La reunión entre FIBA y Euroliga por el desembarco de la NBA no despeja las dudas, con Real Madrid y Barça a la espera
Ambas organizaciones se vieron las caras de forma telemática ante el aterrizaje inminente de la NBA en Europa con una nueva competición.

Era uno de los encuentros más esperados del baloncesto europeo en los últimos años. La reunión de los 13 clubes accionistas de la Euroliga en la que iban a participar Andreas Zagklis, secretario general de FIBA, y Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, para explicar el proyecto con el que la NBA va a desembarcar en el Viejo Continente de la mano del máximo organismo del baloncesto mundial.
Un aterrizaje en forma de nuevo campeonato, que todavía no tiene fecha de inicio pero que apunta a la temporada 2026-2027 tal y como adelantó Relevo, que va a trastocar el mapa del baloncesto continental y mundial. Especialmente con los equipos de Euroliga, ante los que los dos directivos de FIBA explicaron las líneas maestras del nuevo proyecto.
Los 13 equipos accionistas de la Euroliga (Real Madrid, Barça, Baskonia, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbahçe, Anadolu Efes, Armani Milán, Zalgiris, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, Asvel Villeurbanne y CSKA de Moscú) querían sondearse entre ellos para ver su postura de cara a esta nueva competición que aparece en un horizonte no muy lejano. Y de momento, tras este primer encuentro, se han despejado pocas interrogantes y parece que el clima entre ambas organizaciones sigue tan frío como siempre. O más.
Tras escuchar las explicaciones de Zagklis y Garbajosa, los clubes de la Euroliga se mantuvieron firmes en su idea, según adelantó Eurohoops, y reiteraron su unidad mientras se preparan para el futuro del deporte en Europa sin decir mucho más que pedir más tiempo para valorar sus opciones.
Según Basketnews, que apunta a fuentes internas de la reunión, apenas se dieron a conocer las posiciones de ciertos equipos. Es el caso del Real Madrid, que todavía no ha respondido a la renovación de la licencia con la Euroliga que expira en 2026 y al que la NBA ve como un objetivo principal para que esté en la liga. De hecho, el club blanco siempre se ha mostrado su interés por acercarse a la competición estadounidense.
Es el mismo camino que, según BasketNews, ha tomado el Barcelona, que no se ha pronunciado a la hora de renovar su licencia con la máxima competición continental y que está pendiente de los movimientos del equipo blanco para determinar sus movimientos.
Euroleague Commercial Assets Board of Directors convenes to discuss future of competitions
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) April 8, 2025
The Euroleague Commercial Assets (ECA) Board of Directors met on Monday, April 7, 2025, in Barcelona to discuss key topics shaping the future of its competitions.
The Board reaffirmed… pic.twitter.com/DiXgJRrXhW
Mientras los equipos esperan para pronunciarse sobre una futura competición de la NBA en Europa, la Euroliga ha emitido un comunicado con el contenido de la reunión mantenida ayer.
"La Junta Directiva reafirmó su compromiso de continuar la exitosa trayectoria que ha construido durante los últimos 25 años. Este progreso se ha basado en la unidad y la determinación, valores que se mantienen tan sólidos hoy como lo fueron en sus inicios. A lo largo de los años, los clubes de la Turkish Airlines EuroLeague y la BKT EuroCup han invertido importantes recursos y un esfuerzo incansable para ofrecer la mejor experiencia de baloncesto a los aficionados, elevando el baloncesto europeo de clubes a niveles récord de interés y éxito comercial.
La Junta Directiva debatió las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, considerando dicha medida una amenaza para las tradiciones arraigadas del baloncesto europeo. Tales desarrollos podrían generar fragmentación y confusión dentro del deporte.
Al mismo tiempo, la Junta Directiva enfatizó su apertura al diálogo con cualquier parte genuinamente interesada en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo", concluye el comunicado de una Euroliga que ya conoce algo mejor, de mano de FIBA, la situación ante la posibilidad de que la NBA aterrice en Europa.