LIGA ENDESA

Emilio Pérez Pizarro y la presión de un árbitro ACB en plena caldera: "No tenemos que estar a la caza y captura de nada"

El colegiado de la Liga Endesa explica en Relevo cómo vive el colectivo y es desde dentro el trabajo arbitral.

Emilio Pérez Pizarro, arbitrando en el partido de cuartos de Copa entre Real Madrid y UCAM Murcia. /ACB PHOTO/A. ARRIZABALAGA
Emilio Pérez Pizarro, arbitrando en el partido de cuartos de Copa entre Real Madrid y UCAM Murcia. ACB PHOTO/A. ARRIZABALAGA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

La presión propia y ajena. La mirada de quienes juegan. El estar en el foco por las decisiones. El saber que cualquier dictamen puede marcar un antes y un después… Ser árbitro no es fácil. Ahora, pese a tener un sinfín de tecnología alrededor, tampoco. Menos aún cuando el partido es un polvorín. Como pudo serlo la pasada final de la Copa del Rey de Málaga. Esa tras la que el Barça se quejó públicamente del colectivo arbitral incluso por los pasillos del Martín Carpena. Por eso, para tratar de arrojar un poco más de luz a la hora de entender un poco mejor la labor arbitral, la ACB empezó hace un tiempo a microfonar a algunos colegiados durante los partidos. "Al final, de lo que trata la experiencia es de dar un poquito más de transparencia a nuestro trabajo en la pista", explicó a Relevo hace un tiempo -durante la presentación de la ACB- el árbitro de la Liga Endesa Emilio Pérez Pizarro, quien entonces indicó que "todo lo que sea acercar nuestra labor al público, bienvenido sea porque es humanizarnos un poco más".

Emilio Pérez Pizarro sobre los micros. MICHÈLE NOVOVITCH/EDICIÓN: PABLO MUÑOZ

"Tenemos ahí la figura del árbitro. Que la gente pueda vernos también un poco dentro de nuestro trabajo cómo desarrollamos la actividad de una manera normal, con nuestros aciertos, con nuestros errores, qué duda cabe que es bueno. Y que intentamos tener una relación correcta con todos los entrenadores y jugadores", explicó Pérez Pizarro. Y lo cierto es que el árbitro es un agente más dentro del baloncesto, como lo son los entrenadores o jugadores, con una particularidad: "Que arbitrar es tan sencillo y tan difícil como que realmente nosotros lo que intentamos es pasar desapercibidos".

"Intentamos dar la mayor coherencia posible a lo que es el desarrollo del juego, siempre impartiendo y siguiendo las reglas que tenemos. A la hora de interactuar con jugadores y con entrenadores, creemos y sabemos que, bueno, no tenemos que estar a la caza y captura de nada, por supuesto. La comunicación debe existir dentro de unos cauces educados, correctos, que realmente vayan acorde a lo que es el deporte que arbitramos", confesó el colegiado. Mientras que también dijo que "es cierto que en un partido pueda haber discrepancias, que existan comparativas", pero que esto se debe, sobre todo, a que "ellos (jugadores y entrenadores) suelen estar a unas revoluciones altas, con sus propios intereses. Estoy hay que saberlo, respetarlo e intentar, insisto, pasar desapercibidos".

Emilio Pérez Pizarro sobre pasar desapercibidos.

Para Pérez Pizarro lo fundamental es "llevar el control de un partido de una manera en un segundo plano. Si no tenemos más remedio que avisar y tomar sanciones disciplinarias, también hay que hacerlo. Siempre hay unos pasos previos para intentar que esto sea lo último que haya que hacer". Pero también da importancia a "intentar darle el mayor dinamismo posible a los partidos", otra de las cuestiones que han estado y mucho en el punto de mira.

Acudir al instant replay, parar el partido para hacer alguna comprobación… Esto es algo que no es raro ver en algunas jornadas. Y para Pérez Pizarro lo importante es "seguir avanzando en el uso" de esta herramienta. "Está claro que las herramientas, en este caso del instant replay, es muy importante y bastante positiva para nosotros, pero tenemos que seguir avanzando en su uso. Entonces en tanto en cuanto nosotros sepamos desarrollar esta herramienta de una manera mucho más efectiva y más rápida, qué duda cabe que le dará mucho más dinamismo al partido. Hay que seguir trabajando para intentar conseguir ese objetivo", dijo.

Y sí, todo eso para los árbitros también influye en la presión que sienten a la hora de dirigir el partido. "Al fin y al cabo, el tomar decisiones lo que engloba es una responsabilidad muy grande. Hay mucho trabajo detrás donde tú lo que intentas es abstraerte de todo, centrarte realmente en lo que es el trabajo, la labor arbitral", confirmó Pérez Pizarro, que también explicó que trabajan como un equipo para evitar que la presión les afecte: "Somos como un equipo tanto dentro de la pista como con el resto de compañeros y compañeras y trabajamos para que la presión nos afecte lo menos posible y que estemos lo más finos y acertados en la toma de decisiones".

En este caso, algo fundamental para el colectivo arbitral es el trabajar la salud mental para saber manejar esas situaciones que pueden ser más complejas. "Todo el grupo tenemos unas sesiones donde trabajamos soft skills, trabajamos situaciones donde realmente nos ayuden a eso, a tener todas las herramientas y disponer de todo lo que esté a nuestro alrededor para estar en plenas capacidades para tomar las decisiones correctas", indicó.

Emilio Pérez Pizarro habla sobre la presión.

"A mí, que soy un enamorado de esto, me ayuda mucho. Leo mucho, me interesa mucho y la verdad es que me son de bastante valía", confesó. Pero… ¿y las manías, rutinas o rituales antes de salir a la cancha? Pues también las tienen: "Tengo muchas. Entre ellas, no hablar mucho de ellas. Cuento una, que es que entro siempre a la pista con el pie derecho, pero tengo muchas más. También estoy trabajando para intentar desprenderme un poco de ellas, porque si no, al final es verdad que tú no puedes controlar ciertas cosas y que un día te quiten tus rutinas sin que lo puedas controlar. Yo no quiero que realmente eso me lleve a no hacer lo que tengo que hacer y entonces lo vamos trabajando".