A mí me dirigió Sito Alonso: "Nos puso a entrenar con cuatro bafles a toda leche, ni nos oíamos, es un adelantado a su época y muy trabajador"
Los jugadores David Doblas y Rodions Kurucs y el presidente del CB Prat y su 'descubridor', Arseni Conde, cuentan cómo es el técnico que ha llevado a UCAM Murcia a su primera final acb.

Cuando el UCAM Murcia asaltó por tercera vez el Martín Carpena y confirmó ese histórico pase a la final de los playoffs de la Liga Endesa, su entrenador, Sito Alonso (Madrid, 1975), habló de la zona 2-3. Ese recurso defensivo que tanto rédito les está dando estos playoffs: "El no entrenar situaciones zonales, y no digo entrenar para ganar con zonas, en edades tempranas creo que perjudica cuando juegas senior porque luego cuesta mucho y no puedes aprender igual. Plantéate el porqué molesta tanto...", dijo el técnico. Una reflexión que refleja a la perfección lo que quienes han estado a las órdenes de la pizarra del ahora "entrenador de moda" dicen de él: "Un adelantado a la época" en la forma de entrenar, con mucha "visión" de futuro, cuyo trabajo hace a los jugadores "sentirse de forma especial" y "muy trabajador".
😱 Cuando tu equipo juega la final por primera vez en su historia.
— Relevo (@relevo) June 8, 2024
Así ha sido el recibimiento del UCAM Murcia en la capital española.
¡BRU-TAL! 🔥
🎥 @noeliagomezm pic.twitter.com/GrdpdLnOYa
La realidad es que esto es algo que se confirma viendo su UCAM Murcia... pero no es nuevo en Sito Alonso. Porque ya en sus inicios como entrenador en Liga EBA era algo que transmitía. Y tanto fue así que por eso acabó dejando Monzón tras una década y puso rumbo a El Prat de Llobregat de la mano del que todavía hoy es presidente del CB Prat, Arseni Conde.
"En el año 2004 daba la casualidad de que estaba de primer entrenador en el Joventut Badalona Aíto García Reneses y entonces planteó a la directiva lo que creía que podía ser una vinculación con el CB Prat. Él escogió a Agustín Cuesta, que por aquel entonces estaba ligado a los equipos inferiores del Barça como entrenador, y así empezamos la andadura. Sin embargo, el Barça cambió al técnico y cogió a Joan Montes y este se llevó a Cuesta de segundo. Y aquí empezó el tomate", cuanta Arseni Conde en una llamada con Relevo. En ese momento se produjo una reunión con el director técnico de la Penya y pronunció una frase clave: "El mejor entrenador de EBA está en Monzón".
"En 2004, el mejor de Liga EBA estaba en Monzón. Y era Sito"
Presidente del CB PratEsa fue la frase que marcó un antes y un después en la carrera de Sito Alonso. "Por presupuesto, nosotros siempre estábamos arriba, pero... no había manera de ganar en Monzón. Allí siempre nos ganaban y eso era por él", explica Conde. Ante lo que la Penya aceptó y se cerró el fichaje de Sito Alonso como técnico. "Era (y es) un entrenador sensacional. Es súper trabajador. Cuando llegó al Joventut, a las siete de la mañana aprendía inglés, luego hacía tecnificación con los júnior que tenía... Y ahí, Aíto García Reneses vio que Sito era encantador, que llevaba a los chicos estupendamente y lo cogió como segundo entrenador, así que nos duró sólo un año", reconoce el presidente del CB Prat, que insiste en que se trata de un "tío muy trabajador, muy listo".
De hecho, todo ello es algo que ha mantenido a lo largo de su carrera, esa en la que quizá no haya logrado grandes éxitos o títulos, pero en la que ha dejado huella allá por donde ha pasado. Y un claro ejemplo de ella lo relata el ahora jugador de los Tokyo Hachioji Bee Trains, David Doblas, que coincidió con Sito Alonso después de que este, tras estrenarse como primer entrenador en ACB con el DKV Joventut, pusiera rumbo al Gipuzkoa Basket (GBC), tras lo que pasó por Bilbao, Baskonia, Barça o Cedevita, antes de recalar en Murcia en 2019 para salvar al equipo del descenso.
"En el GBC hacíamos cosas adelantadas a la época"
Jugador de baloncesto"Cuando nos entrenó en el GBC, hacíamos cosas adelantadas a la época, esto que ahora se llama defensa NEXT, que creo que fue Aíto García Reneses de los primeros que la propuso. Con Sito yo creo que prácticamente la empezamos a poner de moda en la ACB", recuerda Doblas. Y es que para el pívot, Sito Alonso es un entrenador de los que marcan.
Un mentor y un excelente motivador
"Es un entrenador especial y bastante diferente. Lo de diferente es un poco su mejor definición, porque cuando tú juegas con él, y realmente crees en lo que él te propone, que es muy importante hacerlo, te hace sentir que formas parte de un grupo diferente de jugadores, de un baloncesto diferente, único. Yo recuerdo que siempre nos decía: este equipo hoy no está entrenando, nosotros sí estamos trabajando y sacrificándonos hoy para conseguir el objetivo final", confiesa. Y esto es algo en lo que, precisamente, coincide con Rodions Kurucs, actual jugador de UCAM Murcia que ya coincidió con Sito Alonso durante su etapa en el Barça.
"Es muy buena persona, muy buen mentor, un gran entrenador que sabe cómo motivar a sus jugadores"
Jugador del UCAM Murcia"Sito, es muy buena persona, muy buen mentor, un gran entrenador que sabe muy bien cómo motivar a sus jugadores. Él me deja ser yo mismo, me respeta como persona y eso lo aprecio mucho. Por eso saca lo mejor de mí", explica Kurucs. Y es que esta faceta es algo que caracteriza de forma especial al técnico madrileño.
"Él es uno de los entrenadores que, en las charlas previas de partido, es de verdad un excelente motivador. Sale verdaderamente sacar esa fibra de entre rabia competitiva, ganas de ganar… Es capaz de motivarte, es muy creativo a la hora de motivar al jugador, creo que sabe dar con la tecla. Estudia mucho el tema del cerebro, de la psicología, entonces él sabe bien cómo pinchar al jugador", mantiene Doblas, quien también destaca la incansable forma de trabajar del ahora técnico del UCAM Murcia.
Un entrenador innovador, muy trabajador y que predica con el ejemplo
"Creo que en muchos aspectos es de los entrenadores que yo he tenido que más trabaja. Nosotros teníamos a varios jóvenes como Raúl Neto, Julen Olaizola o Mikel Motos, y los dos últimos tenían que ir a la universidad por la mañana. Sito quedaba con ellos a las siete y media y ocho de la mañana para hacer una hora de entrenamiento con ellos porque el entrenamiento matinal no lo podían hacer con nosotros. Luego después, entrenábamos nosotros a las 10:30 y ahí estaba", resalta Doblas. Y es que, como explica, Sito Alonso es de esos entrenadores que, a nivel de trabajo, predican con el ejemplo.

"Ahí ya se puede ver el nivel de entrenador, de carácter, de que predica con el ejemplo, porque decía: nos ponemos a trabajar duro y él era el primero que lo hacía. No es el entrenador que llega el último, dice dos cosas y se sienta. No, es un entrenador siempre activo, siempre buscando la lucha, hacer defensas o situaciones que confundan al rival, y sobre todo ir un poco a la contra de lo que puede ser el baloncesto", relata Doblas. Y eso mismo es algo que dejó claro este sábado en el primer duelo de la final de los playoffs ante el Real Madrid. Donde la defensa en zona 2-3 que planteó, como reconoció el propio Chus Mateo, "te hace dudar, pensar que tienes tiros cómodos, que no lo son tanto".
"Sacó el sonido ambiente de Manresa de un vídeo y nos puso a entrenar con cuatro bafles sonando a toda leche... Y ganamos"
Jugador de baloncestoY por eso, Sito Alonso y su pizarra han conseguido, con UCAM Murcia, encandilar al baloncesto nacional. Aunque sus recursos ya apuntaran maneras hace años, porque no está de más recordar una importante victoria del GBC en el Nou Congost, gracias a la idea que tuvo el entrenador. "Jugábamos contra Manresa, que es un equipo donde la afición es dura, mucha presión ambiental… Y estuvimos entrenando toda la semana con ese ruido ambiental que lo sacó Sito del vídeo y nos lo puso a toda leche, con unos pedazo de bafles a los cuatro lado de la pista y una hora y media de entrenamiento con el ruido de la pista de Manresa a toda leche. Y ni se oía, mandabas una jugada y ni se oía. Y ganamos el partido, así que parece que sirvió", confiesa Doblas.
Por todo ello, que jugadores como Rodions Kurucs aseguren que "Sito va a ser uno de los entrenadores que siempre va a estar en mi corazón. Siempre lo recordaré con una sonrisa y lo apreciaré siempre mucho porque significa mucho", no es casualidad. Porque, como dice el alero, "aunque cuando coincidimos en Barcelona no funcionó la primera vez", es un "gran mentor". Un entrenador capaz de llevar el baloncesto más allá del propio baloncesto y, sobre todo, conseguir que sus jugadores crean que no hay imposibles, sino improbables que poder revertir. Tal y como ha conseguido esta temporada.