Nikos Pappas se apunta al baloncesto en silla de ruedas: "Como estaba en el banquillo, me resulta familiar estar sentado"
El base griego atiende a Relevo después de conocerse su participación en la sección del Panathinaikos.

Nikos Pappas regresó al Panathinaikos en diciembre de 2022 con una dilatada trayectoria a sus espaldas. Desde entonces, tan sólo ha contado con minutos en un único partido y ha decidido sumarse al 'roster' del equipo de sillas de ruedas del PAO. "Hace algunos años, como jugador del Panathinaikos, solíamos ver a estos chicos pasar por la cancha en sus sillas de ruedas para ir a sus entrenamientos. Desde entonces, he sentido curiosidad por ver cómo entrenan y por eso les robé algo de tiempo y participé en algunos de sus entrenamientos", asegura a Relevo el jugador.
Sin duda, la dedicación de los deportistas de esta modalidad fue uno de los alicientes para que Pappas se lanzase a probarlo: "En un momento dado me propusieron ver uno de sus partidos y me di cuenta de la pasión y el amor que sienten por este deporte. Fue algo que me conmovió y me impresionó mucho. Con el paso del tiempo empecé una relación de amistad con algunos de los jugadores, decidí ayudarles en algunas cosas y ellos me propusieron que formase parte del equipo. Acepté con mucho gusto" .
Pese a no contar con ninguna limitación física, la competición permite a cada equipo contar con dos jugadores "sin discapacidad" en su plantilla, tal y como informa el Panathinaikos en su página web. El largo proceso burocrático que supone reunir los papeles necesarios para formar parte del equipo de silla de ruedas ha retrasado un deseo que se remonta a 2020: "Nikos Pappas ha ayudado de manera activa al departamento desde el principio y su deseo se está haciendo realidad".
La pandemia retrasó la tarjeta que confirma su participación con el conjunto de silla de ruedas. Ahora, habiendo completado sus primeros entrenamientos, confirma la dificultad de esta disciplina: "Sin duda, es mucho más difícil y también más agotador que el baloncesto que yo conocía. Las tácticas y estrategias son completamente diferentes y muy interesantes".
Coincidir con Mirotic o Bogdanovic en el Madrid fue una experiencia increíble
Jugador del PanathinaikosPese a su participación con el equipo de silla de ruedas, Nikos Pappas seguirá vinculado al primer equipo del conjunto del trébol y mantiene fijos sus objetivos a corto plazo: "Sigo siendo miembro del Panathinaikos BC, que es mi prioridad. Tras perder la Copa de Grecia, nos esforzaremos en ganar la liga".
Canterano del Real Madrid, donde militó en el 'B' entre 2008 y 2009, Pappas habla de su etapa en la capital como "una experiencia inolvidable". Abandonó las categorías inferiores del equipo merengue y emprendió un exótico viaje que le permitió disfrutar del baloncesto en un sinfín de países.
Sin embargo, recuerda con cariño su periodo como madridista. "Fue una gran experiencia que viví a los 18 años. Estuve con Mirotic, Bogdanovic y otros grandes jugadores. Fue genial y un privilegio vestir la camiseta del Real Madrid, aunque no fuera del primer equipo", añadió.

Una de las grandes dificultades del baloncesto en silla de ruedas reside en la imposibilidad de levantarse o saltar durante los lanzamientos a canasta. Pappas, que tan sólo había disputado un partido con el Panathinaikos en liga, bromea: "Últimamente, como estoy más en el banquillo que en la pista me resulta más familiar estar sentado, así que no lo he notado mucho".
A corto plazo, los objetivos que se fija Nikos Pappas pasan por tocar metal con la camiseta del equipo griego y probar suerte en ámbitos que nada tienen que ver con el deporte: "Me gustaría ganar la liga con el Panathinaikos y participar en las elecciones del Ayuntamiento de Atenas para ser alcalde de la ciudad".
Así, Nikos Pappas se ha convertido en el primer jugador en sumar minutos en la A1 Ethniki, la primera división de baloncesto de Grecia, y en ser inscrito en el equipo de silla de ruedas del Panathinaikos. Con el 666 como número de registro, afirmó sentirse "parte del grupo desde que se creó". Implicado en las causas sociales y consciente de la importancia de ser una organización inclusiva, habló sobre su equipo como "una asociación que debe liderar el deporte e incluir a todo el mundo en sus filas, independientemente de su discapacidad, género o edad".