EUROLIGA

El Panathinaikos, contra los árbitros, Israel y la guerra: "Tenemos 116 años de historia, más que algunos estados..."

El club griego responsabiliza a la Euroliga y relaciona directamente el conflicto bélico con sus arbitrajes en contra.

El Panathinaikos, en el partido ante Maccabi./EFE
El Panathinaikos, en el partido ante Maccabi. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El Panathinaikos ha emitido un contundente comunicado que quién sabe si tendrá consecuencias disciplinarias. El club griego ha relacionado directamente su derrota de este martes ante Maccabi en el primer partido de la serie de cuartos de final de la Euroliga con la situación bélica existente en Israel. Según el club griego, hay un vínculo entre este caso y los arbitrajes favorables al Maccabi, realizando a través de su nota oficial varias comparaciones fuera de tono.

"Asistimos a una 'operación de incursión' que parecer ser sacada de las memorias de las 'masacres' que hemos sufrido durante la época de Bertomeu", indican. Unos términos relacionados con conflictos bélicos antes de exponer directamente su parecer. Tras relatar lo que está ocurriendo en el mundo, exponen: "Los errores flagrantes de ayer no nos permiten pensar en otra razón".

Para completar su imponente relato, el Panathinaikos recuerda la historia que le avala: "Tenemos 116 años de historia, quizás más que algunos estados". Por supuesto, aquí se refiere al estado de Israel, que nació de forma oficial con la proclamación de su independencia el 14 de mayo de 1948. Para entonces, el gigante griego ya llevaba 26 años compitiendo. De hecho, ganó sus dos primeros campeonatos en 1946 y 1947.

Este es el comunicado íntegro del club:

"Lamentablemente, una vez más, llegando al punto más crítico de la temporada en la Euroliga y después de haber hecho un gran esfuerzo para volver a los escalones más altos, asistimos a una "operación de incursión" que parece ser sacada de las memorias de las "masacres" que hemos sufrido durante la época de Jordi Bertomeu. 

No queremos creer que las cosas trágicas que están sucediendo en todo el mundo y que nos entristecen a todos (en Rusia, Ucrania, Palestina e Israel) puedan afectar al baloncesto profesional. Lamentablemente, los errores flagrantes de ayer no nos permiten pensar en otra razón. El ámbito deportivo nunca debe utilizarse para curar heridas y situaciones por las que pasan las personas y es un hecho que el baloncesto siempre debe mantenerse alejado de todo esto.

Panathinaikos ha demostrado, no sólo este año sino también históricamente, cuánto ama el baloncesto y cómo opera teniendo en mente el avance del deporte. Como también ha demostrado que cuando juegan con el sudor de sus deportistas, con las emociones de sus millones de aficionados, con el dinero que invierte y con el enorme esfuerzo que pone, se levanta, golpea la mesa y lucha hasta el final, sin considerar consecuencias.

Panathinaikos tiene 116 años de historia, quizás más que algunos estados. Finalmente esperamos que se muestre el debido respeto y se deje de subestimar el producto".

La advertencia de Ataman: “Si no vamos a la Final Four...”

Mientras, Ergin Ataman, entrenador del equipo, tiene claro que sus jugadores cumplirán el objetivo. Tanto que lanza al aire una advertencia: "Vamos a ir a la Final Four. Si no vamos a la Final Four, no seguiré en el Panathinaikos el año que viene". Por el momento, deben remar contracorriente. Los griegos han cedido el primer partido en casa y, tras el segundo, deben jugar en Belgrado, sin público y frente a un Maccabi enrachado.

No obstante, no deja de ser curioso que un personaje de la talla de Ataman, sin pelos en la lengua, no mostrara tanta indignación por el arbitraje, como si lo ha hecho un día después su club. Aun así, sí manifestó su inconformidad: "No jugamos muy bien en el último período. Pero hacer dos o tres faltas en triples... Es ridículo. No lo entiendo, no fue justo. No es justo para el baloncesto darle seis puntos así a Wade Baldwin".