La NBA no quita ojo a Hugo González, la perla del Real Madrid que podría volar en 2025 como top 5
El nombre del alero madrileño ya aparece en las primeras posiciones en las predicciones del draft para dentro de dos temporadas.

La NBA no pierde detalle al caladero que supone el baloncesto español para sus intereses. Con los nombres de Juan Núñez, Aday Mara, Izan Almansa y Baba Miller como grandes reclamos en el draft de 2024 -que se celebrará en apenas seis meses- la mejor liga del mundo ya ha fijado su radar en la promoción de 2025. Y en esta sobresale un nombre por encima de todos: Hugo González.
Quedan dos años para que se celebre el draft de la clase de 2025, pero en las primeras predicciones (mock drafts) en Estados Unidos sobresale el nombre del alero madrileño como uno de los primeros de la promoción. Concretamente el jugador del Real Madrid aparece entre los 5 primeros del draft según la predicción de Jonathan Givony, uno de los grandes expertos en el análisis de las jóvenes promesas.
El nombre de Hugo está justo por debajo del de Cooper Flag (aspirante a número 1 y, según los analistas, el próximo gran fenómeno del baloncesto). Ace Bailey (McEachern, comprometido con Rutgers), Khaman Maluach (NBA Academy Africa) y Jalil Bethea (Archbishop Wood, comprometido con Miami).
El joven español de 17 años está demostrando que la Liga EBA se le queda pequeña (18 puntos, 4.9 rebotes, 1.6 asistencias y 18.3 de valoración en 22 minutos de media) y está contando con minutos en el primer equipo. Chus Mateo lo ha sacado a pista en 10 partidos de Liga Endesa esta temporada, donde llegó a anotar 12 puntos ante Río Breogán, y ha podido disfrutar de breves rotaciones en Euroliga frente a Maccabi, Estrella Roja, ASVEL y Bayern.
No es la primera vez que el nombre de Hugo suena entre los analistas estadounidenses. Hace apenas tres meses Bleacher Report hablaba así del joven jugador español: "A sus 17 años, destaca por su gran envergadura y por la fluidez de sus movimientos y la ejecución de sus habilidades. Ya es visible una base para ser un gran three-and-D. Además, González tiene un tiro muy trazado y ha conseguido unos ratios tremendos de robos y tapones en todos los escenarios, demostrando velocidad de pies, anticipación y agresividad. González se encuentra en un entorno de desarrollo favorable".
En marzo de 2023 fue el propio Givony el que escribía así de Hugo: "Tiene un perfil físico excepcional para un niño de 16 años, con un tamaño excelente para un alero de dos metros, brazos largos y una explosividad impresionante. Lo mejor de todo es que no parece ser un producto terminado. Es prematuro determinar con precisión cuál es el potencial de Hugo González, pero sería muy sorprendente que no emergiera como uno de los mejores jugadores internacionales de su generación".
"Lo mejor de todo es que no parece ser un producto terminado. Es prematuro determinar con precisión cuál es el potencial de Hugo González"
Una vida en la cancha
Hugo se inició en el deporte de la canasta con nueve años y dos años después llamó la atención del Real Madrid que le fichó en 2017como parte de su infantil B. Tres años más tarde, en febrero de 2020, el nombre del escolta madrileño comenzaba a sonar en todo el territorio nacional tras su actuación en la final de la Minicopa con 18 puntos y cuatro de 10 desde el triple. Números que le valieron para colarse en el mejor quinteto del torneo y darse a conocer como el tirador del futuro en el equipo blanco.
El hijo de un ex jugador de cantera de Estudiantes (Paco) y de una exjugadora de Baloncesto Alcalá (Montserrat Peña) no ha tardado en demostrar que lleva el baloncesto incrustado en su ADN y ya en el verano de 2022 se dio a conocer para el gran público con una carta de presentación inmejorable: un matazo ante Estados Unidos en el Mundial U17 que hizo que todos se preguntaran quién era ese jugón tan atrevido que ahora llama con fuerza a las puertas de la NBA.