Iyana Martín, la joven base que ha revolucionado el baloncesto español tras su debut en la élite: "Tienes que tener carácter porque si no te comen"
Con sólo 19 años, la jugadora del Perfumerías Avenida cuenta en Relevo cómo está siendo su primera experiencia como profesional.

Cuando este viernes, en Gernika, en la última jugada se fue directa a por el aro y, sobre la bocina de la prórroga, anotó el tiro ganador para el Perfumerías Avenida, su nombre volvió a estar en el epicentro del baloncesto femenino nacional. Más que nada, porque en la que es su primera temporada como profesional está firmando unas actuaciones que demuestran ya no sólo que es el futuro del basket español, sino también el presente. Aunque fuera de la pista siga siendo esa joven de sólo 19 años que, por primera vez, se ha enfrentado a vivir sola y que tuvo que tirar de su madre durante su primera semana en Salamanca. "¡Es que no había tocado una sartén en la vida!", reconoce entre risas Iyana Martín (Oviedo, 2006), durante una llamada con Relevo un par de días antes de firmar su última hazaña con el equipo salmantino.
Su lectura de juego, su capacidad de reacción y de anticipación, su determinación y su carácter para jugar y hacer jugar a sus compañeras han hecho que la base asturiana no deje de acaparar titulares. Aunque, eso sí, mantiene por completo los pies en el suelo y asegura que todavía está adaptándose a la élite y aprendiendo. Porque aunque, como ella dice, le ha venido "todo muy rápido", está dejando claro que el talento que tiene es el que le está marcando los tiempos, ya que este está muy por encima de su edad. Tanto que en su primer año como profesional ya ha cumplido varios sueños: jugar en el equipo que siempre veía por la tele junto a sus padres, jugar en Euroliga y debutar con la Selección española en un partido oficial.
📹 #LFEndesa: No son futuro, son el más dulce de los presentes 🙌
— CompeticionesFEB (@CompeticionFEB) January 31, 2025
🔴 @awaafaam_ forzando la prórroga sobre la bocina para @GKesb
🔵 Iyana Martín ganando el partido sobre la bocina de la prórroga para @CBAvenida
📊 https://t.co/eMf7zO3g8a
📺 Así se vivió en #CanalFEB ⬇ pic.twitter.com/Hxk7AywVWa
Lo primero, agradecerte que nos atiendas porque hace unas horas estabais jugando en Turquía, se os ha retrasado el vuelo, os toca ahora ir a Gernika… Lo de los viajes no debe ser nada fácil.
Sí, sí. Hacemos una semana Euroliga y partido en casa, otra semana Euroliga y partido fuera y eso es horrible, porque es que llegas de Euroliga y nada, o sea, ahora cuando llegue a deshacer maletas y cosas y a poner la lavadora y hacer la maleta otra vez, o sea, es que no me da tiempo a nada (ríe).
Aunque la aventura europea ya se os haya acabado esta temporada, la realidad es que si hay una jugadora que ha destacado esa has sido tú: fuiste la mejor del equipo en la primera fase, tercera máxima anotadora tras Fasoula y Carter y este martes firmando un partidazo. ¿Cómo has vivido tú todo esto sabiendo que ha sido tu primera experiencia en la Euroliga?
Cuando fiché por Salamanca, a mí una de las cosas que más respeto me daba era la Euroliga, porque al final es otro nivel completamente diferente, es un nivel de contacto, de rapidez de juego y tal, al cual yo evidentemente no estaba acostumbrada. Pero bueno, también considero que soy una persona que se adapta rápido a las cosas. A mí la pretemporada me vino superbién para darme cuenta de dónde estaba y espabilar, como se dice, entonces yo al final he ido a entrenar cada día dispuesta a aprender y a que Anna (Montañana) me enseñase y mis compañeras todo lo que pudiesen. Eso me ha hecho también adaptarme mejor. Al final a mí es que me encanta el baloncesto tan intenso, entonces era cada partido, el día de antes estaba pensando: mañana a la Euroliga, qué guay...
Sneaky 🐍#EuroLeagueWomen x @CBAvenida pic.twitter.com/A4eEyXQ57p
— EuroLeague Women (@EuroLeagueWomen) January 28, 2025
Ya que la mencionas, ¿cómo de importante precisamente está siendo para ti Anna Montañana en este proceso?
A Anna estoy muy agradecida porque al final ha apostado por mí, me ha dejado equivocarme, me ha dado minutos y oportunidades... Que luego yo las he aprovechado, obviamente, pero estoy contenta, porque además se le nota que le gusta y que se desvive por nosotras.
¿Es tan dura entrenando como parece desde fuera?
Sí, es dura, es intensa... Ha sido jugadora, sabe lo que es. Ella ya está acostumbrada a muchísimas cosas y sabe muchísimo más de lo que nos pensamos. Es muy intensa y le gusta muchísimo el basket y eso se nota. Le gusta cuando salen bien las cosas, le gusta cuando tenemos buena actitud, cuando damos el 100% y cuando no es así, pues a ella no le gusta porque ella no es así, no se siente identificada con eso. Entonces, por lo que dices, supongo que por algún partido que habrás visto y estuviera más dura, pues normalmente debe ser por eso, porque no cumplimos con lo que creemos como grupo, que son los básicos y lo que siempre tiene que haber, que es actitud, el esfuerzo, los básicos defensivos, etc.
¿Cómo ha sido para ti ese cambio de estar en la residencia del Segle XXI a ya ser profesional?
A ver, es que para mí ha sido todo tan rápido que... Al principio, cuando me vine aquí en la primera semana, mi madre vino conmigo y eso me ayudó muchísimo para ubicarme, porque yo, por ejemplo, no tenía ni idea de cocinar. Tú piensa que en la residencia nos hacían la comida todos los días, así que ¡yo no había tocado una sartén en mi vida! Y, por ejemplo, en eso sí que mi madre vino y me ayudó mucho. Luego, pues lo que te digo, entrenando y demás, poco a poco, día a día. Hay que echarle un par de ovarios también a estas cosas. O sea, tienes que tener carácter también, porque Euroliga y la Liga Femenina son dos ligas que, si no lo haces, te comen. Y luego a mí también me ha ayudado mucho para estar bien dentro de pistael tener amigos fuera de ella.
Justo dices que te ha venido todo superrápido, pero es que al final es algo que se está dando así por tu juego y tu talento. ¿Sientes en cierto modo quizá algo más de presión justo por eso, por todas estas cosas y por esas expectativas que hay sobre ti?
Al final es verdad que me ha venido muy rápido, pero obviamente también me queda muchísimo por aprender. Eso también lo quiero dejar claro, que no es que ya lo haya hecho todo, que como ya he llegado y jugado ya está, no. Eso sería equivocarme mucho porque soy muy joven y sería cagarla. Sí que es verdad que a día de hoy no tengo presión porque no lo pienso. Me lo paso bien, disfruto... Es verdad que hemos tenido muchas bajas en el equipo, lesiones y demás y eso me ha hecho tener que estar en pista sí o sí, entonces al final era: o estás... o estás. Entonces yo nunca he sentido realmente presión de ese tipo. Sí que en alguna selección de categorías inferiores sí que he sentido igual más presión porque sentía como que tenía más peso en el grupo, pero ahora mismo no.
Y con todo esto de la adaptación, ¿trabajas con alguna psicóloga?
Cuando estaba en la Residencia Blume (con el Segle XXI) sí, porque era la psicóloga de allí. Pero, luego, por ejemplo, mi agente es psicóloga deportiva, entonces a mí eso me ayuda muchísimo porque yo cada vez que la llamo, que hablo con ella y que quiero contarle cómo estoy y demás, me ayuda. Pero sí que es verdad que me gustaría tener un poco más de seguimiento en eso porque siento que me ayudaría mucho más a gestionar algunas emociones y algunas cosas que tengo ahí, que igual me cuestan un poco más.
A la vista está que cuando juegas muestras un temple descomunal y se nota que te has integrado rápido en el vestuario, pero, ¿por qué decidiste jugar en el Perfumerías Avenida?
Aparte de que es el club que yo siempre he visto en la tele en mi casa, con mis padres, que siempre era: ah, juega Avenida tal, en cuanto decidí que quería jugar en España y fui a ver Salamanca, tenía tan claro que quería. Por la sensación que me dio cuando estuve en la pista, en el pabellón... es que el pabellón transmite muchísimas cosas. Y, al final, es un club importante, es un club que desde casa yo siempre lo he tenido en lo más alto y, además, me pilla cerca de casa, que también es importante.
Has dicho que decidiste que querías jugar en España... Recuerdo que la última vez que hablamos, me comentaste que por entonces quizá no te llamaba tanto la atención EE. UU., como sí que lo hacía el hecho de jugar en Europa… y en tu primer año como profesional, ya lo has cumplido. ¿Te planteas ahora la posibilidad de saltar el charco?
A ver, yo al final no me he ido a Estados Unidos por varias cosas, como son el baloncesto, que es muy diferente. Muy diferente. Es un baloncesto más individual. También por la franja horaria, por el idioma... Es un cúmulo de circunstancias que me han hecho no sentirme igual cómoda allí y no pasa nada. O sea, no me arrepiento para nada. Mucha gente me dice que debería haber vivido la experiencia. Yo creo que la experiencia que tenía para vivir aquí. Era una oportunidad que no me quería perder en este momento. Era lo que yo quería y lo que yo decidí y ya está. Y es que no tengo absolutamente ni idea del futuro. De momento tengo este año aquí y el año que viene. Entonces luego a partir de ahí ya ver si se verá.

De momento la decisión no te ha ido mal, porque hasta te ha llegado la llamada de la Selección (por partida doble, que ahora en febrero vuelves a ir) ya para partido oficial. ¿Cómo viviste ese debut en Castellón? ¿Se puede decir que ha sido un sueño cumplido?
¡Bua, pues muy guay! Sí que es verdad que pilló en un momento un poco triste, por el tema de la DANA y tal y estábamos en un momento complicado, pero... Pero, joder, eso para mí es un sueño. Porque al final en verano Awa (Fam) y yo tuvimos la oportunidad de jugar un amistoso, pero jugar un torneo clasificatorio, la verdad que es un sueño, sinceramente. O sea, es que... Me lo dices hace dos años y es que ni de coña me lo creo.
Todavía queda para acabar, pero ¿estás cumpliendo las expectativas que tenías de esta temporada?
Yo es que no me esperaba jugar tanto o salir de inicio, así que ya esas cosas las piensas y dices: vale, guay, pero ya que estamos... quiero ganar cosas.
Bueno, el primer título que os viene ahora es la Copa en marzo.
Sí, ahora es verdad que con el terminar en Euroliga vamos a estar más tranquilas porque es verdad que se nota el cansacio. A mí me fastidia muchísimo no seguir jugando Euroliga, pero bueno, mirando el lado positivo, ahora tenemos más tiempo de preparar los partidos de Liga, que es importante tanto la clasificación, como la Copa.
¿Quién ha sido tu referente o en quien más te hayas fijado a la hora de jugar?
Silvia Domínguez. Me ha enseñado muchísimas cosas estos meses, ha estado muy pendiente de mí. Cada entrenamiento que yo igual estaba más perdida en algunas cosas, ella siempre ha estado. Sí que es verdad que ahora que está lesionada la estoy echando muchísimo de menos en los viajes. Es alguien que te da mucha tranquilidad, que, por ejemplo, en los tiempos muertos siempre tiene un par de detalles que decirte, que te recuerda cosas... Para mí es un gran ejemplo de compañera, de capitana y me fijo mucho en ella.
¿Cuál sería tu meta o el objetivo que te gustaría alcanzar en el futuro?
Si sueño a lo grande, me gustaría ir a unos Juegos Olímpicos. Creo que es el sueño de cualquier deportista y a ver si se puede dar o no. Ya veremos.

Si tuvieras que elegir una compañera, ya sea del Avenida o la Selección, ¿quién sería y por qué?
Lo tengo clarísimo: Awa Fam. Es que evidentemente... Es que lo he vivido todo con ella, hemos sido a las que nos han ido subiendo, hemos ido de la mano siempre, de tour por todas las selecciones, hemos compartido momentos muy especiales y ha sido mi apoyo en muchísimas situaciones las cuales yo necesitaba mucho y ella ha estado. Hemos tenido también la oportunidad de debutar juntas, de ir de invitadas a la absoluta juntas...
Y ahora una jugando en Avenida y otra en Gernika, os ha tocado enfrentaros... ¿Se hace raro?
Uf, es que yo contra Awa había jugado solo en selecciones autonómicas una vez. Es que salvo una vez en Huelva no había jugado nunca en contra. Y ha sido muy raro. Verla con otra camiseta fue como: ostras, qué diferente y qué poco acostumbrada estoy a no tenerla en mi equipo. De hecho, a veces durante el partido intercambiábamos miradas y era como: no... ¡Es que es rarísimo!