BALONCESTO

Juan Núñez y su vuelta al Real Madrid: "Ahora no estoy pensando en eso"

El base de la Selección Española atiende a Relevo para hablar del Mundial, de su salto al Ulm, su paso por el equipo blanco y la NBA.

Juan Núñez, en un entrenamiento con la Selección Española. /FEB
Juan Núñez, en un entrenamiento con la Selección Española. FEB
Guillermo García

Guillermo García

El pasado verano Juan Núñez vivió el verano más ajetreado de su todavía corta vida. De medalla en medalla y tiro porque me toca con las selecciones inferiores, concentrado con la absoluta antes del Eurobasket y haciendo las maletas para cambiar el Real Madrid por el Ratiopharm Ulm con el que está creciendo en cancha con más minutos y más responsabilidad. Y no sólo en la cancha.

Ahora Núñez no sólo se enfrenta a rivales mayores que él. Algo a lo que está acostumbrado. Ahora juega también contra su primera aventura fuera de casa y todo lo que conlleva. Por eso, las Ventanas son una oportunidad para volver con los suyos, con su familia fuera de la cancha y La Familia en el parqué. Un grupo en el que se está convirtiendo en habitual para un Scariolo (o Luis Guil) que cuentan con él para ordenar como hizo en el partido ante Islandia.

Da igual que el partido sea en un Eurobasket, en un Mundial o que no haya nada en juego, esta España no se cansa de ganar.

No, es verdad. Ante Islandia jugamos un un partido muy, muy sólido. Nos lo pasamos bien y bueno y ahora queda rematar la faena el domingo.

En unas Ventanas en las que teóricamente España ya no se juega nada. ¿Dónde encontráis los jugadores ese punto competitivo para salir y seguir dando el callo incluso en estos partidos?

Yo creo que para nosotros no hace falta que haya un reto de clasificarnos o no. Pienso que si en algo destacamos es en la competitividad que tenemos los jugadores españoles y yo creo que viene de serie con nosotros.

¿Cómo es eso de entrenar unos días con Sergio, luego jugar el partido a las órdenes de Luis y ahora volver a estar con Sergio?

Al final es mucho más fácil de lo que parece, porque nos transmiten muy bien lo que quieren de nosotros y hay mucha comunicación, entonces no hay mucho problema.

El pasado verano estás toda la concentración con la selección pero te quedas a las puertas del Eurobasket. Aún así, Scariolo demuestra que sigue contando contigo con estas convocatorias. ¿Miras hacia el Mundial?

No pienso en ello. Solo pienso en la suerte que es estar aquí, ahora mismo, en las Ventanas. Hay mucho nivel en esto y lo que tenga que venir, vendrá. Ojalá que sí. Pero bueno, yo estoy centrado ahora en estos partidos y en acabar bien la temporada.

Juan Núñez.  FEB
Juan Núñez. FEB

¿Cómo lleva un chico joven como tú todo lo que vivió el pasado verano con las selecciones? Es decir, estar con gente de su edad, luego con una categoría mayor y finalmente con la absoluta, con gente a la que, seguramente, hayas admirado viéndola por televisión.

Lo primero, cansado, la verdad. La palabra sería cansado, te diría. Porque tuve pocas vacaciones, pero nada [Risas]. Muy bien, muy bien. La experiencia con los sub20 fue genial. Hicimos un grupo de amigos muy bueno y al final ganamos, pero con lo que te quedas es con el grupo que haces. Y bueno, luego la suerte fue poder estar con la selección absoluta, que como tú has dicho admiraba y sigo admirando. Soy un afortunado.

¿Cómo te está yendo esta primera temporada en Alemania? ¿Cómo la valoras?

Muy positivamente, la verdad. Es cierto que el primer mes me costó y nos costó a todo el equipo, ya que somos un grupo muy joven. Teníamos muchos jugadores lesionados y nos costó arrancar un poco. Perdimos muchos partidos, sobre todo en la Bundesliga. Pero en lo personal llevo dos o tres meses jugando muy bien, muy cómodo y me noto mucho mejor.

¿Por qué un equipo como Ulm, un equipo de Eurocup y no uno de Euroliga u otro de ACB?

Porque Ulm es un sitio que apuesta mucho por los jóvenes. De hecho es algo que les gusta. Y a mí eso me me atraía mucho, poder jugar también doble competición, en Europa. Yo necesitaba jugar muchos minutos y poder jugar doble competición en un sitio donde donde están confiando mucho en mí fue lo que hizo irme para allá.

Y pasados ya más de cinco meses, ¿te ha venido bien el cambio? ¿Necesitabas minutos?

Por supuesto, tanto a nivel baloncestístico como a nivel de vida. Está siendo una experiencia muy buena. Estoy aprendiendo a, digámoslo así, a ser mayor, a vivir solo y estoy muy contento con la decisión.

Juan Núñez junto a Ferrán Bassas.  FEB
Juan Núñez junto a Ferrán Bassas. FEB

Es la primera vez que estás solo ante el peligro. ¿Cómo llevar la experiencia de vivir fuera de casa?

Muy bien. Lo que más me preocupaba era el tema de cocina. Y bueno, lo mejor es que tengo un restaurante en el club en el que me preparan la comida y cena. Era lo que más miedo me daba. [Risas]. Me voy defendiendo un poco.

Entre tú y yo. En los primeros meses, ¿cuántas veces llamabas a casa para decir, 'por favor mandarme algo de comida'?

[Risas] Ya cuando me fui ya en septiembre me llevé muchos paquetes de jamón. Tengo reservas.

¿Y las labores del hogar, la limpieza, la plancha, la lavadora y esas cosas?

Bueno, eso mejor hablamos de otra cosa [Risas]. Bien, me defiendo.

¿Te ha venido bien el no tener esa atención que se tiene cuando juegas en un equipo del Madrid? ¿Igual ahora que estás un poco más alejado del foco estás creciendo más como jugador?

Bueno, puede ser. Tampoco es algo que yo le diera mucha bola, pero es cierto que ahí estás completamente aislado. Bueno, no digamos del todo porque al final a día de hoy con internet y todo se puede ver lo que pasa en otros sitios. Pero sí, estoy muy tranquilo.

¿Y cómo manejas la presión de ser un deportista de élite con sólo 18 años? Porque no dejas de ser un adolescente.

Haciendo lo que más disfruto y lo que me gusta es más fácil. Claro que hay momentos más de más tensión, partidos importantes, pero al final eso es lo que me gusta y lo llevo bastante bien.

Dices que es lo que más te gusta, que disfrutas con lo que haces y encima lo haces de una forma que haces disfrutar al resto. ¿De dónde te viene esa forma de jugar tan creativa?

Si te digo la verdad, no lo sé. Me han llegado a decir de cuando era más pequeño, porque yo de pequeño jugaba al balonmano también y al ser espacios más grandes y tener más visión de todo, podría venir de ahí. No lo sé. Mis padres, cuando me apuntaron de pequeño, me dijeron que me lo pasara bien y, por ahora, creo que lo estoy haciendo.

¿Esas ganas de pasarlo bien disminuyen según avanza la edad y aumenta la presión competitiva?

Yo creo que se puede disfrutar compitiendo. De hecho, yo creo que es de lo que más disfruta un deportista, de competir y enfrentarte a un rival de un gran talento o un gran nivel. Es lo que te hace medirte con el resto y disfrutar de ello.

Has compartido vestuario con alguno de tus ídolos como Sergio Llull. ¿Cómo fue esa temporada pasada en el primer equipo del Real Madrid?

Yo creo que me sirvió. Fue una buena temporada. De aprendizaje total sobre cómo es este mundo

Pero sorprendió un poco que la mayor perla de la cantera se marchara a un club casi desconocido en España. ¿Qué pasó en ese verano? ¿Por qué decidiste marcharte a Alemania y dejar el Real Madrid?

Son decisiones que se toman. No hay que darle más bola a la decisión, sino a cómo está yendo. Es una decisión que se toma, porque hay que tomarla y por ahora estoy contento.

Con los problemas que tiene el Madrid en el puesto de base, ¿si te llamaran volverías?

Yo ahora no estoy pensando en eso. No quiero quedar bien, pero es que no estoy pensando en nada más que en acabar bien la temporada y lo que tenga que venir, como te he dicho antes, vendrá.

¿Cómo llevas compaginar la vida en el extranjero, los estudios y el baloncesto?

Estoy estudiando ADE online en la Universidad de La Rioja y, bueno, justo la semana pasada hice los exámenes.

Un chaval de 18 años que juega al baloncesto de manera profesional, que sigue estudiando, ¿tiene tiempo para pensar en algo más que no sea baloncesto? ¿Te permites algún lujo

Siempre hay tiempo porque al final entrenas por la mañana y tienes toda la tarde libre. Entonces, hay más tiempo del que parece si te sabes organizar para hacer otras cosas.

¿Qué tiene que mejorar Juan Núñez de cara al futuro?

Espero que muchas cosas. Tengo que mejorar muchas cosas. Siempre he dicho que el tiro y el físico, que es lo que se suele decir más. Pero estoy muy contento con los últimos meses, en cómo estoy mejorando. Tengo un entrenador de técnica individual solo para nosotros allí en Ulm y la verdad es que el tío me está ayudando mucho y estoy mejorando. Pero queda mucho camino. Cuando quieres estar al máximo nivel, hay que mejorar.

Dices que te centras solo en esta temporada pero, ¿no miras nada lo que se dice de ti? ¿Por ejemplo, en Estados Unidos donde esta semana ha salido los Mock Draft de 2024 y te colocan a ti, a Izan Almansa o a Baba Miller en primera ronda?

Yo lo único que sé es que ahora mismo no estoy preparado para ir para allá, entonces no sé qué haré. Todavía me queda mucho por mejorar.

Pero, ¿te gustaría? ¿Has pensado en ello cuando empezabas?

¿Quién no ha soñado con ello cuando era pequeño? No lo sé. Ojalá surja ese problema o esa incertidumbre dentro de unos años.

¿De aquí a final de temporada, qué objetivos tienes con Ulm y qué objetivos tienes de cara al verano?

Con Ulm tenemos que clasificarnos para los playoffs de la liga alemana sí o sí. Estamos octavos, novenos y tenemos que darle un empujón. Igual con la Eurocup, que lo tenemos un poco más fácil para clasificarnos. Y luego ya en playoffs es ir a por todas. Y en el verano yo quiero tener también un poquito de tiempo para poder mejorar individualmente, hacer trabajo para mí.

¿Qué es lo que más te sorprendió tanto de la ciudad como de un equipo alemán?

El frío y que tiene menos horas de luz. Pero al final yo tampoco vivía en Madrid entonces no se me hizo tan diferente. Y respecto al club, me sorprendió mucho cuando llegué. Está muy bien organizado, las instalaciones son muy buenas y han gastado mucho dinero. Está claro que hay diferencia, pero no me puedo quejar. Me están tratando muy bien.

Cuando conociste a Gavel, tu nuevo entrenador, ¿qué fue lo primero que te dijo?

Lo primero que me transmitió fue mucha confianza cuando hablé con él para ir para allá. Me dijo: "Yo no me fijo si tienes 18 o 30 años. Yo me fijo en lo que me das en pista". Y la verdad es que la comunicación con él es muy buena. Nos está llevando muy bien para ser un equipo tan joven.

¿En algún momento Gavel, Scariolo o la temporada pasada Pablo Laso te han dicho algo intentado calmar la impulsividad juvenil y esa creatividad que tienes?

No. Es cierto que tienes que medir cuando puedes hacer cosas y cuando no, pero no, no en ningún momento. De hecho me dan libertad.