HALL OF FAME FEB

Todos los jugadores y jugadoras que están en el Salón de la Fama del baloncesto español

La Federación Española de Baloncesto reconoce a distintos jugadores y personalidades del baloncesto español con las promociones del Hall of Fame.

Los hermanos Pau y Marc Gasol, integrantes del Hall of Fame del baloncesto español. /EFE
Los hermanos Pau y Marc Gasol, integrantes del Hall of Fame del baloncesto español. EFE
Andrea Robles

Andrea Robles

La Federación Española de Baloncesto reconoce a distintos jugadores y personalidades del baloncesto español con las promociones del Hall of Fame. El Salón de la Fama español se creó en 2019 y su primera gala fue en 2021, un año después de lo esperado debido a las restricciones por la Covid-19.

La iniciativa pretende distinguir a los protagonistas más destacados de la historia del baloncesto patrio, aunque hay algunas excepciones, como veremos más adelante. Para elegir a sus integrantes, ya sean de manera colectiva como individual, no sólo se tiene en cuenta su aportación al desarrollo deportivo y organizativo del baloncesto sino también su labor en la difusión y transmisión de los valores que encarna el deporte, sirviendo de ejemplo para las presentes y las futuras generaciones.

En sus promociones destacan jugadores, pero también equipos, árbitros y otras personas que, con sus trayectorias, han ayudado a impulsar el basket de España.

Con la incorporación de Marc Gasol en la promoción de 2024, sumada a la de Pau Gasol el año anterior, los dos hermanos más conocidos y exitosos del baloncesto español forman parte de este Hall of Fame.

Dos Selecciones absolutas cuentan con este reconocimiento, las pioneras en ganar medallas mucho antes de la llegada de las exitosas décadas de los Gasol o las Laia Palau y compañía: la Selección masculina plata olímpica en Los Ángeles 1984 y la Selección femenina que conquistó el primer Eurobasket de España (masculino o femenino) en 1993.

Como curiosidad, hay dos jugadores extranjeros en esta lista que no jugaron nunca en ningún equipo español. Por un lado, el alemán Dirk Nowitzki, una de las más legendarias figuras del baloncesto europeo y cuya rivalidad con la España de Pau, comandando al conjunto alemán, forma parte de la historia. Por otro, Predrgan Danilovic, estrella de la antigua Yugoslavia y que está considerado como uno de los mejores escoltas europeos de la historia. La 'trampa' en este caso es que Danilovic 'técnicamente' no jugó en un equipo español, pero formó parte del famoso 'Partizan de Fuenlabrada'. 

Los miembros del Hall Of Fame español

A día de hoy, el Salón de la Fama del baloncesto español lo integran 64 miembros.

Jugadores y jugadoras nacionales

  • Elisa Aguilar (2022)
  • Blanca Ares (2022)
  • Nino Buscató (2022)
  • José Manuel Calderón (2022)
  • Juan Antonio Corbalán (2021)
  • Pau Gasol (2023)
  • Margarita Wony Geuer (2023)
  • Maribel Lorenzo (2021)
  • Clifford Luyk (2022)
  • Juan Carlos Navarro (2021)
  • Fernando Martín (2021)
  • Laia Palau (2023)
  • Felipe Reyes (2023)
  • Emiliano Rodríguez (2021)
  • Fernando Romay (2023)
  • Juan Antonio San Epifanio (2021)
  • Amaya Valdemoro (2021)
  • Pilar Valero (2023)
  • Marc Gasol (2024)
  • Jorge Garbajosa (2024)
  • Elisabeth Cebrián (2024)
  • Marina Ferragut (2024)
  • Wayne Brabender (2024)

Jugadores y jugadores internacionales

  • Predrag Danilovic (2023)
  • Dirk Nowitzki (2023)
  • Arvydas Sabonis (2021)
  • Luis Scola (2023)
  • Uliana Semenova (2022)
  • Oscar Schmidt (2022)
  • Natalia Zassoulskaya (2023)
  • Audie Norris (2024)
  • Drazen Petrovic (2024)

Equipos

  • Selección Absoluta Masculina 1984 (2022)
  • Selección Absoluta Femenina 1993 (2021)
  • Selección Masculina Sub-19 (2023)

Entrenadores y entrenadoras

  • Antonio Díaz Miguel (2021)
  • Pedro Ferrándiz (2021)
  • Aíto García Reneses (2022)
  • José Vicente Pepu Hernández (2023)
  • Javier Imbroda (2022)
  • Bozidar Maljkovic (2023)
  • María Planas (2021)
  • Lolo Sainz (2022)
  • Moncho Monsalve (2024)

Contribuidores

  • Club Esportiu Laietà (2021)
  • Ramón Trecet (2021)
  • Anselmo López (2021)
  • Andrés Montes (2021)
  • Pedro Barthe (2022)
  • Pilar Godía (2022)
  • Jorge Guillén (2022)
  • Héctor Quiroga (2022)
  • Raimundo Saporta (2022)
  • Ernesto Segura de Luna (2022)
  • ACB (2023)
  • Revista 'Gigantes' (2023)
  • Antoni Daimiel (2024)

Árbitros y árbitras

  • Miguel Ángel Betancor (2021)
  • Francisco Monjas (2022)
  • Ángel Sancha (2023)
  • Vicente Sanchís (2023)
  • Pilar Landeira (2024)

Extraordinarios

  • Alcobendas (2021)
  • Junta de Andalucía (2022)
Algunos integrantes de la 3ª Promoción del Hall of Fame.  FEB
Algunos integrantes de la 3ª Promoción del Hall of Fame. FEB

Las últimas incorporaciones al Salón de la Fama

La FEB anunció los 11 nuevos elegidos para formar parte de la cuarta y más reciente promoción del Hall of Fame del baloncesto español de 2024: Marc Gasol, Jorge Garbajosa, Wayne Brabender, Elisabeth Cebrián, Marina Ferragut, Audie Norris (categoría Internacional) y Drazen Petrovic (categoría 'in memoriam'). El entrenador, el histórico Moncho Monsalve. La árbitra, Pilar Landeira. El contribuidor, el periodista Antoni Daimiel. Y, finalmente, la Selección Masculina U19 campeona del mundo en 2023.

El homenaje se realizó el 24 de octubre de 2024 en Sevilla.

Miembros de la 4ª promoción.  FEB
Miembros de la 4ª promoción. FEB

Cómo se elige a los jugadores para el Salón de la Fama

La Federación destaca estas cualidades entre los miembros seleccionados para integrar el Hall of Fame del baloncesto español:

"Baloncestistas nacionales e internacionales, y que son también, aún hoy, un referente para los jóvenes que sueñan con alcanzar las más altas cotas. Entrenadores de leyenda que han puesto su sello de maestros en la evolución del juego y el crecimiento de nuestros jugadores y equipos, reconocidos asimismo tanto en el plano nacional como en el internacional. Contribuidores sin cuyo esfuerzo, ilusión y compromiso desde sus distintos profesionales y responsabilidades, la apasionante historia del baloncesto español habría sido diferente, y probablemente menos exitosa. Equipos que marcaron la historia de nuestro baloncesto. Árbitros que han puesto también su imprescindible granito de arena desde una posición más de segundo plano. E instituciones que han sido y son parte fundamental en la extraordinaria difusión de nuestro baloncesto".

El Comité de Elección es un jurado compuesto por distintas personalidades, desde la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, otros representantes del organismo (en la última elección lo fueron el director general, Óscar Grafenhain, y el vicepresidente, José Miguel Sierra); el presidente de la ACB, Antonio Martín; el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; un miembro de la Junta Andalucía (por celebrarse en Sevilla); y los representantes de las asociaciones de jugadores, la masculina (Alfonso Reyes), la femenina (Lucila Pascua), de árbitros (Luis Manuel de Sancha), de entrenadores (Joan María Gavaldà) y un representante de clubes masculinos y otro de femeninos; así como director (Vicente Jiménez) y dos redactores del diario As, medio que promueve los premios junto a la FEB.