El juez pide que Juanma López, agente de Morata, sea juzgado por delitos contra la Hacienda Pública

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la petición del juez Santiago Pedraz por la que se pide que se juzgue a Juanma López, exjugador del Atlético y representante de Morata, y a otros miembros de la empresa de representación Doyen, por delitos contra la Hacienda Pública. El caso, que lleva meses siendo investigado, ha perdido en su petición final la acusación de blanqueo de capitales.
Además de López, será encausado el también representante Mariano Aguilar, otro de los representantes de la empresa en España. La propia mercantil, dirigida por Nelio Freire Lucas, también aparece señalada dentro del sumario que ha sido publicado por El Periódico de España.
Pedraz concluye que deben sentarse en el banquillo por entender que el fondo Doyen, en el que tanto López como Aguilar eran miembros de referencia, no tributó correctamente en España entre los años 2013 y 2017. En aquel tiempo, y según el auto de Pedraz, la empresa "obtuvo importantes ingresos" y se amparó en la nacionalidad maltesa para evitar el pago de los tributos generados en España.
Según el auto del instructor, Doyen Sports Investment Limited "realizó toda su actividad en el mercado del fútbol español, prácticamente único mercado en el que la tenía, bien mediante la suscripción de contratos TPO [derechos económicos de terceros] respecto a jugadores de la liga del fútbol española y vinculados a determinados clubes; bien los contratos de préstamos que suscribió con clubes de futbol españoles o con personas físicas relacionadas con dichos clubes" por lo que esas muchas operaciones que se realizaron en aquel tiempo deberían de haber tributado en España.
El centro del conflicto está en una práctica ahora prohibida por la FIFA, la propiedad de terceros en jugadores de fútbol. Doyen no solo ejercía como representante de futbolistas, sino que, como descubrió en su momento Football Leaks, también tenía porcentajes del pase de jugadores como Falcao y dejaba dinero a los clubes para realizar operaciones por las que se embolsaba sustanciales comisiones e intereses.
En el caso específico de López y Aguilar, las cabezas visibles en España de la organización, el juez Pedraz señala que "realizaron actividades profesionales ajenas a las anteriores en su condición de agentes de futbolistas y clubes de futbol. Ambos simularon ser 'no residentes' en España con objeto de no tributar por los ingresos que percibieron por sus actividades profesionales".