Basque country, basketball country: Baskonia y Bilbao sonríen

Dos equipos, dos estilos diferentes. Los dos representantes del País Vasco han cerrado satisfactoriamente el 2022 y brindarán por todo lo alto en el inicio de 2023
El Cazoo Baskonia ha acabado el año como líder de la Euroliga y tercer clasificado en la Liga Endesa. Con el Fernando Buesa Arena como fortín, donde sólo han cedido dos partidos frente al Lenovo Tenerife en competición doméstica y el Olympiacos en la continental, acumulando un balance de 14-2 como local, han llevado el basket ofensivo a su máxima expresión.
Equipo que más puntos anota en la Liga Endesa (91,54) y el segundo que más lo hace en la Euroliga (86) por detrás del Olympiacos, con primer y segundo mejor Rating Ofensivo de ambas competiciones, el triple es su principal arma: ¡es el que más anota desde la línea de 6,75 con 13 y 11 lanzamientos por choque en ACB y Euroliga!
En un baloncesto del siglo XXI cuyo objetivo es encontrar tiros más efectivos, como lo son los triples porque valen más, en el equipo vitoriano todos los jugadores que ocupan las posiciones de base a ala-pívot tienen amenaza desde más allá del arco. Desde los tres bases a los ala-pívots Hommes y el multiusos Costello. Si a ello le sumamos que es un equipo capaz de correr si encuentra las ventajas, a los posibles triples en llegada en transición suma puntos bajo el aro en contraataque. Por eso es el segundo equipo que más canastas mete en transición de toda la Euroliga y tercero de la ACB. En global son el equipo mejor % Tiro Real y Eficiencia de tiro de la ACB.
Una de las piezas claves del proyecto es Joan Peñarroya, que sigue su progresión como técnico. Si ya le vimos lidiar con una plaga de lesiones el pasado curso en el Valencia Basket tirando de los jóvenes de L'Alquería, en este ha recuperado la confianza de jugadores en el ostracismo o falta de protagonismo con anteriores técnicos.

Me estoy refiriendo a los Marinkovic o Sedekerskis. Así hemos visto a este último hacer su mejor partido en ACB con 22 puntos y 35 de valoración frente al Unicaja, a Raieste hacer lo propio frente al Lenovo Tenerife con 15 tantos y 16 créditos, al letón Kurucs sumar tres partidos de más de 10 puntos en lo que va de temporada en Liga Endesa y al serbio Marinkovic batir su récord de anotación en Euroliga con 22 puntos ante la Virtus. Hay química, cualquier jugador que entra a la pista suma y se siente importante, y son un equipo: siete jugadores anotan 8 o más puntos en Euroliga y ocho hacen lo propio en Liga Endesa.
La sensación viéndoles jugar es de generosidad (líderes en asistencias de ACB con 21,54 y cuartos en Euroliga con 19,4), lo que les hace que, sumado a la confianza de la que ya hemos hablado, tener una gran selección de tiro: en la ACB cuelan entre los 15 mejores en el True Shooting, % Tiro Real, que es el porcentaje de tiro del jugador, corrigiendo por el valor del tiro anotado, y en la Eficiencia de Tiro, que es el número de puntos que anota el jugador por cada tiro de campo lanzado, a cinco jugadores: Hommes, Giedraitis, Sedekerskis, Kurucs y Costello. Una barbaridad.
Pero el gran motor del equipo y de esa generosidad son sus locos bajitos. Darius Thompson ha demostrado estar capacitado para jugar al máximo nivel y no desaprovechar esta oportunidad tras ir de menos a más en su carrera: Países Bajos, Italia y Rusia (Lokomotiv). En su primera temporada en la Euroliga y en la ACB es quinto (5,7) y segundo (6,5) máximo asistente. Además, no se le encoje la muñeca y es capaz de asumir las responsabilidades necesarias para anotar si su equipo lo necesita.
Markus Howard probablemente sea la gran sensación ofensiva de la temporada. Es un volcán que cuando entra en erupción es muy difícil de parar. Anotador compulsivo, que ve el aro como una piscina y que no necesita mucho tiempo para producir mucho: 15,5 puntos en 20:18 en Europa, octavo máximo anotador, y 13,6 en 19 en ACB en la que es decimoprimero. Ni siquiera necesita salir de titular, es un hombre en una misión: meter.
El gran regalo para completar la terna llegó con la temporada iniciada: un Pierria Henry con las expectativas NBA frustradas, carismático, particular e impredecible, capaz de ganar un partido con una asistencia de fantasía, con una buena defensa o con una penetración acrobática que desmiente lo que decía Sabina en Peces de Ciudad de que Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver.
Y todos ellos apoyados por dos cincos complementarios como Kotsar y Costello. Si les respetan las lesiones y mantienen la gasolina, ni ellos mismos conocen a día de hoy cuál su techo. Un equipo que transmite a la grada del Buesa Arena.
A apenas 63 kilómetros de distancia en carretera desde Vitoria nos plantamos en Bilbao. Desde la vuelta a la Liga Endesa en 2019, el equipo vizcaíno, el Surne Bilbao Basket, ha demostrado coherencia en el trabajo en los despachos y, sobre todo, estabilidad a las duras y las maduras.

La misma confianza que depositaron en Álex Mumbrú, que completó directamente la transición de la pista a los despachos para lograr el ascenso desde la LEB Oro en su primera experiencia como entrenador, para que clasificara al equipo para la Copa del Rey en la 2019-20, para que acabara salvándose y permaneciendo como equipo ACB en la última jornada la temporada 2020-21 ganando al Joventut y para clasificarlo para la Basketball Champions League antes de cerrar etapa y poner rumbo a Valencia.
Su sustituto en el banquillo de Miribilla ha sido Jaume Ponsarnau que desde su llegada, tras el sinsabor de la experiencia en Zaragoza, ha casado muy bien con la filosofía del club como hombre tranquilo y su trabajo está teniendo recompensa. Recuerdo sus declaraciones el pasado mes de noviembre en las que, tras el buen arranque, reconocía que "hay entornos que solo entienden que tienes carácter si te ven gritando. Se tiene que tener mucho carácter para cuando tienes ganas de gritar no hacerlo si no es lo adecuado. Ser un entrenador tranquilo y dialogante tiene que dejar de ser algo atípico".
El de Tàrrega ha conformado un equipo disciplinado en lo defensivo, donde es la quinta mejor defensa de la competición, de las que mejor responde a los tiros de los rivales y reduce sus porcentajes de acierto y a uno de los que menos castigan tras las pérdidas los oponentes.
A ello hay que sumar que con un 11 % de volumen de tapones (porcentaje de tiros de dos del rival que taponan) son el segundo mejor equipo que protege su aro gracias a la aportación de Jeff Whitey, mejorando las prestaciones de su estreno el pasado curso en nuestro país siendo el quinto mejor jugador de la Liga en volumen de rebote y conformando junto a Kyser una dupla temible de torres que está en el Top5 de taponadores de la ACB.
En ataque el ritmo lo marca Hakanson, apoyado por un Adam Smith que llegó para sustituir al lesionado Drew Goudelock, siendo el cuarto equipo que más juega situaciones de Pick And Roll en la Liga Endesa para sus manejadores.
El martes se cantó en Miribilla, y la conclusión de la Jornada 13 lo ha confirmado… ¡@ludde12 MVP! 😎
— Surne Bilbao Basket 😎 (@bilbaobasket) December 31, 2022
✅ Jugador de la Jornada en #LigaEndesa por 1ª en su carrera tras sumar 29 puntos y 33 se valoración pic.twitter.com/wp3qlIFMKD
El base sueco, jugador de la última Jornada, la 13ª, frente al Real Madrid con 29 puntos y 4 asistencias, vive su madurez a los ¡26 años! y, por ejemplo, ya le vimos dar la puntilla al Granca en Miribilla con un triplazo tras aclarado. Confianza plena en un jugador que es el quinto que más minutos juega de la competición y que, junto a Smith, tienen licencia para solucionar los problemas del equipo en estas situaciones pero no sólo mete: es octavo mejor pasador de la Liga con 4,8 asistencias.
Por su parte Smith es una de las sorpresas de la temporada y así se refleja en el juego del equipo: está en el Top10 de Influencia, que es el impacto que tiene la presencia del jugador sobre el resultado de los partidos en 40 minutos. En definitiva, el +/- con él en pista restado del +/- sin que esté en el parquet.
El pegamento de Rabaseda, los lanzamientos exteriores de Francis Alonso e Ignacio Rosa, el trabajo de Sulejmanovic y Andersson… Trabajo, obreros y cemento conscientes de su papel, su rol y esperando siempre la oportunidad para sumar en pos del bien común.
Durmieron en puestos de Copa del Rey/playoffs durante el cambio de año, son octavos con un balance de 7-6, sabedores de que el calendario no es fácil con tres partidos fuera de casa teniendo que visitar el Carpena o el Palau y con el Valencia al acecho. Pero que les quiten lo bailao porque parece que no tienen imposibles.
Ya sabemos lo difícil que es compaginar para equipos no con tanta profundidad de banquillo dos competiciones y han acabado como líderes de su grupo de la Basketball Champions League, el D, pese a tener como rivales, por ejemplo, al Bahcesehir de Jamar Smith, Jaka Blazic o James Gist. Han evitado el play-in y en la segunda fase se las verá con el Lenovo Tenerife y UCAM Murcia o Pinar Karsiyaka y Benfica o Darüssafaka. Vivir es fácil con los ojos cerrados pero ellos sueñan con los ojos abiertos y con el respaldo de Miribilla a sus Hombres de Negro.