LIGA ENDESA

El mito de Derrick Alston en Manresa se repite con su hijo 26 años después: "No quiero construir a partir de su legado, quiero crear uno mío"

El ala-pívot se ha convertido en el referente del equipo de Diego Ocampo y ya es el jugador más valorado.

Derrick Alston Jr. saluda a la afición del Nou Congost tras el partido ante el Dreamland Gran Canaria. /ACB PHOTO/JOAQUIM ALBERCH
Derrick Alston Jr. saluda a la afición del Nou Congost tras el partido ante el Dreamland Gran Canaria. ACB PHOTO/JOAQUIM ALBERCH
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando se anunció su fichaje, no dejó indiferente a nadie. "El BAXI Manresa ficha a Derrick Alston Jr, hijo del mítico campeón del 98", fue el titular que empleó el club catalán para hacer oficial la llegada de su nuevo ala-pívot. Una incorporación que generó una ilusión tremenda entre los aficionados, sobre todo en los más nostálgicos. Esos que recuerdan cómo en aquella temporada 1997-1998, Derrick Alston (padre) escribió su nombre en la que hasta hoy es la mayor sorpresa de la historia, ya no solo del baloncesto manresano, sino de la ACB.

"Es como cerrar el círculo para mí y mi familia. Llegar a Manresa siendo un niño, con tres meses, hasta ahora, volver como adulto, jugar para el club… es realmente especial y estoy superemocionado", reconocía el ahora ala-pívot del Manresa. Un jugador que creció sin saber realmente el alcance de lo que había logrado su padre en el baloncesto español, donde vistió la camiseta del club que él defiende ahora, se llevó el MVP de las finales luciendo el escudo del Barça, peleó con la del Valencia o el Lleida y también la del Real Madrid, equipo al que este domingo se enfrenta el equipo manresano.

"Realmente no siento presión. Sólo espero que su éxito me traiga buena suerte. Obviamente, no puedo prometer el campeonato ni nada como eso, pero creo que puedo prometer muchas cosas buenas y, definitivamente, quiero construir no sólo a partir de su legado, sino crear uno mío", aseguraba Derrick Alston Jr. a Relevo, a sólo una semana de empezar la temporada. Y lo cierto es que si algo ha dejado claro sobre el parqué es que Manresa es un sitio que le sienta bien, lo mismo que ocurrió con su padre… aunque con una diferencia: el progenitor estuvo a punto de rechazar la que fue la gran oportunidad de su carrera en España.

Derrick Alston habla sobre crear su propio legado.

"Cuando me ofrecieron por primera vez fichar allí, dije que no quería ir. No pensé que fuese el equipo adecuado para mí y estaba muy equivocado, claro. Era el equipo perfecto, con el grupo perfecto de jugadores y entrenador (Luis Casimiro). Ganar aquel título para el club y la propia ciudad fue tan especial…", admitió hace unos años el exjugador y campeón con el TDK en una entrevista con la revista Gigantes. Y es que aquella temporada le abrió las puertas del Barça, con el que se alzó MVP de la final de la temporada 1998-1999 y volvió a ser campeón de liga.

"Mientras crecía, él tenía en su despacho el trofeo de MVP con las letras ACB y yo no supe realmente qué era hasta que entré en el instituto y empecé a aprender más sobre ello", contaba el ahora ala-pívot del Manresa. Y es que aquellos años de su padre llegaron después de un periplo por la NBA, en la que no cuajó, y de haber probado suerte en el Efes donde, pese a ganar el doblete Liga y Copa, tampoco destacó.

En el caso de Alston Jr., su llegada a Manresa fue vía Alemania, donde ya firmó unos buenos números las dos temporadas que militó en el Rostock Seawolves. Una primera experiencia en territorio europeo tras haber destacado un año en la G-League, pero no haber tenido suerte de cara a una oportunidad en la NBA. Por eso, que muchos hablasen de que la historia podía repetirse… no era casualidad. Menos aún cuando lo cierto es que sus números con el equipo del Nou Congost no pasan desapercibidos. De hecho, ya es el referente ofensivo del equipo entrenado por Diego Ocampo y el más valorado (21,3 créditos de media y 19,5 puntos).

El ala-pívot se estrenó en la Liga Endesa ante otro de los equipos donde militó su padre, Valencia Basket, y su carta de presentación fueron 20 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 1 balón recuperado y un 19 de valoración que ayudaron a cosechar la primera victoria de los de Diego Ocampo. "Como equipo creo que queremos ser muy competitivos y eso traerá progresión y mejora diaria. Creo que eso es en lo que nos hemos enfocado. No mirar muy lejos hacia el futuro, no preocuparnos por el pasado. Solo intentar estar centrados en el presente y hacer lo que podemos hacer, lo que podemos controlar para mejorar y ser un equipo competitivo este año", reconocía Alston Jr. que, eso sí, confiaba en "seguir trayendo la senda ganadora a Manresa" como ya hiciera su padre. Y jornada tras jornada está demostrando que no se equivocaba.

16 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia, 4 balones recuperados y 2 mates, para firmar un 21 de valoración, fueron los números de su segunda actuación en España, ante el Bàsquet Girona. Mientras que ante el Dreamland Gran Canaria llegó a su tope ofensivo hasta la fecha: 23 puntos, 6 rebotes, 1 asistencias, 2 balones recuperados, 2 mates y un 28 de valoración. Números que bajaron un poco en la última jornada, aunque también fueron destacados, ante el Hiopos Lleida (19 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia, 3 balones recuperados y 17 de valoración) en el Barris Nord, otro sitio que también fue 'casa' de su progenitor.

Ahora busca seguir esa misma senda ante el Real Madrid, todo ello para, como él mismo mantuvo antes de que arrancase la competición, "poder demostrar lo que puede hacer y su talento con el equipo", para ayudar a "impulsar su carrera y ayudar a traer más victorias a la ciudad de Manresa", esa a la que llegó con sólo tres meses, a la que ha vuelto con 26 y en la que sólo ha tardado dos meses en convertirse en referente.