Así se jugará la Gigantes Cup, un torneo de élite para los jóvenes talentos del baloncesto español
El campeonato se disputará en Madrid entre el 22 y el 25 de junio.

La Gigantes Cup, que se celebra en Villanueva de la Cañada (Madrid) del 22 al 25 de junio, ya tiene establecida su normativa: desde el formato, con dos fases diferenciadas, hasta el criterio de desempate, con prórrogas de cinco minutos. Descubre todos los secretos.
El torneo constará de una primera fase en formato liguilla. Habrá tres grupos (uno compuesto por cuatro equipos y dos por tres conjuntos). Se enfrentarán a partido único, en una sola vuelta.
Para decidir la posición en el grupo se tendrá en cuenta el número de victorias de cada equipo (sumarán 2 puntos por cada victoria y 1 por derrota). En el caso de empate se tendrá en cuenta el cara a cara particular. Si hubiese una triple igualada se mirará el coeficiente de anotación. En caso de empate se disputará una prórroga de cinco minutos a reloj corrido.
Los dos primeros equipos del grupo de cuatro integrantes y el primero de los dos restantes pasarán a semifinales. El resto de clubes se agruparán en dos grupos, uno para dirimir del 5º al 7º puesto (compuesto por el tercero del grupo de 4 y los segundos del grupo de 3) y otro para establecer las posiciones del 8º al 10º lugar. Los perdedores de las semifinales también se cruzarán por el tercer y cuarto puesto.
Los encuentros constarán de cuatro cuartos de 10 minutos. Los ocho primeros minutos serán a reloj corrido, con la excepción de los tiros libres y de un tiempo muerto para cada equipo, en el que también se detendrá el reloj, como en los dos últimos minutos.
En cuanto al tiempo de posesión se aplicará la regla 24/14 segundos, que aparece en el artículo 29 del reglamento de la Federación de Baloncesto de Madrid.
El torneo se disputará bajo el formato de las reglas FIBA. Se permitirá el saque de banda o fondo en campo defensivo en caso de pérdida sin necesidad de que el árbitro toque el balón.