EUROLIGA

Yo jugué con Mario Hezonja, una personalidad reflejada en sus redes sociales: "Su obsesión era ser el mejor"

Excompañeros del croata descubren cómo era durante sus primeros años como profesional el ahora alero del Real Madrid.

Mario Hezonja, esta temporada en un partido de Euroliga con el Real Madrid. /EFE
Mario Hezonja, esta temporada en un partido de Euroliga con el Real Madrid. EFE
Noelia Gómez Mira
Guillermo García

Noelia Gómez Mira y Guillermo García

Si hubiera que resumir en una frase a Mario Hezonja (Croacia, 1995), perfectamente podría hacerse de la siguiente manera: un jugador de "talento increíble", un "lector baloncesto" sin igual y una persona muy "particular", "obsesionado con mejorar y ser el mejor". Quizá por eso se entienda perfectamente lo que bien podrían llamarse las dos caras del alero croata. Esa cara A llena de explosividad y calidad a raudales que es capaz de arrasar en pista; y esa cara B donde sale a relucir ese lado más "peculiar" que a veces le juega una mala pasada, como en el segundo partido de estos de playoffs de la Eurolilga ante Baskonia, cuando fue descalificado por doble técnica. Al menos, así lo definen quienes le conocen, jugadores que compartieron vestuario con el ahora alero del Real Madrid cuyo nombre no para de escucharse por las incógnitas sobre qué destino le deparará el futuro.

Lo cierto es que si algo ha dejado claro Hezonja estos dos años que ha estado en el Real Madrid es que para él, el baloncesto es el eje sobre el que pilota absolutamente todo. "Mario era y es una persona muy divertida, pero al mismo tiempo especial y muy profesional. Tenía siempre sus rutinas y metas en las que la vida diaria no le podía afectar", explica a Relevo el ahora jugador del BC Lietkabelis, Stefan Peno, que compartió vestuario con el croata en Barcelona. Ciudad a la que Hezonja se mudó con sólo 17 años tras formarse en su Dubrovnik natal y en el KK Zagreb.

"Jugué con él un par de partidos en el júnior y luego muy poco en el primer equipo, pero jugar con él era muy fácil, entiende baloncesto a un nivel muy alto y al mismo tiempo era más poderoso que todos los equipos contrarios, así que casi todo lo que imaginas que querías hacer con él lo podías probar y la mayoría de veces salía bien", confiesa Peno. Y es que el talento de Hezonja es algo que ha predominado desde que era muy joven. Por eso, cuando por la lesión de Juan Carlos Navarro le tocó dar un paso al frente con el Barça, lo hizo sin que le temblase el pulso.

Nachbar, Satoransky, Juan Carlos Navarro, Antetomic y Mario Hezonja en el Barça. GETTY IMAGES/RODOLFO MOLINA
Nachbar, Satoransky, Juan Carlos Navarro, Antetomic y Mario Hezonja en el Barça. GETTY IMAGES/RODOLFO MOLINA

Fue entonces cuando coincidió con el exjugador Bostjan Nachbar, ahora director de la Asociación de jugadores de Euroliga (ELPA) y amigo del croata a día de hoy, quien recuerda lo "minucioso" que era (y es) el ahora alero del Real Madrid a la hora de jugar. "Cuando jugué con él... ¡hace ya diez años!, Mario era un jugador joven, justo estaba empezando a jugar a nivel profesional, pero ya podías ver a esa edad cómo era, con un talento increíble, muy decidido a tener éxito. Un jugador con un gran deseo de jugar bien y de ganar partidos", confiesa. Y, precisamente, esto es algo que ha dejado claro desde que está en el Real Madrid.

"Muy joven ya podías ver cómo era, con talento increíble, con gran deseo de jugar bien y ganar partidos"

Bostjan Nachbar Exjugador de Barça

Basta con recordar esas palabras tras el partido de Estrella Roja en el WiZink o, precisamente, ante Baskonia, en el que el equipo de Vitoria se llevó la victoria, con las que dijo que era una "vergüenza" cómo había jugado el equipo y que eso era algo que no se podía permitir el Real Madrid. Porque si algo ha dejado claro el croata es que se trata de "un chico extremadamente enfocado en el baloncesto, muy profesional, muy minucioso en el baloncesto. Y como he dicho antes, con un gran deseo de tener éxito", como dice Nachbar.

Por eso, que su camino le llevase hasta la NBA no era raro. En el Barça ya había hecho las cosas bien, lo suficiente como para alcanzar ese quinto puesto del Draft de 2015 en el que fue elegido por los Orlando Magic. "Él fue lottery pick, yo venía de la universidad, quizá no teníamos tanto en común porque bueno, yo fresquito de la universidad estaba bastante nuevo en todo, pero sí teníamos esa conexión de extranjeros, de que conocíamos un poco más el juego FIBA", recuerda el ahora jugador del Fuenlabrada, Pato Garino. Y aunque sólo fueran unos meses los que ambos compartieran en Orlando, ya se veía que la ambición de Hezonja estaba muy presente.

"Se notaba la pasión, la energía, las ganas... Su obsesión por mejorar y ser el mejor"

Pato Garino Jugador del Fuenlabrada

"Se notó la pasión, la energía, las ganas de entrenar que tiene. No porque sí está donde está. Esa ética de trabajo, su obsesión por mejorar y ser el mejor, un poco con ese ego que lo ha ayudado tanto en este tiempo, dentro y fuera de la cancha", rememora Garino. Y es que, precisamente, ese ego de querer ser el mejor, que a veces le juega malas pasadas con esos arrebatos que a veces tiene, ha sido también una de las cuestiones que lo ha construido como jugador. Y es que, como explicaba Nachbar, Hezonja tiene "un don, es extremadamente físico, pero también una mentalidad muy fuerte, como él sigue mostrado hoy".

Si algo se ve también del alero es que la relación con sus compañeros en el Real Madrid es buena. Algo que se demostró cuando salió en su defensa el capitán, Sergio Llull, por ejemplo, tras aquel homenaje en el Bernabéu en el que el croata no participó. Aunque lo cierto es que lo que sí que coinciden todos es en que es una persona muy "particular", sobre todo con su vida privada. Tanto, que ha habido ciertas fuentes consultadas por Relevo que, justo por ello, han preferido no hablar sobre él.

Si bien, según comenta Nachbar, lo que ocurre con Hezonja es que "Mario es ese tipo de persona que es un poco reservado. Por supuesto que en el equipo él estaba con todo el mundo, pero fuera de la pista le gustaba guardar su vida privada". Y es que, precisamente, esto se comprueba en sus redes sociales, donde no sigue a nadie y sólo muestras cosas de baloncesto. Porque como explica el propio Nachbar, lo que se ve en sus redes demuestra lo que es: "Un trabajador duro y un chico que lo da todo en la pista".