Dylan Osetkowski y un MVP de redención… a días de conocer su posible sanción
El ala-pívot de Unicaja se corona como el mejor jugador de la Intercontinental mientras aguarda el castigo de la FIBA que espera saberse este mismo septiembre.

"¿Qué le pasa a Dylan Osetkowski?". Quizá esta fue una de las frases más repetidas durante los playoffs de Unicaja ante UCAM Murcia la pasada temporada. El ala-pívot, que había firmado una temporada descomunal, fue a menos en la recta final de la temporada. Pero si algo puede afirmarse ahora es que Dylan Osetkowski ha vuelto. El californiano ha firmado una gran pretemporada que ha coronado con un MVP -el primero para él- en la Copa Intercontinental que este domingo levantó con el conjunto cajista. Un reconocimiento (y un regreso) que casi puede coincidir en tiempo y fecha con lo que, precisamente, le costó el final de la pasada temporada: la posible sanción de la FIBA a la que se enfrenta por haber dado positivo durante un control en sustancias prohibidas, concretamente en marihuana, que espera conocer en este mismo mes.
🌟 𝗠𝗩𝗣𝘀𝗸𝗶 🌟
— FIBA Intercontinental Cup (@FIBAIC) September 15, 2024
Dylan Osetkowski led the charge for Unicaja all week long in Singapore, earning the MVP of the FIBA #IntercontinentalCup 2024 award! pic.twitter.com/JKaU8VeKvR
La realidad es que, a estas alturas, si todo hubiera transcurrido su curso 'normal', Dylan Osetkowski no estaría volviendo de Singapur con Unicaja, con ese MVP bajo el brazo. Más que nada porque habría estado haciendo la pretemporada con un equipo Euroliga, concretamente el Barça, al haber conseguido dar ese salto que tanto se había ganado sobre el parqué. Pero ese frenazo en seco durante el verano hizo que el ala-pívot se quedase bajo las órdenes de Ibon Navarro, al menos, de momento.
Y es que el no tener consigo aún la sanción -o posible sanción, porque el positivo fue recurrido por los abogados del jugador alegando que se trata de una sustancia que realmente no alteraría su rendimiento deportivo- hizo que toda negociación saltase por los aires. Y sí, esto también fue el motivo de ese bajón que dio Osetkowski durante la recta final de la pasada Liga Endesa.
La realidad es que el positivo se corresponde a un control del mes de diciembre. Si bien, una serie de circunstancias administrativas hicieron que la comunicación le llegase en el mes de abril. Y sí, así son los plazos: te lo comunican y ya unos meses después te llega la sanción. ¿Qué ocurre? Que aquello fue un palazo para el californiano hasta el punto de que se truncaron sus opciones de dar el salto a la Euroliga. Y es que el Barça estaba totalmente dispuesto a pagar la cláusula por él… hasta que trascendió toda la polémica y la negociación se fue a pique.
Durante el verano, Osetkowski puso tierra de por medio. Y hasta océano. Porque se volvió a su San Diego natal durante las vacaciones. Y no le pudieron sentar mejor para rendir así, ahora, en su vuelta a Unicaja, equipo que, a sabiendas de que puede estar entre uno y tres meses fuera, apostó por aprovechar para reforzar su juego interior. Tanto que hasta el propio Ibon Navarro se quejó de que nunca había entrenado con siete pívots: "No sé gestionar siete pívots. Tendré que aprender. Yo dejé claro que no lo he hecho nunca y no sé hacerlo. Nadie me puede ayudar porque a nadie le ha tocado hacer esto. Yo dirijo el equipo, pero no el club", aseguró el técnico vitoriano, al ser preguntado por las rotaciones y encontrarse en su plantilla de 14 jugadores, de los cuales Olek Balcerowski, Tyson Pérez, Killian Tillie, David Kravish, Yankuba Sima, Melvin Ejim y Dylan Osetkowski para el juego interior.
Lo que estaba claro es que la competencia en el juego interior estaba (y está) servida en Málaga. Y a la primera oportunidad que se tenía había que aprovecharlo. Y Osetkowski lo hizo. Porque durante la Copa Intercontinental volvió a ser ese jugador diferencial, tanto en ataque como en defensa, que hace unos meses lo hizo postularse para llevarse el MVP de la Liga Endesa; tiró del equipo cuando hizo falta; mostró una lectura de juego excelsa y una descomunal capacidad de adaptación a lo que el equipo necesitaba en cada momento. Y lo mostró desde el primer momento.
If this is what @unicajaCB's Dylan Osetkowski will look like throughout the season - sign us up!
FIBA Intercontinental Cup (@FIBAIC) September 15, 2024
He's the FIBA #IntercontinentalCup 2024 MVP! 🤩 pic.twitter.com/jeQpQCUsTy
Ante el Petro de Luanda, en el primer duelo, hizo 14 puntos, repartió siete asistencias y cazó ocho rebotes. Ante el Al Riyadi, firmó seis puntos, cuatro asistencias, tres rebotes y dos robos. Y en la final por el trofeo, ante el G-League United, hizo 15 puntos, cuatro rebotes, dos asistencias y tres robos. Unos números con los que terminó de convencer a la prensa presente para que lo votaran como MVP del torneo… y se lo llevase.
"Jugamos como equipo, tenemos un buen grupo de chicos que hemos jugado juntos desde hace tres años y esa es nuestra identidad. Jugar juntos, jugar como equipo. Eso es lo que más me gusta. En los tres partidos ha habido múltiples chicos en dobles dígitos, muchos tirando de tres, dirigiendo hacia canasta… jugamos un baloncesto muy orientado al juego ofensivo, todo el mundo toca la bola, todo el mundo tiene oportunidad de anotar. Esta es nuestra identidad. Un equipo completo, de 14 jugadores que pueden hacer de todo y todos pueden desempeñar un papel, tener la oportunidad de ser el máximo anotador. Para este torneo, he sido yo; en cualquier otro torneo, podría serlo cualquiera", reflexionó Osetkowski tras la final. Pero, en este caso, como él decía, fue él. Y, paradojas del destino, el torneo que no hubiera jugado, de no estar su proceso abierto, lo acabó coronando como el mejor y, lo más importante, le devolvió esas sensaciones que parecía haber perdido unos meses atrás.
"Es consciente de que todos podemos cometer errores y él es consciente de que pudo cometer un error, pensó que igual no le iba a suceder nada. Estamos en Europa, en una liga diferente a lo que es su país, y tiene unas consecuencias. A partir de ahí, desde el minuto 1 lo hemos apoyado, hemos estado con él y es consciente de la situación. Creo que ha aprendido y ha venido muy bien, muy bien de forma, de físico... Está entrenando a muy buen nivel, nos pone muy contentos y ahora, a esperar la posible decisión", admitió días antes de la cita intercontinental el director deportivo de Unicaja, Juanma Rodríguez. Y es que lo que se espera es que este mismo mes de septiembre se conozca la resolución de la FIBA.
Pese al recurso llevado a cabo por el jugador, todo apunta a que finalmente será sancionado. Algo que, de suceder, desde el propio Unicaja esperan que sea el mínimo tiempo posible. Más que nada porque ha demostrado ser un jugador diferencial que no tiene realmente reemplazo en la pizarra de Ibon Navarro si está a su nivel. ¿Y cuánto podría tener de castigo? Pues, según esperan, la posible sanción podría oscilar entre uno y tres meses.