Cuántos títulos tiene el Unicaja Baloncesto en su palmarés
El Unicaja se ha ganado por derecho propio ser considerado uno de los grandes del baloncesto español.

El Unicaja de Málaga forma parte de la nobleza del baloncesto español. Así lo refleja tanto su masa social como su palmarés, siendo por ejemplo uno de los siete clubes que han logrado ganar la ACB. Curiosamente, se trata de un club relativamente reciente, ya que fue fundado en 1992. No obstante, su historia posee matices, ya que nació de la fusión de dos conjuntos clásicos como lo eran el Caja de Ronda y el Mayoral Maristas, ambos en ACB en el momento de su unión.
La idea era crear un gran equipo que aglutinase a la vasta afición malagueña y pudiese plantar cara a los grandes. A tenor de los resultados, la operación fue un éxito. De manera consistente, el Unicaja ha estado en los puestos altos de la clasificación prácticamente desde su fundación. Incluso en los años más oscuros, cuando perdió la licencia A de la Euroliga y tuvo que replantearse su visión como club, ganó una Eurocup (2016/17) o fue subcampeón de Copa (2019/20).
En la 2021/22, el Unicaja tomó una decisión clave en el futuro del club. Los malagueños abandonaron la órbita de la Euroliga para disputar la Basketball Champions League. Quizá pudiera parecer un paso atrás, pero en realidad fue un reposicionamiento que se ha mostrado acertado. No solo porque la afición malacitana ha vuelto a celebrar títulos internacionales, sino que incluso le ha servido como impulso para crear un grupo tremendamente competitivo en la ACB.
Palmarés completo del Unicaja Baloncesto
- 1 Liga ACB: 2005/06
- 3 Copas del Rey: 2004/05, 2022/23, 2024/25
- 1 Supercopa ACB: 2024
- 1 Eurocup: 2016/17
- 1 Copa Korac: 2000/01
- 1 Basketball Champions League: 2023/24
- 1 Intercontinental: 2024
El primer título del Unicaja
Los inicios del Unicaja fueron fulgurantes. La temporada 1992/93 fue la primera del equipo bajo la nueva denominación y ya en la 1994/95 disputaron la final de la Liga ACB. Perdieron contra el Barcelona (3-2) en una de las finales más memorables en la historia de la competición. Sobre todo, porque los malagueños estuvieron a punto de dar la sorpresa cuando prácticamente nadie contaba con ellos. Concretamente, se quedaron a un triple fallido de Mike Ansley en el cuarto partido de la eliminatoria de ser campeones.
La serie marchaba 2-1 para el Unicaja, que además jugaba en casa. Concretamente en el mítico pabellón de Ciudad de Jardín, un recinto famoso por tener al público encima de la pista, que apretaba lo que no está escrito. A falta de siete segundos para el término del encuentro, con 77-79 en el marcador, Ansley, estrella de los malagueños, llevaba 37 puntos en aquel encuentro, pidió un aclarado y, en un mano a mano contra Dattyl Middleton, se jugó un triple que, de haber entrado, les habría dado la Liga. Sin embargo, el aro escupió el balón, el Barça empató la serie y, finalmente, ganó el título en el quinto partido de la serie, disputado en el Palau Blaugrana.
No obstante, aquel partido se recuerda como la irrupción del Unicaja en la élite. Aunque tendría que esperar hasta el cambio de milenio, en la temporada 2000/01, para levantar su primer trofeo. Ya con Bozidar Maljkovic en el banquillo, los andaluces se proclamaron campeones de la Copa Korac, entonces la tercera competición continental por detrás de la Euroliga y la Recopa. El Unicaja se impuso al Hemofarm yugoslavo en la final: 77-47 en la ida y 71-69 en la vuelta. El mejor jugador de los boquerones fue el norteamericano Danya Abrams; en aquel equipo ya militaban leyendas del club como Berni Rodríguez o Carlos Cabezas.
Con Maljkovic en el banquillo, el Unicaja también fue subcampeón de la Korac en la 1999/2000 y de la ACB en la 2001/02. Aunque el salto definitivo lo darían un poco más tarde.
2004-2008: los años dorados con Sergio Scariolo
En noviembre 2003, Sergio Scariolo llegó al banquillo del Unicaja. Sin duda, el italiano es una de las piezas clave de los años dorados de los andaluces. Una preponderancia compartida con Jorge Garbajosa, quien llegó a Málaga en 2004 procedente de Treviso. Juntos lideraron un equipo para el recuerdo: campeón de la Copa del Rey en la 2004/05 y campeón de la Liga ACB en la 2005/06. Además, ya sin Garbajosa en el equipo, quien se marchó a probar suerte a la NBA, el Unicaja quedó tercer clasificado de la Euroliga en la temporada 2007/08 (siendo hasta la fecha su única incursión en la Final Four).
Evidentemente, el logro más importante es la consecución de la Liga ACB. No en vano, hasta entonces, solo cinco equipos habían sido capaces de coronarse campeones ligueros: Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Manresa y Joventut. Un club muy exclusivo, en el que el Unicaja logró incluir su nombre. Los malagueños se impusieron en la final al Baskonia, entonces llamado TAU Cerámica, por un contundente 3-0. Garbajosa fue nombrado MVP de la Final.
El resurgir de la mano de Ibon Navarro
La mejor muestra de la dimensión que alcanzó el Unicaja como club es que, desde la temporada 2001/02 a la 2015/16, participó de manera ininterrumpida en la Euroliga, siendo uno de los cuatro equipos españoles poseedores de una licencia A. En la 2016/17 tuvo que disputar la Eurocup, competición que ganó, con Joan Plaza en el banquillo, y que le permitió regresar a la máxima competición continental por un año. El último que jugaría en Euroliga. Desde entonces, el club entró en una pequeña crisis de identidad de la que ha resurgido de la mano de Ibon Navarro.
El técnico vitoriano llegó a Málaga a mediados de la campaña 2021/22. Un curso desastroso, en el que los cajistas no se clasificaron ni para Copa del Rey, ni para el Playoff de la ACB. Sin embargo, en la zona noble del Martín Carpena confiaron en su nuevo técnico y le dotaron de un equipo a su gusto. La apuesta salió redonda: campeón de Copa en la 2022/23, campeón de BCL en la 2023/24 (además de terminar primero la liga regular), campeón de la Supercopa, la Intercontinental en 2024/25, así como de la Copa del Rey contra el Real Madrid.