EUROLIGA

El Panathinaikos busca resurgir y agita el mercado de la Euroliga

El conjunto griego, después de varios años de capa caída, también se ha hecho con Sloukas.

Ergin Ataman, Mathias Lessort y Luca Vildoza, fichajes del Panathinaikos para la 23/24/ GETTY IMAGES
Ergin Ataman, Mathias Lessort y Luca Vildoza, fichajes del Panathinaikos para la 23/24 GETTY IMAGES
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

Los veranos en la Euroliga son el momento perfecto para que los equipos retoquen sus plantillas de cara a lograr los objetivos que no han conseguido la temporada anterior o intenten volver a cosechar los éxitos logrados. Pero rara vez vemos metamorfosis de una temporada a otra que nos lleven a pensar que un equipo de la parte baja puede ser candidato a todo con sus incorporaciones. Normalmente suele ser un proceso que lleva bastante tiempo, con llegadas y aciertos que se van asentando en el proyecto. Un proceso que realizaron con mucho éxito en el Anadolu Efes y que también están persiguiendo en el AS Mónaco tras dar el salto desde la Eurocup. Pasar de la nada al todo en un año es lo que pretende hacer este verano el Panathinaikos. Y si hace sólo unas horas anunciaba el fichaje de Sloukas, ahora es Mirotic el que está en el punto de mira.

El conjunto griego, después de varios años en los que ha sido uno de los peores equipos de la Euroliga -penúltimo el pasado año y antepenúltimo los dos anteriores-, ha apostado todo en este verano antes de la campaña 23-24. Y el contexto global de la Euroliga, con la pérdida de algunos talentos diferenciales rumbo a la NBA, parece estar a su favor. El aterrizaje de Ergin Ataman para ser el entrenador hacía presagiar que iban a ser un proyecto serio, aunque tenían que demostrarlo tras una travesía por el desierto que arrancó con la pandemia del Covid-19.

Agitadores del mercado

Con seis incorporaciones en lo que va de verano, el Panathinaikos se ha convertido, junto al Anadolu Efes, en el equipo que más movimientos ha hecho hasta el momento... y con proyección de seguir moviéndose en el mercado en las próximas semanas para completar la rotación en las posiciones de base y alero.

Sus dos incorporaciones principales hasta este sábado habían sido las de Luca Vildoza y Mathias Lessort. El argentino regresó el pasado año con el Estrella Roja firmando unos sólidos 12,6 puntos y 3,9 asistencias a pesar de los distintos problemas físicos y Lessort fue elegido como parte del mejor quinteto de la Euroliga tras ser una de las piezas claves del Partizan de Zeljko Obradovic. A la incorporación del francés en las posiciones interiores se suma también la llegada de un Kostas Antetokounmpo que no tuvo demasiadas oportunidades en el Fenerbahçe pero que aportará intimidación y centímetros, especialmente si Georgios Papagiannis decide no continuar en Atenas. A ellos habría que sumar la apuesta por Dimitris Moraitis para añadir fondo de armario en la competición doméstica.

La guinda del pastel ha sido la incorporación de Kostas Sloukas y no solo por lo que representa a nivel deportivo. Sloukas rechazó seguir en el gran rival, un Olympiacos que este mismo verano ya había sufrido la pérdida de su otra gran estrella con la marcha de Vezenkov a la NBA, y ahora ve a su director de juego vistiendo la camiseta del eterno rival. Y tan importantes como los fichajes es la continuidad de sus dos principales jugadores en la posición de escolta. El Panathinaikos ha perdido a jugadores en la rotación exterior como Dwayne Bacon, Nate Wolters o Mateusz Ponitka pero la permanencia de Marius Grigonis y Matt Thomas con contrato para la próxima temporada garantiza puntos y amenaza exterior para la rotación de Ataman. Así como también supondría un plus en defensa y también ataque de confirmarse que finalmente Nikola Mirotic acepta la oferta que tiene sobre la mesa.

A la caza de Mirotic

Con esta filosofía de resurgir como uno de los equipos grandes de Europa, Panathinaikos ha entrado en la puja por Nikola Mirotic. Y no con una oferta suave, precisamente. Sino al contrario. El club de Dimitris Giannakopoulos está echando un pulso, sobre todo a sus compatriotas del Olympiacos, por hacerse con el excapitán del Barça, el cual está terminando de resolver los términos de su salida del conjunto culé.

Tanto es así que lo que Panathinaikos ha puesto sobre la mesa para convencer al ala-pívot es una oferta de 7,5 millones de euros por dos años, algo que superaría en millón y medio lo que habría ofrecido el Olympiacos.

De momento, Mirotic aún no ha decidido cuál será su próximo destino, pues lo principal para él será cerrar su salida del Barça para luego ya decantarse por la que será su futura casa.

El caso de Dinos Mitoglou

Mención al margen merece la reincorporación al mercado europeo de Dinos Mitoglou. Tras firmar su mejor temporada con el Panathinaikos, el jugador griego puso rumbo al Armani Milán y firmó un sólido arranque de temporada 21/22 con 9.3 puntos y 5.1 rebotes de media en apenas 19 minutos de juego. Sin embargo, su campaña con el conjunto italiano se vio interrumpida cuando en marzo de 2022 dio positivo por metandienona en un control antidopaje efectuado por la Euroliga. La sanción inicial fue de 2 años y medio de sanción que, justo hace unos días, se vio reducida a 16 meses por lo que tras el verano iba a estar disponible para firmar por cualquier equipo.

Las dudas estaban sobre quién se atrevería a dar el paso y el Panathinaikos no ha perdido el tiempo, incorporándole para reforzar la posición de ala-pívot. Mitoglou fue una pieza relevante en su anterior etapa con el conjunto griego consiguiendo las ligas de 2018, 2019, 2020 y 2021 antes de su salida y se ha mostrado agradecido públicamente a que el Panathinaikos haya decidido dar el paso tras su periodo de inactividad.

Otra pieza más para un proyecto que aspira a estar en playoffs y que dependiendo de sus próximos movimientos podría estar en las quinielas de la Final Four.