PRIMERA FEB

El Fuenlabrada no pierde la cabeza y evita una palabra gafe mientras su presidente avisa de su nuevo rival: las academias

Broja Rupérez valora la temporada del club, el peso de la cantera y los peligros que para estas tienen las nuevas academias.

Jorge Bilbao, jugador del Fuenlabrada./FEB
Jorge Bilbao, jugador del Fuenlabrada. FEB
Guillermo García

Guillermo García

El Baloncesto Fuenlabrada arrancó la temporada con aires totalmente renovados. Con nuevos inquilinos en la planta noble del Fernando Martín, con una inversión importante y fichajes como Iván Cruz, Johnny Dee o Leo Westermann. Nombres con pedigrí -algunos de Euroliga- que han llevado al club del sur de Madrid a estar en el vagón de candidatos al ascenso a la Liga Endesa.

El Fuenla ahora mismo es tercero a dos victorias del San Pablo Burgos, líder de la categoría, y a una del Movistar Estudiantes, en plena etapa convulsa. Sin embargo el equipo no pierde de vista el siguiente partido. Ese es el objetivo y la directriz fijada por Borja Rupérez, presidente de la entidad desde el pasado verano. Un directivo que prefiere ir con prudencia y no perder el norte.

"La verdad es que estoy muy satisfecho con el rendimiento que está ofreciendo nuestro primer equipo. Especialmente en la primera FEB más potente de la historia. Desgraciadamente no nos están respetando las lesiones que unidas a la salida por motivos familiares de Johnny Dee nos han puesto más cuesta arriba el camino. Pero nuestras ilusiones están intactas y nuestra confianza tanto en la plantilla como en el cuerpo técnico es absoluta. Hay que seguir trabajando duro pensando en el siguiente partido", apunta el empresario madrileño en conversación con Relevo.

El Fuenlabrada no pierde la cabeza y evita una palabra gafe mientras su presidente avisa de su nuevo rival: las academias

Rupérez prefiere ir poco a poco, partido a partido, para mantener el objetivo marcado a principios de temporada, que no era otro que competir. "¿El objetivo? No te lo voy a decir por el gafe [Risas] y luego, que dentro de dos o tres años pueda haber en la plantilla del primer equipo cuatro o cinco canteranos".

Porque esa es una de las apuestas del nuevo equipo directivo del Fuenlabrada, cuidar las categorías inferiores del primer equipo. "El planteamiento que tenemos como propietarios del club es que tenemos una empresa deportiva que tiene un equipo profesional que es una parte dentro de un todo. Tenemos la cantera sobre la que tenemos una ilusión brutal y sobre la que estamos trabajando y poniendo muchísimos recursos en ella", reconocía en septiembre.

¿Y se está cumpliendo el objetivo? De momento con el primer equipo han debutado jugadores como Christ Okito, Pablo Rodríguez o Asier Torrero. Sin embargo, Rupérez y el Fuenlabrada, avisan sobre el nuevo rival con el que se tienen que enfrentar las canteras tradicionales y que son las academias de nueva creación.

Toni Ten, técnico del Fuenlabrada.
Toni Ten, técnico del Fuenlabrada.

"Creo sinceramente que el concepto de academia que se desarrolla en España es absolutamente contrario al baloncesto de formación", apunta el presidente del Fuenla. "Hace unos años los chavales jugaban en el club de su barrio o de su pueblo porque les gustaba el baloncesto, rodeados de entrenadores mejores o peores, pero con un objetivo que era disfrutar del deporte. Aquellos que destacaban se los llevaba otro cub de mayor nivel o incluso algún club profesional como: Real Madrid, Barcelona o nosotros mismos... y entonces el objetivo pasaba a ser, formarse al más alto nivel para llegar a debutar en el primer equipo. Un recorrido natural y selectivo que favorecía el baloncesto de formación".

"Nosotros conservamos la esencia del baloncesto de cantera, siendo como somos un club modesto y nuestra obligación es cuidar al máximo nuestras categorías de formación. Intentamos crear proyectos de jugadores que puedan debutar en nuestro primer equipo. Formamos desde la base y ofrecemos un objetivo a los chicos que quieren venir a jugar con nosotros: ¿A qué primer equipo pueden llegar en una academia cuando la mayoría de los casos sus techos están en la Tercera FEB?", recalca Rupérez en su exposición, poniendo en valor el trabajo que se hace en los clubes pequeños en toda España. "Son pilar fundamental en la formación de jugadores y de los que a la postre nos nutrimos los clubes de competición".

Más allá del objetivo final para Rupérez hay otros problemas implícitos en el florecimiento de estas nuevas academias. "El primero, es que no son clubes deportivos que persiguen la formación de jugadores. No desarrollan jugadores porque no pueden ofrecer una meta. Otros problemas son los pisos en los que se les hospeda o la sospechosa escolarización que llevan a cabo y que en muchos casos sólo trata de cubrir el expediente legal de un menor. Ya existen denuncias con respecto", recalca el presidente del Fuenlabrada, que ya ha tratado el tema con la Federación Madrileña.

"Sé que están muy preocupados. Al fin y al cabo, son los organizadores de la liga de cantera más importante de Europa y posiblemente del mundo. Se encuentran limitados por la legislación vigente y la búsqueda de grietas permanente de las academias para sortearla", concluye en su exposición el presidente del club madrileño. Un equipo que sigue mirando a los playoffs, esa palabra tabú que Rupérez no quiere usar, pero que dibuja la realidad de este nuevo Fuenlabrada.