Cómo el Real Madrid logró romper la "locura" de zona de Sito Alonso
El UCAM Murcia hizo dudar al equipo de Chus Mateo gracias a ese recurso defensivo que lo ha llevado hasta las finales de los playoffs.

Pocas veces hay un recurso que se asocia más a un equipo como ya lo es la famosa zona 2-3 al UCAM Murcia. Esa con la que Sito Alonso ha conseguido meter a su equipo en las finales de la Liga Endesa. Y es que esta defensa, que fue un quebradero de cabeza para Valencia Basket y Unicaja, también puso en apuros al Real Madrid durante el primer duelo de la serie por el título entre ambos. "Esa defensa es una locura porque el Murcia con la zona está en la final de la ACB. Es difícil jugar contra esta zona", reconocía el alero del Real Madrid, Dzanan Musa, uno de los jugadores que consiguió romper este planteamiento de los murcianos para llevar hacia la victoria a un equipo blanco que sufrió, y mucho, con este tipo de defensa.
La realidad es que, durante la primera parte, al Real Madrid le costó adaptarse a lo que estaba haciendo UCAM Murcia. Y el 2/13 en triples con el que se fue al descanso es un claro ejemplo de ello. "Hemos dudado un poco en el primer tiempo contra su defensa. Es verdad que las defensas en zona en ocasiones te hace dudar, pensar que tienes tiros cómodos, que no lo son tanto, pero son recursos que tenemos que tratar de batir y darle soluciones", explicó Chus Mateo. Y lo cierto es que así lo hizo.
Porque al Real Madrid se le vio sufrir de cara a aro con esos malos porcentajes de tiro que, de no ser porque UCAM Murcia tampoco estuvo fino, quizá el resultado hubiera sido bien distinto... al menos al descanso. Porque, ¿qué pasó después? Que Chus Mateo apostó por hacer que su equipo rotara en los ataques para romper esa famosa zona 2-3 que tenía Murcia. Y ahí es donde aparecieron Dzanan Musa, Fabien Causeur (volvió a hacer un gran papel también a nivel defensivo, esta vez con Dylan Ennis), Mario Hezonja o Edy Tavares. Aunque realmente el artífice intelectual de todo fue Facundo Campazzo.
El base cogió las riendas del juego en el tercer cuarto y ahí comenzó a encontrar a sus compañeros de tal modo que, como dijo el propio Chus Mateo, no todo fuese que entrasen o no los tiros de tres. "No solamente son los tiros, es también entrar en la pintura. Dzanan ha entrado en la pintura, Fabien ha jugado muy bien en línea de fondo, Mario, Edy... Hemos jugado bastante bien en el tercer cuarto contra la zona", subrayó Mateo. Y es que lo cierto es que, encontrando en cada ataque una de estas fórmulas, el Real Madrid logró abrir brecha y romper esa "locura" que ya se ha convertido en seña de identidad del equipo murciano.
"Esa defensa es una locura porque el Murcia con la zona está en la final de la ACB. Es difícil jugar contra esta zona. Tenemos recursos para jugar contra ella, contra cualquier defensa, porque trabajamos cada día duro en los entrenamientos", explicó Musa. Y eso fue lo que se reflejó en la segunda mitad. Pero, al igual que el conjunto blanco tiene recursos, también el murciano. Por eso, para Chus Mateo resulta clave lo que él llama el "respeto al rival".
"Hemos visto la serie de playoffs que ha hecho UCAM Murcia, que ha sido brutal. Capaz de ganar en Valencia y Málaga. Dice mucho del equipo, del corazón, de la capacidad competitiva, de la ambición y de no dejarse ir. Y nosotros también somos un equipo así y, cuando tenemos a alguien enfrente así, hay que respetarlo muchísimo. Y lo hacemos enormemente con Murcia porque lo respeta y tiene mucho mérito lo que ha hecho. No estamos acostumbrados a ver a UCAM en la final, pero si están es porque lo merecen", sentenció Mateo. Y uno de los factores por los que esto ocurre es, precisamente, por esa pizarra de Sito Alonso y ese planteamiento defensivo al que tanto rédito sacan.