LIGA ENDESA

La vuelta de Facundo Campazzo al Real Madrid llega con un año de retraso

El base argentino, que firma por cuatro temporadas, es el fichaje estrella del conjunto blanco este verano, como adelantó Relevo.

Facundo Campazzo, en su anterior etapa como jugador del Real Madrid. /EFE
Facundo Campazzo, en su anterior etapa como jugador del Real Madrid. EFE
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

El regreso del hijo pródigo se ha hecho de rogar. Concretamente un año desde que salió de Denver y comenzó a valorar su vuelta al conjunto blanco, aunque luego se cruzaron los Mavs, la tributación española y el Estrella Roja. Esos elementos aplazaron la vuelta un año, pero ya es oficial.

Facundo Campazzo, cuyo fichaje adelantó Relevo el pasado 23 de abril,  ya es otra vez jugador del Real Madrid tras firmar con el club blanco por cuatro temporadas. Ahora sí, el equipo de Chus Mateo ya tiene a su arma en la dirección de juego con la que, además, atacar frente a su eterno rival, un Barça que este verano se ha llevado a un exjugador blanco, como ha sido el caso de Willy Hernangómez. Y es que aunque siempre hubo predisposición para que el base argentino volviera a casa, el timing -económicamente hablando- ha sido el que ha impedido que este regreso se haya efectuado antes.

"Significa mucho tanto para mí como para mi familia volver a la que siento que es mi casa. Siempre tuve buenos momentos aquí. Me dieron la oportunidad de mostrarme el jugador que soy y siempre estaré agradecido", aseguró el argentino en declaraciones a la web del club blanco.

A nivel deportivo, la incorporación del Facu llega como agua de mayo para un Madrid que necesitaba sí o sí un director de juego que saliese de titular. Porque la realidad es que el Chacho, que ha renovado por un año más como ya avanzó este medio, es una pieza clave para salir desde el banquillo y ejercer como revulsivo en caso de necesidad.

Así, la figura de Campazzo, un base de garantías como ya demostró en su anterior época blanca y ha vuelto a dejar claro en Euroliga con el Estrella Roja esta temporada (15 puntos, 5,9 asistencias y 18,7 de valoración ha sido su media por partido en Europa), se antoja clave para un vestuario que no ha terminado de encontrar la tecla en la posición de '1' desde que el propio argentino se fue en 2019.

"Las relaciones que he dejado aquí, amigos y compañeros, son las que más extraño y eso me ha empujado también a volver. A mi familia le encanta Madrid, el equipo, mi hija nació aquí y era muy importante la comodidad de la familia", reconocía el Facu en su vuelta a Madrid.

"A mi familia le encanta Madrid, el equipo, mi hija nació aquí y era muy importante la comodidad de la familia"

Por eso, que haya firmado por cuatro temporadas, a razón de tres millones brutos por año, supone un seguro a medio plazo para el conjunto blanco. Y una solución a ese problema de liderazgo en el puesto de base que se arrastraba desde hace más de tres años.

Un arma contra el Barça firmada en Barcelona

Además, también es un golpe sobre la mesa a tenor de lo que está ocurriendo este mercado. Y es que Campazzo se convierte en el nuevo arma del Real Madrid contra el Barça, tanto deportiva como extradeportivamente. El fichaje de Willy Hernangómez por el conjunto culé ha sido un revés difícil de encajar para gran parte del madridismo. Por eso, que se anuncie lo que ya era un secreto a voces -la vuelta del Facu- supone también un golpe de efecto de cara a suplir algunas carencias en el puesto de '1' que, por ejemplo, se notaron durante la final de la Liga Endesa ante, precisamente, los culés.

Y si además a eso se añade que el acuerdo entre Real Madrid y Campazzo se fraguó en Barcelona, durante la visita del argentino a la Ciudad Condal para jugar con Estrella Roja en Euroliga el pasado 17 de marzo… Hasta gana aún más épica.

La deuda y la tributación, lo que retrasó su llegada

Y ahora bien, si el Real Madrid quería (y necesitaba) al Facu y el Facu quería volver… ¿Por qué no se hizo antes? Por culpa de la deuda que mantiene con el club y de la tributación. El argentino aún debe 2,6 millones de euros al Real Madrid de la famosa cláusula de rescisión que ascendía a seis millones de euros a la que se acogió para irse a la NBA. Y no, las cuentas del Real Madrid no pasaban -ni pasan- por perdonar esa cuantía.

A eso se sumaba que el pasado noviembre, cuando fue cortado por los Dallas Mavericks en la NBA, el conjunto blanco le ofrecía 1,6 millones de euros y si se quitaba por un lado lo que tenía que pagar de deuda y por otro lo que se llevaba Hacienda, las cuentas no salían. De ahí el mal timing financiero. Es decir, si Campazzo hubiera empezado el año 2023 como jugador del Madrid hubiera tenido que tributar en España el año completo y hubiera tenido que pagar el 45% de lo que cobra en impuestos al fisco. Total, que en ese caso, de un sueldo de 1,6 millones hubiera tenido que pagar unos 720.000 euros en impuestos… además de la deuda.

¿Y por qué ahora eso cambia? Por una norma dentro de la fiscalidad. Que Campazzo aterrice en Madrid vía Serbia, significa que este primer año lo podrá tributar como no residente al haber tributado cinco meses o más de este mismo año en otro país. Esto hará que el fisco se lleve sólo un 22% y no ese 45% que le hubiera tocado pagar de haber venido en noviembre.

Así, el Real Madrid ya tiene a su fichaje estrella del verano que será, junto con la renovación de Edy Tavares, el mayor movimiento del mercado que haga el club blanco durante este periodo estival.