Anna Montañana revela el milagro de un pequeño pueblo de Murcia instalado en la élite del baloncesto español
La entrenadora del año en la Liga Femenina Endesa apunta a la unión, tras quitarse el cartel de pionera.

Su nombre sigue siendo una de las grandes referencias del baloncesto español. Por lo logrado en la cancha como parte de una de las mejores generaciones de la historia y también desde el banquillo. Fue la primera entrenadora en un equipo masculino y ahora sigue aumentando su legado como Mejor Entrenadora de la Liga Femenina Endesa.
Anna Montañana (Valencia, 1980) llegó a Alcantarilla, un pueblo de Murcia con 41.000 habitantes, y transformó por completo al Hozono Global Jairis. El equipo pasó de luchar por el descenso con un balance de 5-8 hasta meterlo en playoffs después de sumar 11 victorias en los 16 partidos que ha dirigido.
¿Se esperaba terminar la temporada como Entrenadora del Año?
Se recibe con orgullo, sobre todo por lo que significa. Es algo más que el hecho en sí. Es lo que ha hecho el equipo para que a mí me puedan dar ese premio. El hecho de que hayamos podido hacer esa segunda vuelta que hemos hecho y meternos en quinta posición, meternos en playoffs y conseguir una plaza para la Eurocup, pues hace que me sentí orgullosa de lo que las chicas han hecho.
Con lo que habéis conseguido, ¿se da por terminada temporada?
Me gustaría que no, y en eso estamos, ¿no? Es verdad que a estas alturas de la temporada se llega tras un gran esfuerzo durante bastantes meses y hay equipos que están acostumbrados a jugar los playoffs y que tienen un pulmón más grande, físicamente hablando. Cada uno llega de una manera.
Queremos disfrutarlo, porque tenemos los primeros partidos de playoffs en la historia del Hozono y queremos vivirlo, pero también competirlo. Queremos exprimir todas las posibilidades que tengamos.
"Hay equipos que están acostumbrados a jugar los playoffs y que tienen un pulmón más grande"
¿Qué le ha dado Anna Montañana a Hozono Global Jairis para llevarlo hasta estas cotas?
Cuando sustituyes a alguien, y yo era la primera vez que lo hacía en mi carrera, pues es un poco complicado, porque nunca quieres comparar, porque todo el mundo intentamos hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible y hay veces que como entrenadores no funciona. Y nuestra posición es un poco la más débil.
Yo sé lo que yo puedo aportar, y es verdad que ellas han trabajado mucho y muy bien, que es más competitividad, que todo el mundo esté metido en el equipo… Que seamos un equipo de 11 y que todo el mundo sea partícipe, defensiva y ofensivamente.

Esas son sus líneas maestras, ¿no?
Son un poco las señas que yo como persona y como entrenadora tengo. Ser competitivas, tener un nivel de esfuerzo alto, disfrutar en la pista y competir. Pero es verdad que después, para seguir compitiendo, se necesitan muchas más cosas.
Te preguntaba por lo que aportas tú a Osono Jairis. ¿Qué aporta el vestuario de Hozono Jairis a la carrera de Anna Montañana? ¿Qué has cogido de todas estas jugadoras de este vestuario?
Esa es una pedazo de pregunta. Es verdad que en cada situación que estás, los entrenadores absorben muchísimo. A mí me encanta el día a día con los equipos en los que estoy y en este en particular creo que ha sido fantástico, porque veníamos de una situación muy baja donde hemos tenido que ganar muchos partidos para salir de esas posiciones y de repente ya estábamos en quinta posición.
¿Y cómo lo ha hecho?
Hay mucho de creer en el trabajo que ellas han hecho. Es decir, en creer y que el trabajo y durante el proceso no desistir. Cuando llegué había muchas cosas que había que transformar, muchas situaciones que gestionar. Yo me llevo que con la mentalidad correcta y con el trabajo y con el día a día, que han puesto ellas, al final se pueden conseguir situaciones extraordinarias, que es un poco lo que se ha podido conseguir con Jairis.
Te pregunto por ti, te pregunto por el equipo y te pregunto por la localidad. ¿Qué supone para una localidad como Alcantarilla, que no es muy grande, el hecho de dar este salto que ha dado contigo en el banquillo y estar en playoff por primera vez?
Es una de las claves de este club, la pasión que hay en el proyecto. Viene desde hace dos años cuando se subió. El año pasado pelearon en posiciones un poco más duras, por abajo. Y este año al dar ese paso se les abre mucho el futuro. Es un proyecto con mucha gente involucrada, con un patrocinador, Hozono, muy involucrado y ambicioso.
Al final, en el deporte, los resultados hacen que te involucres más y que quieras que el proyecto crezca más. Hay mucha ilusión ahora mismo en Alcantarilla. Es superilusionante poder estar en la Eurocup el año que viene y poder jugar los playoffs.

¿Crees que te has quitado ya el cártel de pionera después de lo que pasó por Fuenlabrada y que ahora se mira a Anna Montañana simplemente como entrenadora del baloncesto?
Creo que sí y, además, creo que estamos viendo un momento no solo de cambio sino de realidad. Yo había veces que hacía entrevistas que decía, la realidad te dice una cosa y los números, otra. Ahora estamos en un momento diferente.
"Ya no me miraban como una mujer entrenadora, sino como una entrenadora y ese cambio para mí ha sido muy importante"
¿En qué lo notas?
Fui la primera entrenadora en entrenar en LEB Plata, en Alginet y para mí fue un cambio enorme por la confianza que depositaron en mí. Realmente ahí es donde empecé a notar que ya no me iba a quedar en esa primera etapa de la carrera. Ya no me miraban como una mujer entrenadora, sino como una entrenadora y ese cambio para mí ha sido muy importante porque creo que es el paso a que todas nosotras podamos tener oportunidades a todos los niveles, independientemente del hecho de ser mujer.
¿Cómo ha cambiado el baloncesto desde que Anna Montañana saltaba a la cancha con las botas hasta que lo hace con la pizarra?
Pues ha cambiado muchísimo, desde las personalidades hasta tácticamente, que es mucho más rico. También a nivel de estructuras, a nivel de importancia. En España ha cambiado en todos los aspectos. El ADN sigue estando ahí, pero es verdad que hemos ido a mejor en casi todos los aspectos. En profesionalismo, en estructuras, en cuerpos técnicos, en lo táctico, en lo técnico… las mejoras han sido en todos los aspectos.