El redescubrimiento de Mario Hezonja como '4'
El alero del Real Madrid ha asumido el rol de ala-pívot y lo ha defendido a la perfección. El croata muestra así una nueva faceta prácticamente impensable a inicios de temporada.

"Hezonja es muy bueno, pero no se le puede pedir que defienda". Si uno hace una búsqueda rápida de los comentarios que había sobre Mario Hezonja a principios de temporada, este sobresale entre ellos. Y es que si algo dejó claro el croata en la pista tras su llegada a Madrid es que él era un genio en lo suyo, pero si lo dejabas a su aire. Y lo suyo, hasta ahora, no era precisamente la defensa. Sin embargo, durante el último mes las bajas golpearon al Real Madrid de sobremanera, por lo que a Chus Mateo no le quedaba otra que probar. Y ahí, en ese intento de crear una nueva fórmula de éxito, el técnico decidió apostar por algo arriesgado, pero que ha dado sus frutos: poner a Hezonja de '4'.
🍄 La 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙘𝙡𝙖𝙨𝙚 de 𝙎𝙐𝙋𝙀𝙍𝙈𝘼𝙍𝙄𝙊 @mariohezonja
— Liga Endesa (@ACBCOM) June 18, 2023
📺 @vamos#PlayoffLigaEndesa#ListosParaRomperla pic.twitter.com/YeEYHFaJiW
Aunque lo cierto es que este planteamiento de que el croata haga las veces de ala-pívot se ha consagrado, digamos, en esta final del playoff de Liga Endesa en Barcelona, hay que remontarse a casi mes y medio atrás y viajar hasta Belgrado para dar con esa primera vez que Hezonja destacó en este rol.
Con la serie 2-0 en contra para los de Chus Mateo y las bajas en el juego interior -por lesión y por sanción-, el técnico tuvo que adaptar lo que tenía a sus necesidades. Y esto pasaba por probar a alguno de sus aleros como '4', al estar sin Yabusele ni Deck, ni tampoco Poirier para ese primer choque en el Stark Arena. Ahí, se vio a Rudy Fernández caer a veces a esta posición -ya lo había hecho en ocasiones anteriores-, pero también a un Hezonja al que la defensa parecía que se le atragantaba. Hasta entonces. Aquel martes en Belgrado, el croata brindó una destacable actuación defensiva que abrió la puerta a que esta opción pudiera verse en más ocasiones. Y así fue.
Un nuevo rol obligado por las ausencias
La lesión de Gaby Deck en el partido siguiente, el del jueves, fue un jarro de agua fría para un conjunto blanco que se quedaba sin un jugador explosivo, capaz de meter intensidad en ataque y en defensa. Un alero convertido a '4' cuya baja dejaba al Real Madrid muy tocado en el juego interior. Hasta que volvió a aparecer Hezonja.
Sin tener el mismo perfil que el argentino, el croata fue cada vez a más en defensa. Se vio en Belgrado, se vio después en la Final Four de la Euroliga, y en la recta final de Liga Endesa hasta llegar a estos playoff. Y tanto es así que, pese a que el Real Madrid aquí sí que puede contar con Yabusele como '4', Chus Mateo apostó por Hezonja, y este incluso fue capaz de brindar una batalla de altísimo nivel ante, nada más y nada menos, que Nikola Mirotic. Y sí, el montenegrino sí que es un ala-pívot puro que se mantuvo en su posición y que, además, firmó dos de sus mejores partidos con la camiseta blaugrana en el Palau.

El despegue como ala-pívot ante el Barça
Pese a que en el primer partido de la final la actuación defensiva de los de Chus Mateo tuvo algunas desconexiones -"hemos visto en el vídeo qué hemos hecho mal y hay que saltar a la cancha con mucha más energía. Tenemos que controlar más el rebote. Al final hemos tenido errores en defensa también contra sus tiradores y minimizar esos errores que nos penalizan demasiado", decía Hezonja antes del segundo choque-, de cara al segundo esto se solventó.
El planteamiento del Real Madrid funcionó y en él destacó el croata como ala-pívot. Tanto fue así que acabó como el mejor de los blancos con 21 de valoración, tras firmar 18 puntos, coger tres rebotes, dar dos asistencias y no cometer ninguna pérdida. Y eso que estuvo protagonizando ese mano a mano con Mirotic en gran parte del encuentro.
🤯🤯🤯🤯
— Liga Endesa (@ACBCOM) June 18, 2023
Pero si la ha enchufado... ¡CAAAAASI DESDE MITAD DE CANCHA! ¡Qué 𝗔𝗕𝗦𝗢𝗟𝗨𝗧𝗔 𝗟𝗢𝗖𝗨𝗥𝗔, @mariohezonja!
📺 @vamos | #ListosParaRomperla#PlayoffLigaEndesa | @RMBaloncesto pic.twitter.com/4x02BwFPu0
"Estoy muy orgulloso y muy contento del esfuerzo de los chicos. (...) Estamos haciendo un buen baloncesto", reconoció Chus Mateo pese a la segunda derrota en un partido que "cualquiera podía haber ganado". Y lo cierto es que era así. La plantilla había respondido a la perfección, se había dado un paso más respecto al viernes y jugadores como, por ejemplo, Hezonja habían conseguido adaptarse a un rol en el que duramente meses se habían sentido totalmente extraños. O ni siquiera habían estado.
"Los roles en el equipo ya están más claros. Hemos tenido lesiones a lo largo de la temporada y los jugadores tenemos que encontrarnos y definir nuestros roles", había dicho Fabian Causseur antes del primer partido. Y así ha sido, siendo precisamente Hezonja uno de esos jugadores que se ha redescubierto en otra faceta que no era, a priori, la suya.