LIGA ACB

Dragan Bender, la joya de la NBA que amenaza al Real Madrid

El croata, número 4 del draft en 2016, intenta volver a la élite del baloncesto en Santiago.

Guillermo García

Guillermo García

Con apenas 14 años su nombre sonaba en los despachos de todos los grandes de Europa y los scouts de la NBA mandaban páginas y páginas de informes sobre un joven croata que enamoraba por su juego a todo aquel que le veía en la cancha. Hoy Dragan Bender, llamado a ser uno de los grandes del baloncesto continental, intenta reencontrar su mejor baloncesto en un Monbus Obradoiro que le ha dado la oportunidad para volver a ser dominante en la cancha.

Bender es un talento precoz que a los 12 años ya había llamado la atención de los técnicos de la academia dirigida por Nikola Vujcic, legendario pívot de Olympiacos y Maccabi. A pesar de su corta edad, el jugador croata no dudó en hacer la maleta y dejar atrás a su familia para cumplir su sueño. Llevaba desde los 6 años pegado a la pantalla imitando los movimientos de su ídolo Toni Kukoc y ahora tocaba ponerlos en práctica.

"Kukoc decía que una canasta hacía feliz a una persona y una asistencia a dos. Y esa frase me gustó"

Dragan Bender

Del genio de Split aprendió no sólo a moverse por la cancha. También a botar y a ver los espacios para generar juego para sus compañeros. Con esos talentos tanto en la academia de Vujcic como en las categorías inferiores del KK Split los técnicos decidieron que no tuviera posición fija en la cancha para que pudiera jugar en cualquiera de ellas. Fue en esa época, jugando contra chicos más mayores cuando llamó la atención por su facilidad para pasar el balón. Y una vez más, Bender volvió a referirse a la influencia de Kukoc: "Él decía que una canasta hacía feliz a una persona y una asistencia a dos. Y esa frase me gustó".

Histórico en el baloncesto croata

Sus centímetros y su calidad hicieron que el conjunto de Split le abriera las puertas del profesionalismo con sólo 15 años y aunque apenas tuvo protagonismo, seguía dando muestras de sus virtudes. Una temporada más tarde era cedido al KK Kastela de la segunda división croata, equipo en el que ya tuvo más minutos y al que ayudó a ascender apenas unos meses después.

En 2014 el Maccabi Tel Aviv, todo un clásico del baloncesto europeo, llamaba a su puerta impresionado por sus centímetros y sus actuaciones en la Euroliga júnior. El conjunto macabeo entendió que Bender era la piedra sobre la que edificar su futuro y no dudó en firmarle un contrato por siete temporadas. Y tras un curso en el filial, en 2015 hizo su debut con el equipo israelí tanto en la Euroliga como en el campeonato doméstico, ayudando al Maccabi a conquistar la Copa de Israel antes de declararse elegible para el draft de la NBA en 2016.

Dragan Bender en su primera etapa en el Maccabi Tel Aviv.  getty images
Dragan Bender en su primera etapa en el Maccabi Tel Aviv. getty images

Los Phoenix Suns no dejaron pasar su oportunidad y se la jugaron eligiendo a este fan de Friends y El príncipe de Bel-Air como el número 4 del draft de 2016. Bender hacía historia en el baloncesto croata y aterrizaba en Arizona como la gran joya de una corona que él nunca llegaría a lucir. A pesar de comenzar su primera temporada cumpliendo con las expectativas, una lesión en el tobillo le frenó en seco durante seis semanas. Un periodo en el que Bender perdió su baloncesto. Los de Arizona siguieron dándole oportunidades, pero el croata no encontraba ni su mejor juego ni la confianza en sí mismo como para revertir la situación. Y sus minutos fueron cayendo hasta terminar siendo traspasado a Milwaukee y Golden State donde tampoco encontró continuidad.

Un talento sin continuidad

Después de cuatro temporadas y 187 partidos disputados en la NBA (5,4 puntos y 3,9 rebotes) el Maccabi volvió a abrir la puerta para un Bender que volvía a encontrar un obstáculo en el camino en forma de lesión. El croata se pasó la pasada temporada en el dique seco por culpa de sus rodillas y continúa intentando recuperar su mejor versión. Aunque ahora lo hará en Santiago.

"Dragan es un ala-pívot que podrá formar pareja con cualquiera de los jugadores interiores que tenemos, ya en el equipo merced a su tamaño, polivalencia y tiro exterior. Viene de estar un año sin jugar, pero tenemos confianza en su talento, capacidad de trabajo e ilusión por regresar al máximo nivel", aseguraba José Luis Mateo, director deportivo del Obradoiro, en la presentación de Bender.

Los números de Bender en su estreno ACB

  • 16 puntos
  • Cuatro de seis en tiros de campo
  • Uno de dos desde el triple
  • Seis rebotes
  • 15 de valoración

El croata no ha tardado en demostrar que todavía tiene mucho baloncesto en sus manos. En su primer partido oficial con el cuadro gallego fue el jugador más destacado en el triunfo sobre el Casademont Zaragoza con 16 puntos (cuatro de seis en tiros de campo y uno de dos desde el triple) y seis rebotes. Y ahora amenaza al Real Madrid.