BALONCESTO

Pablo Laso: "El Barça vendió a Nikola Mirotic como capitán de la nave y decirle que no va a seguir antes de una final..."

El técnico vitoriano defendió a su exjugador en la presentación de su libro 'Pablo Laso. Ganar para contarlo' en el que relata su etapa en el Real Madrid.

Quique Peinado, Pablo Laso y Faustino Sáez en la presentación del libro 'Pablo Laso. Ganar para contarlo'. /RELEVO
Quique Peinado, Pablo Laso y Faustino Sáez en la presentación del libro 'Pablo Laso. Ganar para contarlo'. RELEVO
Andrea Robles

Andrea Robles

Es la primera aparición de Pablo Laso tras confirmar su fichaje por el Bayern de Múnich. El técnico que conquistara 22 títulos al mando del Real Madrid emprende un nuevo camino a otro país, sin haber dirigido fuera del territorio español ni defenderse todavía bien en alemán ("allí hablan todos en inglés", se descarga ante Relevo), aunque con la confianza que da un palmarés envidiable. Pero antes de escribir un nuevo capítulo o libro en Alemania, en el barrio de Salamanca madrileño, muy cerca del WiZink Center que tanto celebró con él, presenta su libro 'Pablo Laso. Ganar para contarlo'.

El acto, a cargo de Quique Peinado, llega dos días después del final de la Liga Endesa en el que el Barça se impuso a su exequipo, ahora dirigido por Chus Mateo: "Ha hecho una buena temporada, ganando Supercopa y Euroliga, es muy difícil decir que ha sido una mala". Y en esa final brilló como ningún otro Nikola Mirotic, exjugador de Pablo Laso cuando fue madridista y que ha vivido unas finales muy complicadas al conocer que no continuará en el Barça. 

"La salida de Niko vista desde fuera es sencilla, no sé si está bien el timing, no es adecuado decirle que no va a seguir justo antes del final de liga. Además, el Barcelona le vendió como el capitán de la nave, del proyecto, y decirle eso justo antes de empezar la final… Pero yo creo que Niko ha demostrado una gran profesionalidad por cómo se ha comportado en este playoff que han sido campeones y además ha sido MVP" , cuenta el nuevo entrenador del Bayern, que no ve la opción de incorporar a su equipo al montenegrino: "Cómo no voy a querer entrenar a Mirotic, es un jugadorazo, está a un nivel magnífico, pero con lo que gana en el Barça, no".

Fichajes para un nuevo capítulo

Quizá la ficha de Mirotic sea muy elevada para el equipo de Múnich, pero el club quiere dar un salto hacia delante: esta temporada estrenará nuevo pabellón, y, aunque el fichaje más sonado será sin duda el de Laso en la dirección, tiene en su agenda al argentino Leandro Bolmaro. "Bolmaro es muy buen jugador, ojalá pudiera ficharlo, como a los del Madrid…", se ríe.

Esas risas son el resultado a una ristra de preguntas de los periodistas que asisten a la presentación del libro editado por Gigantes y que inevitablemente se centran en los futuros fichajes que pueda hacer Laso. Jugadores que aparecen en las páginas de su libro como Abalde, Hanga o Willam-Gos terminan contrato esta temporada y podrían facilitar el aterrizaje del técnico vitoriano a la liga alemana.

Laso se deshace de las preguntas con la facilidad con la que movía el balón en sus tiempos de base: "Todos los jugadores del Madrid me parecen unos jugadorazos, hablamos del equipo campeón de Europa, que yo piense en ellos sería lo normal, otra cosa es que vaya a fichar a alguno… Como entrenador del Bayern pienso en todos, habrá a algunos que pueda fichar, otros que no, pero encontrarán buen sitio porque son grandes jugadores", sentencia.

Pablo Laso: «Sin Rudy, España no hubiera sido campeona«

11 años... y Rudy por encima de todos

'Pablo Laso. Ganar para contarlo' es un viaje autobiográfico de 11 temporadas madridistas escrito con un periodista forjado en las mejores canchas del baloncesto como es Faustino Sáez. El coautor de esta historia llena de títulos define a la perfección la revolución que supuso la llegada de Laso al club madridista:

"Siempre se preocupó más del camino que de los títulos y en esa construcción más que un equipo acabó construyendo un espíritu, un recorrido de leyenda sabiendo interpretar la historia, y esa es la grandeza de la era Laso, el haber sabido interpretar lo que él vivió de niño, que se apasionó por el Madrid, y lo que supo construir cuando todos teníamos dudas y él ya tenía una idea muy clara. La era se desmontó y merecía ser contada y él ha tenido la generosidad de contarlo todo con protagonistas, momentos, situaciones... quedando un relato a la altura de lo que se vivió en la pista", relata Sáez.

"Escribir un libro sobre 11 años da para una enciclopedia, pero tengo la sensación de que el que lo lea le va a molar, va a leer un libro divertido, el transcurso de una época, cómo van cambiando jugadores y objetivos para que el equipo termine en una idea y un estilo que le hace muy reconocible…", explica Laso, quien admite que alguna celebración del Real Madrid se ha quedado fuera de las más de 200 páginas: "Alguno terminó bañándose en la Cibeles...".

El entrenador no ha querido confesar si entre aquellos baloncestistas se encuentra el pupilo que mejor sale parado en 'Ganar para contarlo', Rudy Fernández, del que dice sin tapujos que es el mejor jugador al que ha entrenado: "Yo he tenido la suerte de entrenar Luka -Doncic, que escribe el prólogo-, Chacho, Sergi, Mirotic, Felipe, Jaycee… Pero Rudy tiene algo que es especial, algo que no se entrena, una visión de juego, una manera de ser con el equipo… Ha tenido muy mala suerte con las lesiones, fue muy joven a la NBA y hubiera tenido una carrera magnífica -en el libro le compara con Ginobili-. Creo que en el último Europeo se notó, es un jugador especial, España fue campeona de Europa, creo que sin Rudy no lo hubiera sido".