poderoso, que le permite alternar las posiciones de cuatro y de cinco. A diferencia de la mayoría de jugadores procedentes de la NBA que llegan este año a la Euroliga, esta es su primera experiencia en Europa.

Aleksej Pokusevski (Partizan)

Aleksej Pokusevski nació en Serbia, cuenta con pasaporte griego aunque es internacional por su país natal. Se formó en el Olympiacos, hasta que fue elegido en la posición 17 del Draft de la NBA de 2020. Se marchó primero a los Thunder, donde pasó dos temporadas antes de ser cortado. Firmó por los Hornets, donde también terminó siendo cortado. En ninguno de sus dos equipos de la NBA tuvo especial continuidad, jugando con frecuencia con los equipos de desarrollo de ambas franquicias. A sus 22 años, Poku regresa a su país natal para enrolarse en las filas del Partizan. Se trata de un ala-pívot de 2,13 metros de altura y caracterizado por su buen tiro exterior.

Otros jugadores NBA que han fichado por equipos Euroliga

  • Wenyen Gabriel (Maccai Tel-Aviv)
  • Trent Forrest (Baskonia)
  • Jordan Nwora (Anadolu Efes)
  • Théo Maledon (ASVEL Villeurbanne)
  • Armoni Brooks (Olimpia Milano)
  • Dune Washington (Partizan)
  • Omer Yurtseven (Panathinaikos)