EUROLIGA

Las cuentas del Barça de baloncesto por no estar en la Final Four y el arrastre de Mirotic y Higgins

El club se lleva 637.000 euros por la posición en la clasificación deportiva, pero podría haber sido casi el triple de estar en Berlín.

Joan Laporta, en el centro, junto a los encargados de la sección de baloncesto en la presentación de Roger Grimau el pasado verano. /EFE
Joan Laporta, en el centro, junto a los encargados de la sección de baloncesto en la presentación de Roger Grimau el pasado verano. EFE
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

La situación económica del Barça no es boyante. A la vista está desde hace tiempo que las cuentas del club azulgrana se miran con cierto recelo y cualquier traspié económico, por mínimo que sea, supone un varapalo. Más aún en la sección de baloncesto, donde se encontraban las dos rescisiones de contrato más altas (sobre todo, la de Nikola Mirotic, pero también la de Cory Higgins) del club. Si a eso se suma que el Barça a nivel de presupuesto aspiraba a contar con el posible beneficio económico que le suponía llegar a la Final Four de Berlín, todo se incrementa. ¿Que supone una catástrofe? No, en cuanto a las cuentas. Pero sí que es un palo por poco que parezca. ¿El motivo? Por lo que deja de embolsarse de la Euroliga al haber quedado ya eliminado. Vamos a empezar por el principio.

El Barça, a efectos de límite de plantilla, se entiende a todo el club como un todo. Es decir, fútbol, baloncesto, balonmano… Todas las secciones del club azulgrana están dentro del mismo saco y, como ya publicó Relevo, el Barça pasó de 656 millones de límite de plantilla con los que contaba en 2022, a 270 de cara al inicio de la presente temporada en 2023. Si bien, con la actualización del mercado de invierno, a principios de este año se quedó en 204 millones. Es decir, ha perdido un 25% de su capacidad. Y sí, en esos 66 millones que ha perdido se encuentran las indemnizaciones a Nikola Mirotic y Cory Higgins, además de las relativas a la sección de fútbol, claro.

¿Qué ocurre? Que lo que hizo el club culé fue cargar esa losa a la temporada 2022-2023 que fue en la que se producen esos despidos, pero a efectos de control económico estas indemnizaciones se imputarán en las temporadas a las que correspondía el coste de esos jugadores rescindidos. Es decir, si Higgins todavía tenía un año de contrato -el que correspondería a la presente temporada- y su salario bruto era de 3,5 millones, estos se imputan en el presente ejercicio. Lo mismo en el caso de Mirotic: si su ficha era de 11,5 millones anuales y le quedaban dos años cuando el club le rescinde el contrato, esto se reparte también a efectos de control económico entres las temporadas 2023-2024 y 2024-2025.

Teniendo en cuenta todo esto, cualquier ingreso de la sección de baloncesto, por mínimo que sea supone un plus, no clave para la viabilidad, pero sí importante para ir recortando el déficit que tiene la sección en la que a nivel de salarios de plantilla se gasta en torno a los 26 millones de euros esta temporada. ¿Y qué ocurre? Que de la competición que más recibe es de la Euroliga. Principalmente, por los ingresos del llamado market pool. Es decir, el dinero que le llega por contrato televisivo, impacto en el mercado, seguimiento, etc. Y esta cuantía, que no es pública, corresponde al 79% del total que el Barça se embolsa por jugar la Euroliga.

¿Qué sucede entonces? Que el hecho de no estar en la Final Four hace que también pierda un importante dinero por esta vía del 'market pool', más cuando se trata uno de los clubes que, al ser de los más grandes de Europa por ese todo que engloba (incluido fútbol, balonmano, etc.) cuenta con gran seguimiento. Y sí, obviamente de haber estado en Berlín esas ganancias se hubieran incrementado al ser la cita de Euroliga que más seguimiento tiene en general. Pero es que, además, el Barça también ha perdido dinero por la otra vía de ingresos de la competición continental, esa que corresponde al 21% restante y que se denomina 'sports pool'. Es decir, los ingresos por clasificación deportiva.

Entre 110.000 euros y un millón al que ya no puede acceder

Una vez terminada su participación, teniendo en cuenta quienes son los cuatro equipos que estarán en Berlín y que se repartirán los puestos de campeón, subcampeón, tercero y cuarto de la Euroliga 2023-2024, el Barça ha quedado relegado a la sexta posición. Pues aunque había quedado cuarto de cara a los playoffs, al quedarse fuera de la Final Four y al haber caído también AS Mónaco, que era tercero al término de la fase regular, la quinta posición se la queda el equipo del Principado, mientras que el Barça que quedó una por debajo en esa clasificación, también lo hace ahora y, por tanto, es sexto. ¿Y qué supone esto en cuanto a cifras económicas?

Que, según las cifras a las que ha tenido acceso Relevo, como mínimo ha dejado de ganar 115.939 euros (sólo se embolsa los 637.663 euros que corresponden a la sexta plaza), pero que podía haber sido hasta un millón de euros (1.101.418 euros para ser exactos). Y es que a esta 'pérdida' habría que sumar una cuantía también bastante alta que hubiera sido la que se hubiera embolsado por esa otra vía anteriormente mencionada del 'market pool'. Así que sí, por poco que parezca, esto es bastante dinero en lo que respecta a la sección de baloncesto y a un club que ha precisado de palancas incluso a nivel económico. Más que nada porque el objetivo del equipo culé era llegar a la Final Four y, por ende, se contaba con ello.

Es decir, que si las cuentas dentro de la sección de basket ya estaban 'tocadas' por esas indemnizaciones a Mirotic y Higgins, lo que apuntaba a ser un dinero que podía haber ascendido a un mínimo de 1,7 millones (1.739.081 euros para ser exactos) -aunque la cifra hubiera sido mayor al incrementarse con el reparto de derechos televisivos, etc.- con el que ayudar a la economía de la entidad, se ha esfumado por completo.