BARÇA BASKET

Willy Hernangómez da un portazo a su "te quedan dos telediarios" a Grimau: "Soy un caballero y no voy a decir nada"

El pívot también tuvo palabras para Pablo Laso en Tu Diràs de RAC1: Sé cómo es. Me llamó para aclararlo y sin ningún problema".

Willy y Tavares./EFE
Willy y Tavares. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Willy Hernangómez quiere centrarse única y exclusivamente en el baloncesto, pero dos grandes polémicas que han salido a la luz en las últimas semanas le sitúan una vez más en el ojo del huracán. Por supuesto, hablamos de sus conflictos con Roger Grimau y la opinión de Pablo Laso sobre estos. Por ello, el pívot del Barça Basket ha querido cerrar la carpeta definitivamente en una entrevista para el programa Tu Diràs, de RAC1. En una amplia entrevista, rompe todo atisbo de crisis: "Está olvidado".

El interior, de hecho, no quiso ni siquiera entrar en lo ocurrido, aunque reconoce que ocurrió y qué motivos creía tener para ello: "Creo que lo he dejado claro. Ese ruido del pasado para mí está olvidado. Este año estoy centrado en este Barça bueno, que ilusiona. Soy muy tranquilo y no digo esas cosas sin razón. Soy un caballero y no voy a decir nada. Está olvidado". ¿Pero era buena su relación? La pregunta fue inmediata y la respuesta, tajante: "Grimau ha sido mi entrenador y le he tenido respeto, también por lo que ha sido como jugador para el Barça".

Concretamente, hacemos alusión a una entrevista en la que Roger Grimau desveló que Willy Hernangómez se había dirigido a él en el vestuario con las siguientes palabras: "No me comas la oreja, te quedan dos telediarios". Un terremoto que dio para opinar largo y tendido. Uno de los que se pronunció fue Pablo Laso y tampoco dejó títere con cabeza. ¿Que qué le pareció? "Bastante subnormal. Yo como soy un poco sarcástico le habría dicho que qué es un telediario. Para que eso ocurra, el entrenador tampoco lo tiene que permitir. Seguro que hubo cosas en el camino. No se llega a situaciones de esas así como así. Si llegas a ese punto de fricción es porque no has hecho bien tu trabajo. Yo no llegaría nunca a una situación así. O sigue él o sigo yo. Al final la que sale perjudicada es la empresa".

Laso, como persona sin filtro, se manifestó de una forma más que contundente sobre el jugador del Barça, que, sin embargo, no se lo tomó mal: "Estaba entrenando y tampoco le hice mucho caso. Sé cómo es. Siempre se saca esa espinita para que haga más ruido. Pablo enseguida me llamó para aclararlo y sin ningún problema. Es el entrenador que me ha hecho debutar. Mi relación con él siempre ha sido muy buena". Incluso bromeó: "Me extraña que saquen eso y no alguno de sus tiempos muertos".

El nuevo Barça

Capítulo cerrado, Willy Hernangómez pasa a hablar con una absoluta confianza de sí mismo y de su Barça. "Sin duda", responde rápidamente a la pregunta de si se va a ver una gran versión de él esta temporada. Y, por supuesto, de su equipo: "No creo que tengamos que tener la ansiedad de sí o sí ganar títulos. Es una responsabilidad mirar el escudo que tenemos en el pecho. Es una responsabilidad estar en todas las finales y ganar algún título. Es nuestra ilusión".

Pese a llegar de la NBA, no se valoró lo suficiente el esfuerzo que un jugador de sus características tiene que hacer al cambiar una liga con unas normas tan marcadas como la estadounidense con el baloncesto europeo. Una lucha que él sabía que tenía que afrontar, pero que no se valoró tanto entre la crítica: "Yo al final soy el que más me exijo. Me tuve que adaptar a estar tanto tiempo fuera, al ruido exterior. Estoy más tranquilo y más centrado. Me exijo mucho más, quiero ayudar al Barça, que el año pasado no ganamos ningún título. Quiero hacerlo mejor y sobre todo ganar".

En una profunda entrevista en la que Willy no esquivó nada, no tuvo reparo en remarcar que su pasado jugó una baza trascendental: "Obviamente, venir tras tantos años sin jugar en la ACB, ser canterano del Madrid, nuevo entrenador, las nuevas exigencias no del club sino desde fuera… Nunca hago caso a las críticas de los demás, lo que me importa es lo que piensan mis compañeros, mi entrenador y el equipo. Pero no ayuda a que un jugador se adapte tan rápido".

Peñarroya y sus nuevos compañeros

Ya con lo de Grimau en un cajón, Willy Hernangómez está encantado con la nueva dinámica que impone Joan Peñarroya: "Es un entrenador con muchísimo carácter, muy exigente. Ayuda porque te exige, te corrige y te recompensa. Siempre he estado rodeado de entrenadores exigentes y a veces me podré enfadar, pero sé que siempre es lo mejor para el equipo".

Tanto que los entrenamientos se convierten en una guerra de las que los jugadores disfrutan: "Se respira otro ambiente, otra ilusión, otro equipo, sin duda. Estamos trabajando durísimo, es la línea que tenemos que seguir. Hay leña, exigencia, carácter, competitividad… Hacer un equipo ganador se trata de eso. Cabrearse es parte del deporte. Este equipo se caracteriza por el gen competitivo entre nosotros".

Tras un año sin títulos y decepcionante, en Barcelona se respiran aires de redención. El club también ha trabajado para que así sea, con fichajes de nivel para reforzar de competitividad a la plantilla. El juego interior es un gran ejemplo de ello: "Motiva muchísimo la competencia. Cuando más aprende un jugador es cuando está con los mejores. Poder entrenar con Fall, Vesely, Metu, Jabari… Cada día es un reto. Voy aprendiendo y adaptándome. Somos de los equipos más polivalentes de Europa en todas las posiciones".

Precisamente Fall y Metu son competencia directa para Willy, aunque este último está más integrado como '4'. Aunque integrado quizás es la palabra idónea para describir sus primeros meses en el equipo: "Metu llega siempre el primero en el Palau. Debe tener las llaves, ni los que vienen a encender las luces. Es supertrabajador. Dice que se aburre en casa y que madruga mucho. Lo va a hacer muy bien, tiene que tener paciencia, pero va en muy buena línea".

Willy también se rinde a Justin Anderson y a Núñez: "Juan es muy trabajador e inteligente. Tiene esa hambre, de aprender, de preguntar cosas". Y aconseja a Satoransky, algo frustrado en este arranque: "Todos tenemos que hacer un esfuerzo por adaptarnos. Nadie puede dudar de lo que trabaja Sato. Tiene que estar tranquilo porque la temporada es tan larga. Muchas veces le digo que ese temperamento… Casi que es peor si está tranquilo, que tenga paciencia".