LIGA ENDESA

El camino a Santiago de un número 4 del Draft

Dragan Bender está siendo la gran sorpresa del arranque de temporada en la Liga Endesa tras un año en blanco por lesión en la 21/22.

Dragan Bender machaca en un partido ante el Unicaja Málaga/ acb Photo
Dragan Bender machaca en un partido ante el Unicaja Málaga acb Photo
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

El Monbus Obradoiro tiene un notable historial a la hora de fichar jugadores interiores que brillan en la Liga Endesa y que relanzan su carrera tras su paso por Santiago de Compostela. Por sus filas han pasado Maxi Kleber (Dallas Mavericks), Mike Muscala (Oklahoma City Thunder), Salah Mejri (que pasó por el Madrid y la NBA), Artem Pustovyi (que firmó por el Barça y juega en el UCAM Murcia), Laurynas Birutis (Zalgiris Kaunas) o Steven Enoch (Cazoo Baskonia) por nombrar a algunos de los jugadores de distintos perfiles que han destacado a las órdenes de Moncho Fernández. Eso hace que las incorporaciones del conjunto gallego siempre sean miradas con lupa y se generen grandes expectativas sobre el rendimiento que pueden dar. Y este año no ha sido una excepción.

Dragan Bender era una de las grandes incógnitas del mercado estival de fichajes. Su caché le precedía: número 4 del Draft en 2016 con 187 partidos disputados en la NBA que regresó al Maccabi en 2020 para firmar una temporada aceptable en un rol secundario. El problema para el joven croata llegó en forma de lesión. Se rompió el cruzado en junio de 2021 y se pasó toda la temporada recuperándose de la lesión y sin poder jugar un solo partido. Un año de inactividad que a sus 25 años sembraba dudas sobre su capacidad para jugar al máximo nivel por lo que el Maccabi le dejó marchar para que buscase un nuevo destino.

El Monbus Obradoiro le recibió con los brazos abiertos y con una cierta red de seguridad. El conjunto gallego había incorporado también al joven Marek Blazevic que ya había dejado destellos jugando con el Zalgiris la Euroliga con 21 años y que absorbió sobre su figura buena parte de la atención en la pretemporada. Bender se centró en recuperar sensaciones, llegar al máximo nivel al arranque de la temporada, con confianza en el apartado físico y entendiendo el uso que Moncho Fernández quería hacer de un perfil tan singular como el suyo. Porque Bender había generado grandes expectativas previas a su elección en el Draft por la proyección, juventud, movilidad y lanzamiento exterior, pero nunca se había vestido de líder de un equipo. Monbus Obradoiro le iba a pedir exactamente eso.

9 partidos después Dragan Bender está promediando 17.7 puntos por partido con un 47% en triples, 6.7 rebotes y 19 de valoración por encuentro. El rol de protagonista le ha venido como anillo al dedo y pese a algunos problemas de faltas personales en encuentros concretos está siendo uno de los hombres más regulares de la Liga Endesa. Los gallegos son uno equipo abonado a estar año a año luchando por la permanencia en la competición pero todos los años terminan saliendo victoriosos de esa pelea. Sumaron dos victorias en los tres primeros partidos de la campaña y ahora han conseguido vencer al UCAM Murcia en su primera victoria a domicilio del año. ¿Bender? 15 puntos, 11 rebotes, 9 faltas recibidas y 22 de valoración. Otro día más en la oficina para un jugador que apenas ha necesitado un par de meses para generar la atención de aquellos equipos que ya se relamen con su posible incorporación la próxima campaña. Otra vez el Monbus Obradoiro relanzando a un interior al máximo nivel europeo.