LENOVO TENERIFE 109 - UCAM MURCIA 111

Marcelinho Huertas deja su huella en la posteridad con 43 puntos

El base del Tenerife, a sus 39 años, se ha convertido en el jugador más veterano en alcanzar esa cifra en ACB. Es la quinta anotación más alta del siglo.

Marcelinho Huertas, en un partido del Lenovo Tenerife./ACB
Marcelinho Huertas, en un partido del Lenovo Tenerife. ACB
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El 25 de mayo, Marcelinho Huertas cumplirá 40 años. No había otra manera de empezar estas líneas, porque narrar sus epopeyas deportivas no va acorde con la edad. El base ha metido 43 puntos, además de capturar cinco rebotes y repartir ocho asistencias para un total de 47 de valoración en tan solo 31 minutos. Es el jugador más veterano en superar los 50 en la historia de la ACB.

Esta hazaña pudo tener su culmen a escasas décimas de que sonara la bocina. Marcelinho recogió un rebote de su propio tiro libre y tuvo el lanzamiento decisivo para llevar el partido a la segunda prórroga. Sin embargo, desequilibrado y sin demasiada referencia de su posición en el rápido movimiento, lanzó sobre tabla y erró.

De este modo, por paradójico que resulte, el Lenovo Tenerife cayó derrotado como local, pese al empuje de su estrella. El UCAM Murcia se llevó un triunfo de oro, pese a ser incapaz de frenar al mejor veterano de la Liga Endesa. Si sus estadísticas ya de por sí resultan arrolladoras, sus porcentajes de tiro tampoco se quedan atrás: 11/21 en tiros de dos y 2/4 en triples.

Además de un 15 de 16 en tiros libres. Tal fue la actuación que el único tiro que falló fue para optar a la prórroga. Y tan bien lo hizo que lanzó para capturar el rebote y tener la oportunidad de poner las tablas en un tiro relativamente liberado. Falló, porque si no su cita con la historia ya no hubiera tenido fin.

Pero en la noche de este jueves ha firmado una brillante tarjeta que le llevará a los libros de historia de la ACB. Con sus 43 puntos, se ha alzado como el quinto máximo anotador en un partido de este siglo XXI tras Landesberg (48), Garnett (46), Esposito (46) y Robertson (44).

No obstante, la actuación de Marcelinho no hará más que engrandecer su leyenda. Sito Alonso acudió personalmente a felicitarle tras la conclusión del choque. Él, por el contrario, andaba algo cabizbajo por no poder dejar la victoria en el Santiago Martín. El reconocimiento de los rivales y del mundo del baloncesto lo tendrá, a buen seguro.

También influyen sus promedios de 12,3 puntos y 5,8 asistencias en 22 minutos en la temporada de cumplir sus 40 años. Y una trayectoria arrolladora. Lleva en España desde la 2004-05, con breves parones de por medio. Las últimas cuatro campañas las ha pasado en Tenerife, donde es ya un ídolo de masas. Forjador de una leyenda a la que aún le quedan pasos por recorrer. Sea a la edad que sea.

La ACB, desatada

En plenos playoff de Euroliga y NBA, la ACB se sigue empeñando en marcar territorio. Porque esta anotación para el recuerdo de Marcelinho no es ni siquiera la máxima de la temporada. Esta la alcanzó Kassius Robertson, autor de 44. Y poco antes, Harding, autor de 41 puntos con la camiseta del Manresa.

Más allá de estadísticas individuales, el papel del baloncesto español por Europa continúa firme. Joventut cayó en semifinales de la Eurocup ante el posterior campeón Gran Canaria. El Barcelona ya está en la Final Four y el Real Madrid, peleando en cuartos de final.

En la Champions, Unicaja y Lenovo Tenerife están en la Final Four, donde no se enfrentarán entre sí. Por el camino, dejaron a UCAM Murcia y Manresa, que pelearon hasta el final por su plaza. Por no decir el buen papel de Baskonia y Valencia Basket en la Euroliga.

Mientras, en torneo doméstico, hay una lucha encarnizada por la cabeza entre Barcelona (cinco derrotas), Baskonia (cinco derrotas) y Real Madrid (seis derrotas). El descenso también promete emociones fuertes entre Covirán Granada (ocho triunfos), Betis (ocho), BAXI Manresa (nueve) y Girona (diez). Máxima tensión y una reflexión común: el baloncesto español es pura élite.