LIGA ENDESA

Shannon Evans: "¿Respetado por la liga? Tengo el respeto de los jugadores y eso pesa más que cualquier cosa"

El nuevo base de Valencia Basket atiende a Relevo para hablar de su adaptación, su debut en Euroliga y sus inicios "por diversión" en el baloncesto.

Shannon Evans, durante un partido de Euroliga con Valencia Basket. /EFE
Shannon Evans, durante un partido de Euroliga con Valencia Basket. EFE
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Esta entrevista empieza con la firma de un trato. La próxima vez que nos veamos, las preguntas se harán en un inglés impecable y Shannon Evans (Virginia, 1994) tendrá que responder en castellano. Qué mínimo después de los dos años que lleva haciendo de las suyas en Liga Endesa… y ahora también en Euroliga. La que fuera estrella del Real Betis se adapta a un nuevo rol en un Valencia Basket que lucha por colarse en los playoff de la competición continental. Y no, no es fácil, pero lo está consiguiendo. Eso sí, no pierde el sentido del humor ni el hambre por jugar.

Así es el base estadounidense, un jugador sencillo, con valores y flow dentro y fuera de la pista, que ahora ha cambiado el rebujito de la Feria de Abril por la paella.

-En una entrevista en Sevilla dijiste que tu comida española favorita era la paella… Dime la verdad, te has ido a Valencia por eso.

-(Risas) No, no por eso. Pero definitivamente me vino a la cabeza eso de la paella aquí, así que lo tuve en cuenta.

-¿Cómo ha sido cambiar de un equipo como el Real Betis al Valencia?

-Es muy difícil cambiar de equipo en mitad de temporada porque está en plena dinámica. Ellos ya se conocen y yo soy nuevo en el vestuario y es difícil aprender el sistema. Estoy tratando de aprender de todos y ellos también deben aprender de mí. El nivel es más alto que allí, es nivel de Euroliga. Diría que la competición es más física y hay mejores jugadores. Así que estoy un poco adaptándome, pero siento que estoy aprendiendo y que me estoy ajustando bastante bien.

-Ahora tienes un nuevo rol bastante diferente al que tenías en Sevilla. ¿Cómo te sientes con él?

-Me siento bien. Acepté el papel que tenía en Sevilla porque era increíble. Me gustó mucho, pero si quería jugar al más alto nivel, sabía que mi rol cambiaría. Así que sabía que algún día aquello llegaría a su fin. Y me gusta mi papel aquí. Hay grandes jugadores (dentro y fuera de la pista). Somos capaces de pasar una buena noche… Me gusta.

Shannon Evans, con Relevo, sobre su relación con Mumbrú.

-¿Qué te dijo Álex Mumbrú cuando llegaste? ¿Qué esperaba él de ti?

-Quería que fuera paciente y que no tratara de precipitarme, pero también que hiciera mi juego y tratase de crear para los demás además de jugar para mí. Pero Mumbrú sabía que habría un periodo de adaptación, un tiempo en el que tengo que aprender a jugar al nivel de la Euroliga y todavía estoy trabajando en eso y tratando de adaptarme. Él está siendo muy paciente conmigo y eso lo aprecio.

-¿Cómo está siendo debutar en Euroliga?

-Es difícil. Es mucho más físico, los jugadores son más atléticos… Pero, ya sabes, siento que pertenezco a esto y que puedo jugar aquí. Así que me gusta el desafío y siento que me estoy adaptando bastante bien.

Evans habla del respeto en la Liga Endesa.

-En septiembre dijiste que sentías que no se te respetaba en la liga por el tema de quedarte fuera del MVP el año pasado. ¿Eso se acabó?

-Realmente no. Sigo cargando con ese pesar, pero tengo el respeto de los jugadores de la liga y siento que eso pesa más que el respeto de cualquier otra cosa. Ser respetado por tus compañeros, con los que juegas y a los que te enfrentas. Eso es más importante para mí.

-¿En qué crees que puedes mejorar?

-No diría en IQ, pero sí en leer el juego. Aprender dónde están los desajustes, cuándo crear para mí mismo o para otros. Ser más físico y defensivo. Cosas así. Son detalles menores, pero siento que los detalles pequeños ayudan mucho en el nivel de la Euroliga.

«Debo ser más físico y defensivo»

-Cuando estabas en la NCAA, en The Sun Devils, compartiste equipo con otro jugador de Liga Endesa, Ramón Vilà, que juega en el Covirán Granada y justo este domingo te enfrentas a él.

-¡Se ha cerrado un círculo! Ramón era un gran amigo mío en Arizona y sigue siendo un gran compañero. Recuerdo que cuando me iba a Sevilla por primera vez, él fue la primera persona a la que llamé para preguntarle sobre España. Me contó todas las cosas buenas de Sevilla. Así que cada vez que tengo problemas o necesito algo o tengo alguna pregunta sobre cualquier cosa de España yo llamo a Ramón y me echa una mano. Es muy buen tío, muy divertido e interesante. Es una gran persona.

-¿Conocías ya allí la ACB y la Euroliga?

-No mucho. En la universidad todo lo que piensas es en la NBA. Cuando vine por primera vez a Europa jugué en Hungría y ahí es donde realmente comencé a entender la Champions, la Euroliga, la liga nacional, la ACB, la liga francesa… y cosas así. Me costó un año o dos entender cómo iban las cosas aquí.

-Os enfrentáis ante un rival fuerte, el Fenerbahçe, ¿cómo ves el partido?

-Ahora están jugando mejor. Son muy buen equipo. Y lo han sido durante años. Siento que tenemos que salir y jugar con el estilo de Valencia Basket. Jugar con ritmo, duro en defensa y pasar el balón. Creo que vamos a estar ahí.

-En una entrevista dijiste que una de las claves de tu baloncesto es ser feliz y eso habla de la importancia de la salud mental. ¿Eres ahora un poco más feliz?

-Sí. Estoy cada vez más cómodo. Cuanto más cómodo estás, más feliz eres. Al principio daba un poco de miedo, era diferente. Entonces pensaba mucho y estaba un poco incómodo. Pero cada día que pasa y paso rato con mis compañeros, con los entrenadores, me siento más cómodo. Soy más feliz aquí. El clima es genial, hay playa… Todo eso me está haciendo más feliz. Para mí, ser feliz es una clave muy importante del éxito.

-¿Por qué empezaste a jugar al baloncesto?

-Practiqué todos los deportes mientras crecía. Fútbol americano, béisbol y baloncesto. Y el fútbol americano y el béisbol eran mis dos deportes principales. Creo que simplemente me aburrí del béisbol y no me veía todo el año y toda mi vida jugando. Para el fútbol americano siempre fui pequeño, no tenía ganas de tener todas las heridas en mi cuerpo y tener que seguir adelante. Aunque jugué hasta mi último año en el instituto, nunca supe si iría a la universidad y jugaría al fútbol. Esos tipos son aún más grandes y no quería hacerle eso a mi cuerpo. El baloncesto simplemente era más divertido para mí. No sé. Era como que todo me iba llevando hacia él.

-Tu nickname es Hollywood XI… ¿Por qué?

-Porque cuando estaba en el instituto y jugaba al fútbol, era joven, como acabo de contar, y me gustaba marcar y bailar. Siempre he sido una persona feliz. Siempre bailaba y bromeaba. Yo vengo de un pequeño pueblo de Virginia y cuando alguien te llama Hollywood, te hace pensar en esas luces llamativas, entretenimiento y diversión. Así que yo era una especie de personalidad en mi instituto. Y algunas personas me llaman así.

-Pensaba que podía estar relacionado con el ser una estrella, pero de la moda. Porque siempre tienes mucho flow vistiendo aunque jugando en la pista, también. ¿Sigues llevando las uñas negras?

Shannon Evans, con Relevo, sobre llevar las uñas pintadas.

-Gracias, gracias (ríe). Honestamente, no, no las llevo. Todavía no me he pintado las uñas en Valencia. He estado mucho en mi apartamento (sin salir) y estoy tratando de adaptarme a todo y realmente no he encontrado la energía para ir a hacer esas cosas que hacía antes. Pero volvería a hacerlo una vez que me sintiera más cómodo y encuentre o conozca estilistas aquí, así que lo haré de nuevo. Pero en este momento estoy más centrado en tratar de adaptarme a la nueva ciudad, un nuevo entorno y volver a ser yo mismo.

-¿Quién ha sido tu jugador favorito o tu referente en el baloncesto?

-Mi jugador favorito era uno que ahora es un buen amigo mío, pero crecí viéndolo. Él iba a mi instituto y es cuatro años mayor que yo. Cuando estaba en mitad del colegio, él iba al instituto y siempre iba a sus partidos. Recuerdo cuando era niño que él era como la mayor superestrella, como lo más de un pueblo pequeño. Allí no teníamos una super estrella real a la que ver. No es una gran ciudad en la que puedas, por ejemplo, ir a ver a los Lakers o a LeBron. No hacías nada de eso en mi ciudad. Entonces él era la mayor estrella que había visto de pequeño. Y todavía sigue siendo mi jugador favorito. Creo que él es la razón por la que yo realmente empecé a trabajar y a querer ser el jugador que soy hoy. Su nombre es Andrew Jones y todavía juega, aunque sea más mayor. Tiene unos 33 años y el fue el primero que realmente me inspiró a seguir jugando al baloncesto.

Andrew Jones, el jugador favorito de Evans.

-Por ir acabando... Solo una cosa, en Valencia no hay Feria de Abril como en Sevilla… pero sí Fallas. ¿Con qué te quedas?

-Esa es una pregunta trampa. Las fallas están bien y fuimos ayer [martes]. Los fuegos artificiales, los petardos y todo estallando. Era una locura, una locura. Pero no hay nada como la feria. ¿Has estado en la feria?

-Por supuesto. Soy de Granada y la feria es como la 'gran fiesta' en Andalucía.

-¿Has tomado rebujitos?

-Sí, y son muy peligrosos… (risas).

-Muy peligrosos… (Ríe) La feria es genial. Y definitivamente divertida. Me divertí mucho. Es algo que recordaré siempre. Es increíble.