Qué llevó al Real Madrid a estrellarse en Mónaco: sin ideas en ataque, mala defensa y ¡19 pérdidas!
Los blancos firmaron su peor derrota en el Euroliga desde hace tres años.

Partido para olvidar… O para colgar, cual póster, en la pared y recordar de aquí a final de temporada todo lo que no hay que hacer. El Real Madrid no fue rival para el AS Mónaco (98-76). Y es la primera vez que se puede decir esto de los de Chus Mateo esta temporada. Pero es que, además, ha sido el mayor correctivo que ha sufrido el equipo blanco en Euroliga… ¡desde hace tres años! "No ha sido nuestro día", decía de forma concisa y certera el técnico blanco tras la derrota. Pero no hay que perder de vista una cuestión: no sólo ha sido lo de este viernes en el Principado, sino que se trata del segundo partido que el Real Madrid ha perdido de forma consecutiva esta semana, en una temporada en la que, hasta entonces, sólo acumulaba un total de cuatro derrotas. Pero, ¿qué es lo que falló en Mónaco? Prácticamente todo.
Las bajas y el desgaste físico acumulado
El Real Madrid notó demasiado las ausencias de Sergio Llull y, sobre todo, de Edy Tavares. El primero, que sufre una fascitis plantar, es el jugador que desde el banquillo siempre que el equipo lo necesita, suma. El segundo, que sufre una lesión en el ligamento lateral del tobillo derecho, es una pieza principal para salir de inicio, pero sobre todo para la defensa. Y aunque Vincent Poirier suple con gran capacidad esta baja, ante Mónaco no fue suficiente.
Los de Chus Mateo sufrieron demasiado en todos los sentidos. En ataque y en defensa. Y el cansancio de los jugadores, tras dos semanas intensas de doble jornada de Euroliga, cinco prórrogas y un desgaste físico aún mayor dados los rivales (Anadolu Efes, Valencia Basket y UCAM Murcia) a los que se ha enfrentado en estas citas, pesó como nunca ante un equipo que, como ya avisó el técnico blanco en la previa, también es muy físico y tiene mucho talento. "Nunca es fácil en un campo pequeño como el de Mónaco, con un equipo que tiene mucho talento, especialmente en perímetro e individual y que es capaz de resolver por sí solo muchos partidos. No me cabe duda de que va a ser un partido difícil y vamos a tener que pelear", dijo el técnico blanco.
Y esa es la realidad. AS Mónaco, por plantilla y presupuesto, es uno de los equipos llamados a estar arriba en la clasificación. Pero lo cierto es que durante la primera vuelta ha sembrado bastantes dudas (ahora lucha por una plaza en el playoff). Y se puede decir, sin equivocarse, que cuando el equipo entrenado por Sasa Obradovic ha sacado realmente a relucir su mejor versión ha sido en este choque ante el Real Madrid. Y sin la necesidad de usar a su segundo arma (claramente el primero es un Mike James que sigue estelar), que es Kemba Walker. "Nos sorprendimos por su enorme defensa y no fuimos capaces de resolverlo", aseguró Chus Mateo ante los micrófonos de la Euroliga. Y sí, lo cierto es que la pizarra no funcionó.
Ni pizarra, ni acierto
Las rotaciones que se dieron durante el duelo apenas sirvieron, sombre todo en el juego interior: ni con Yabusele y Poirier como pareja; ni con Yabusele o Ndiaye al '5'. Y por más que Chus Mateo tratase de pintar alguna jugada en la pizarra, tampoco. De hecho, el Real Madrid incluso erró en conexiones que hasta la fecha parecían una garantía de éxito (como la del Chacho y Poirier). "No hemos jugado bien, no hemos pasado bien ni ejecutado bien. No hemos jugado la defensa bien", admitió Chus Mateo en la rueda de prensa postpartido. Y basta con echar un ojo a los números.
Al descanso, Mónaco llevaba 15/19 en tiros de dos y 7/15 en triples. Mientras que el Real Madrid firmaba un pobre 9/19 en tiros de dos y 5/12 en triples. Y, además, la defensa no fue lo suficientemente consistente como para parar a un Mónaco que logró penetrar fácil en la pintura y lanzar desde el perímetro, lo cual les hizo encajar 56 puntos en sólo 20 minutos (56-40).
Pero es que durante la segunda parte el porcentaje fue aún peor: sólo ocho canastas y cuatro triples, para terminar con un global de 17/33 en tiros de dos y 9/31 en triples. Y si a eso se suman las asistencias (10, frente a las 25 de los monegascos), las pérdidas (19, frente a las 13 del rival) y la lesión de Causeur con más de siete minutos para el final, poco más se puede decir.
"Ya sé que no vamos a ganar este partido, pero vamos a seguir trabajando"
Por eso, que en el último tiempo muerto del duelo, Chus Mateo, mientras daba indicaciones reconociese: "Ya sé que no vamos a ganar este partido, pero vamos a seguir trabajando", tampoco sorprendió. Más que nada, porque si algo logró el Real Madrid es maquillar un marcador que pudo ser el más duro del último lustro, porque los blancos llegaron a perder de hasta 29 puntos (80-51).
La mayor derrota en Euroliga desde 2021
Los 98 puntos encajados por el Real Madrid son el segundo peor registro de la temporada (tras los 100 ante el Fenerbahçe, en la que fue la primera derrota en Euroliga), sin contar partidos con prórroga. Pero, además, el caer por 22 puntos supone la mayor derrota en Euroliga desde el año 2021. Y la segunda vez en tres años que los blancos caen por 20 puntos o más en la competición continental.
Desde que el 22 de abril de 2021, en el segundo partido del playoff ante Anadolu Efes, los blancos cayesen de 23 puntos (91-68), no se había dado una derrota tan abultada. Tan sólo en 2022, el 24 de febrero, ante Zalguiris, el Real Madrid había caído por 21 puntos (68-47). Por lo que el de este viernes, supone el mayor correctivo desde aquella cita ante el Efes.
"Es un mal momento. Por lesiones, por el calendario"
"Es un mal momento. Por lesiones, por el calendario, hemos sufrido probablemente esta situación, pero esto es un partido en la temporada regular y tenemos que seguir jugando y trabajando. Tenemos que olvidarnos de este partido, como hacemos en las victorias y enfocarnos en el siguiente partido", aseguró Mateo. Y así deben hacer los blancos para cambiar el chip.
Porque este domingo se enfrentan a Bilbao Basket en Liga Endesa, pero la próxima semana recibirán a Olympiacos en el WiZink Center (jueves, a las 20:45 horas), para después visitar Gran Canaria (domingo 28, a las 13:00 horas) y a la siguiente semana enfrentarse a otra con doble jornada de Euroliga. La tercera en este mes.