LIGA ACB

Ferrán Martínez, la leyenda rescatada del baloncesto español que 'marcó un gol' ante Albania: "Tenía una marabunta de mensajes"

El internacional español fue tendencia durante el España-Albania tras el gol de Ferran Torres.

Ferrán Martínez en su segunda etapa en el Joventut de Badalona./Efe
Ferrán Martínez en su segunda etapa en el Joventut de Badalona. Efe
Guillermo García

Guillermo García

Corría el minuto 13 de partido entre España cuando Ferran Torres aprovechó para ganarle la espalda al lateral albanés y batir con un tiro cruzado a la cepa del palo derecho de la portería de Strakosha. En ese momento, más allá de la alegría por el gol que certificaba el invicto de la Selección, un nombre se convertía en tendencia en España. Se trata de Ferran, pero no es Torres. Es Ferrán Martínez.

Juan Carlos Rivero, encargado de la narración en Televisión Española, confunde el apellido del Tiburón con el del que fuera pívot internacional por España durante la década de los 90 y actual director deportivo del Baloncesto Fuenlabrada. Un mito de la canasta que se convirtió en trending topic y de lo que se enteró un rato más tarde. "Recibí una marabunta de mensajes. Fue una locura", reconoce el expívot a Relevo sobre cómo se enteró de todo lo que estaba sucediendo.

"Yo estaba en una reunión y empecé a recibir mensajes. Era en plan, 'pero, ¿qué pasa?'. Y me dicen "No, es que has marcado un gol". Me estoy partiendo de risa. Al menos estoy subiendo de seguidores en las redes", afirmaba el directivo del Fuenlabrada en Jijantes minutos después de terminar un partido, el España-Albania, que Martínez no pudon seguir por estar reunido en Madrid.

Ferrán Martínez con la Selección. Efe
Ferrán Martínez con la Selección. Efe

Encargado de llevar el timón deportivo para intentar devolver al conjunto madrileño a la élite del baloncesto español, el nombre de Ferrán Martínez es ley en el deporte de la canasta de nuestro país. No obstante es el tercer jugador que más ligas acb tiene en sus vitrinas con 7, sólo por detrás de Sergio Llull y Juan Carlos Navarro. Pero los títulos ligueros son sólo una parte de su palmarés.

Ferrán fue un adelantado a su tiempo. Sus 7 pies (2,13) eran una rara avis en el baloncesto español, pero lo era todavía más por alejarse el estereotipo de jugador interior que sólo sabía jugar en las cercanías del aro. Martínez tenía un amplio abanico de recursos técnicos que le hacían alejarse de la zona gracias, también, a su buena mano. De hecho, Ferrán fue uno de los primeros pívots tiradores del baloncesto continental.

Despuntó en la cantera del Barcelona con el que saltó al baloncesto profesional. Tuvo una primera temporada fuera de Can Barça, cuando vistió la camiseta del Espanyol, que por aquel entonces también competía en la acb. En 1989 vuelve al Barça, equipo con el que conquista cinco Ligas y cinco Copas del Rey, aunque se estrella contra la Jugoplastika en la Euroliga.

Un trofeo que el '13', número que lució durante toda su carrera, conquistó en las filas del Joventut de Badalona con el que también ganó dos ligas y dos Copas del Rey antes de volver al equipo azulgrana, desde donde saltó al Panathinaikos.

"De la época que yo jugaba, recuerdo que eran momentos muy, muy fuertes, de los cuales uno se tenía que abstraer y concentrar mucho en el partido. Yo creo que tampoco es tan exagerado ahora como en la época que yo jugaba. Cuando llegabas con el autocar a la pista contraria de Olimpiacos, por ejemplo, pues, teníamos que ir superprotegidos por la policía. Había siempre lanzamientos de objetos y, bueno, eran partidos muy especiales. En mis cuatro años en Grecia, pues tres veces me tuvieron que coser la ceja de monedazos que me impactaron en la cara jugando", apuntaba en una charla con Relevo el pasado mes de mayo, con motivo de la Final Four.

"Enseguida que empecé en el equipo me sentí muy arropado por la afición, incluso tenía muchas pancartas a favor también. Eran equipos construidos solo para ganar y en los cuales disfrutábamos mucho porque nos sentíamos también muy arropados por la afición. Una de las cosas que más me sorprendió a mi llegada a Grecia fue que allí éramos auténticas estrellas. Ibas por la calle y todo el mundo te paraba, te pedía fotos, te pedía autógrafos. En los restaurantes muchísimas veces no nos dejaban pagar. Para ellos era como un orgullo y un honor poder, bueno, poder de alguna manera invitarnos", concluye el pívot que vistió 156 veces la camiseta de la Selección española, con la que participó en los Juegos de Seúl, en dos Mundiales y en cinco europeos.

En definitiva, uno de los currículos más impresionantes de un jugador imprescindible para entender la evolución del baloncesto español y que por unas horas se convirtió en tendencia por una confusión y por un gol que él no marcó.

El otro Ferran Martínez afectado

Además de la leyenda del baloncesto español, hay otra persona cuyo nombre fue citado en la narración de Rivero durante la victoria de España ante Albania. El despiste del periodista de Televisión Española también dejo la bandeja de mensajes hasta los topes del redactor de Mundo Deportivo.

Fran Martínez, compañero de Rivero debido a la columna semanal que publica el narrador en el rotativo catalán, ha visto copadas sus interacciones en redes sociales como X debido al desliz en la retransmisión.