Nikola Mirotic, un MVP 'a su manera'
Cuela su nombre junto al de Navarro, Sabonis y Reyes, como jugadores que repiten como el mejor del playoff final. En su despedida dijo que "seguramente" fuera su último partido en España.

Dice la mítica canción de Vicente Ferrer eso de El final se acerca ya/ lo esperaré serenamente./Ya ves, yo he sido así/ te lo diré sinceramente./Viví la inmensidad/ sin conocer jamás fronteras/ jugué sin descansar/ y a mi manera. Y no habría mejor banda sonora para acompañar lo que ha sido esta final del playoff de Liga Endesa de un Nikola Mirotic que, no sólo levantó el título de campeón, sino que también se alzó con el de MVP y coló su nombre en la historia de la ACB.
Cuando hace menos de una semana, el montenegrino dio esa entrevista que dinamitó por completo su relación con el Barça, pocos se podían imaginar lo que iba a venir después. Pero si algo dejó claro desde el principio el capitán del conjunto culé es que las promesas están para cumplirlas. Y, pese a todo, él se había propuesto dar el título al Barça. Y lo hizo. Porque si la final del playoff ha tenido un nombre propio, ha sido el suyo. Y no por todo el ruido de fuera, sino por todo lo que ha dicho sobre el parqué.
Porque la manera de insuflar ritmo, agresividad o acierto, así como de leer en defensa y estar siempre donde tenía que estar fueron su mejor altavoz. Y sus números lo corroboraron. 14 puntos, siete rebotes, una asistencia, un tapón y 21 de valoración en el primer partido de la final. 25 puntos, cinco rebotes, tres asistencias, dos robos, un tapón y 31 de valoración en el segundo partido, el de su despedida del Palau. Y 14 puntos, seis rebotes, dos asistencias y un 18 de valoración en el tercero y definitivo han sido su mejor discurso para, por un lado, dejar claro que lo suyo con el Barça es un idilio del que no se quiere despedir. Y por otro, llevarse el MVP. El segundo de su carrera. Y muy pocos jugadores hay que luzcan más de uno en su vitrina.
Nikola Mirotic, con este segundo MVP, se une a Juan Carlos Navarro (3), Arvydas Sabonis (2) y Felipe Reyes (2) en el selecto grupo de jugadores que cuentan con más de un MVP del playoff final. Aunque lo cierto es que, a título personal, todo le sabe agridulce. "Simplemente ya que estoy aquí, quiero aprovechar este momento", reconocía el montenegrino cabizbajo y con tono triste en los micrófonos de Movistar+. Una imagen totalmente alejada de la efusividad con la que el resto de sus compañeros celebraban sobre el parqué el título liguero.
"Seguramente es mi último partido en España"
"Probablemente lo es, seguramente es mi último partido en España. Por eso he querido aprovechar este momento para dar las gracias a mi afición una vez más", confesó un Mirotic que no dudó en agradecer incluso a sus compañeros por cómo se han portado con él. "Primero dar las gracias a Dios, a nuestro Dios Jesucristo por este momento, por darme las fuerzas a mí y a mi equipo, por la paciencia. Y gracias a todos los culés que han estado con nosotros y conmigo, que me han demostrado tantísimo amor y apoyo", prosiguió el ala-pívot.
"Esta última semana para mí ha sido clave, me he quitado un gran peso de encima, que sé que ellos se merecían acabar bien, ganar este título y esto va por ellos. Por la afición", reconoció el montenegrino que, casi con la voz entrecortada, cerró con un tenue "y nada... Visça Barça". Después habló en El Partidazo. Sobre los insultos que recibe en sus visitas al WiZink declaró: "Mi hijo tiene 9 años, nació aquí en Madrid, y no quería que escuchase todo lo que tenía que escuchar aquí de su padre. Yo no quería que mi hijo viviese estas cosas".
La celebración en el parqué continuó, como lo hicieron los abrazos, la bajada de familiares y las fotos. Pero él, lo vivió distinto. Su último baile con el Barça terminó en fiesta... pero terminó.