LIGA ENDESA

Dzanan Musa: "Pregunté dónde estaba el Breogán y al creer que iba a Segunda pensé, ¿pero esto qué es?"

El alero bosnio es una de las estrellas del Real Madrid, pero su camino no fue fácil. Y ahí, Lugo marcó un antes y un después como se cuenta en 'Brate' el documental de la ACB.

Dzanan Musa, en el partido de esta temporada ante Baskonia. /ACB PHOTO/A. BOUZO
Dzanan Musa, en el partido de esta temporada ante Baskonia. ACB PHOTO/A. BOUZO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Hay decisiones que lo cambian todo. Lugares y momentos que marcan un antes y un después. Sitios que allanan un camino que parecía lleno de piedras. Enclaves que terminan por marcar por lejos que uno esté de ellos. Y para entender quien es hoy Dzanan Musa, una de las estrellas del Real Madrid que hace sólo una semana se coronaba como MVP del mes de enero en la Liga Endesa, hay que perderse por las calles de Lugo. Porque su historia es de esas que se forjan a base de talento, trabajo y de saber lo que es bajar casi a los infiernos para volver a resurgir. Tanto, que si no llega a ser por el Río Breogán, ese alero bosnio que maravilló desde pequeño en su país en incluso logró llegar a la NBA, no sería a día de hoy uno de los mejores de Europa. Ni tampoco estrenaría documental con la ACB de lo que es ya su historia.

Cuando en el verano de 2021, Mizko Raznatovic interrumpió la cena familiar de los Musa para decirle a Dzanan que su mejor opción era irse a Lugo, todo se tambaleó por completo. Ese joven de 22 años que debutó en la élite con 16; que había demostrado ser "un líder desde pequeño" -como reconoce su hermano Dzennis Musa-; que a los 11 se marchó de su casa en Bihac, un pequeño municipio bosnio cerca de la frontera con Croacia, rumbo a Sarajevo; que en una sola mañana se entrevistó con 28 de las 30 franquicias NBA en 2018, que en ese mismo Draft acabó elegido por los Brooklyn Nets; que jugó en la NBA y con todo un campeón de Europa como el Anadolu Efes... ¿Se iba a ir a un recién ascendido como el Breogán?

"Pero, ¿esto qué es?", pensó entonces. Una pregunta que acabó siendo retórica y cuya decisión a día de hoy, consagrado como uno de los jugadores clave en el Real Madrid de Chus Mateo, fue "una de las mejores de su carrera". Porque aquella temporada en el Rio Breogán, como ya se sabe, lo cambió todo para él. Como también aquel consejo del mítico Sejo Bukva que le animó a irse a Sarajevo para iniciar una carrera que lo ha llevado hasta la élite.

Por eso, para Dzanan Musa, Lugo siempre será su casa y a quienes compartieron aquella aventura con él, como los hermanos Quintela y, sobre todo, Rasid Mahalbasic son sus hermanos. O, mejor dicho, sus Brate, palabra que significa hermano en bosnio y que da nombre al documental que a las 21:00 horas de este miércoles estará disponible en el YouTube de la ACB.

"De niño era un líder en todo. Era el primero y sus compañeros querían ser como él", cuenta su hermano Dzennis. Ese que se pasó un día y medio escondido en una habitación de hotel en Lugo para, una vez terminada la temporada, ser quien le entregase en persona el trofeo de MVP de la Liga Endesa. Un reconocimiento a su trabajo y buen hacer, así como a su esfuerzo de superación después de haber incluso logrado superar esa dura lesión en la laringe que le obligó a estar en coma inducido y que pudo haber sido mucho peor.

Aunque ese talento no era nuevo. Porque pese a haber estado algo oculto durante su etapa en la NBA y en Anadolu Efes -donde apenas tuvo impacto tras regresar a Europa-, lo de ese chaval de 11 años que maravilló al mítico jugador bosnio Sejo Bukva o que con 16 años encandiló a su actual agente, Raznatovic, sigue dando que hablar a día de hoy.

"Musa tenía 16 años y nunca había visto un chico de esa edad con ese nivel de confianza"

Raznatovic Agente de Musa

"Él tenía 16 años y nunca había visto a un chico de esa edad con ese nivel de confianza. Era muy pasional, con demasiado carácter y eso no le ayudó en el inicio de su carrera. Iba a firmar con el Olympiacos, pero hubiera sido una especie de suicidio para alguien tan joven ir a un club tan grande. Así que le propuse quedarse en su región (en el Cedevita Zagreb) y a su familia le gustó mi consejo", confiesa Raztanovic. Y aquella decisión hizo que se encontrase por primera vez con Veljko Mrsic, quien más tarde, tras la salida de Paco Olmos de Lugo, volvería a ser su entrenador.

Eso sí, antes de ello, Dzanan Musa ya se había convertido en una estrella en su país. "En 2015 ganamos el Eurobasket Sub-16. Era como si hubiéramos ganado el Mundial. A partir de ahí sintió mucha presión y generó muchas expectativas. De la noche a la mañana se hizo famoso", confiesa su hermano. Y hasta comenzó la comparativa entre el bosnio y quien ya empezaba a ser una estrella en el que más tarde sería su club: Luka Doncic.

Cartel de presentación del documental 'Brate'.  ACB PHOTO
Cartel de presentación del documental 'Brate'. ACB PHOTO

Por eso, que Musa optase por la NBA no fue extraño. Aunque a diferencia de Doncic, que dedicó los veranos a prepararse a nivel individual, Musa apostase por jugar con las categorías inferiores de Bosnia. Y aquella elección en el Draft de 2018 por los Nets significó un antes y un después... Aunque no de la forma que esperaba.

"Su cuerpo todavía no era para la NBA y no tuvo muchas oportunidades", explica Veljko Mrsic. Una justificación que no le libró de una "frustración tan grande que decidió volver a Europa", como reconoce su Dzennis. Y ahí, en enero de 2021, después de que los Nets lo hubieran mandado a la liga de desarrollo (G-League), decidió regresar al Viejo Continente y enrolarse en el Anadolu Efes. Eso sí, su etapa en Turquía tampoco fue un camino de rosas ya que no contó mucho en los planes de Ergin Ataman. Y tras aquello... Lugo.

"Cuando le dije lo de Lugo, seguro que al colgar se enfadaría y se sentiría decepcionado"

Raznatovic Agente de Musa

"Estaba en shock. Seguro que al colgar el teléfono se enfadaría y se sentiría decepcionado, pero la situación era muy simple: Dzanan seguía siendo muy joven y lo había logrado casi todo. Buenos equipos, buenos contratos, tenía dinero, pero no había jugado durante un año, así que lo más importante ese verano era encontrar un lugar donde tuviera libertad y recuperara el amor por el baloncesto", explica su agente. Y Paco Olmos, entonces técnico del recién ascendido Breogán, ayudó a que lo hiciese.

"Escucha, quiero que seas un líder, pero además quiero que cuides y estés pendiente de los demás. Como un capitán", cuenta el propio Musa que le dijo Olmos... y lo convenció. Una conversación a la que precedió una búsqueda del Breogán y una indignación. "Pregunté que dónde estaba el equipo porque en la clasificación ACB no salía. ¿Me estás enviando a segunda división? Pero, ¿esto qué es?", pensó. Pero acabó en Lugo.

"No lo conocíamos. Sólo sabíamos que estuvo en la NBA, que se fue, que se fue de Efes... Y dices: va en picado. Pero nos calló la boca"

Sergi y Erik Quintela Jugadores del Rio Breogán

"Nosotros no lo conocíamos. Sólo sabíamos que estuvo en la NBA, se va de la NBA, se va del Efes... Y entonces dices: hostias, va en picado", reconoce Sergi Quintela. Y tras una pretemporada de altibajos, que no pintaba muy bien, llegó la primera jornada de Liga Endesa... "y nos calló la boca el tío", dice Erik Quintela.

A partir de ahí, Breogán se convirtió en el equipo de moda de la ACB. Olmos se fue y llegó quien para Musa era un viejo conocido: Veljko Mrsic. Jugó la Copa. Musa se consagró como aspirante al MVP de la liga... Y llegó la lesión de laringe. Un golpe fortuito que parecía menos de lo que finalmente fue y que hasta le obligó a estar en un coma inducido. Pero si antes de ello, como cuentan amigos, familiares y excompañeros, vivió una gran aventura, tras ello, resurgió para disputar el partido de su adiós a Lugo. Esa última jornada de liga en la que terminó ovacionado y que, cómo no, le permitió despedirse de su casa como se merecía: sobre el parqué.

¿Lo demás? También se sabe... "Cuando te llama el Real Madrid... te tienes que ir", reconoce. Y así hizo. Campeón de la Euroliga, parte del Mejor Quintento de la competición continental y pieza clave para Chus Mateo. Y todo ello también se cuenta en Brate, el documental de Musa en el que se muestran esos "tres pasos atrás para dar cinco hacia delante", como explica Mrsic, que dio el ahora alero del Real Madrid. Y el que, como asegura Rasid Mahalbasic, "no será el último documental que veamos de Dzanan Musa". Su historia continúa.