La lista de Scariolo para el Mundial de baloncesto 2023
España aspira a revalidar su corona mundial de 25 de agosto al 10 de septiembre en el torneo de Filipinas, Japón e Indonesia.

España es la vigente campeona de Europa y del Mundo en baloncesto masculino. También es campeona del Mundo en la categoría Sub-19, lo que nos convierte en toda una potencia de la pelota naranja. Todo ello en el que se suponía que iba a ser un periodo valle, una vez que la exitosa generación del 80 ha ido colgando las botas progresivamente durante los últimos años. Sin embargo, La Familia ha demostrado ser mucho más que una colección de superestrellas. Ahora les llega el reto de revalidar la corona mundial.
Para ello, Sergio Scariolo ha confeccionado una lista de 16 jugadores convocados de la que tendrán que producirse cuatro descartes hasta llegar a los 12 definitivos que acudirán al Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia 2023. Una convocatoria en la que inicialmente estaba incluido Ricky Rubio, que sin embargo ha decidido detener su actividad profesional para cuidar de su salud mental. Le sustituyó Juan Núñez, a quien el técnico italiano ya ha confirmado como uno de los fijos para la cita mundialista. También a Alberto Díaz, que será su pareja en la posición de base.
Bases
- Juan Núñez
- Alberto Díaz
Juan Núñez (Ratiopharm Ulm, 19 años)
Los planes de la Federación Española de Baloncesto para Juan Núñez este verano eran muy diferentes. Sobre el papel, el joven base iba a participar con la Selección Sub-20 en el Europeo de la categoría y, posteriormente, a apoyar a la absoluta en los entrenamientos previos a la disputa del Mundial. Sin embargo, las bajas de Lorenzo Brown por lesión primero y de Ricky Rubio después, le han convertido en el primer jugador en tener confirmado su billete a Indonesia. Núñez cierra así un año para recordar. Comenzó con la arriesgada apuesta de abandonar la cantera del Real Madrid para continuar su progresión en Alemania. Aquello se saldó con el título de liga con el Ulm, así como una mayor cantidad de minutos que ahora le permiten coger la batuta de la Selección.
Alberto Díaz (Unicaja Málaga, 29 años)
Durante el verano de 2022, Alberto Díaz se convirtió en uno de los jugadores preferidos de la afición española. Probablemente un desconocido para el público masivo, su actitud en defensa le convirtió en todo un símbolo. El jugador que mejor representó el espíritu de una Selección que logró ser campeona de Europa contra todo pronóstico. El malagueño es un líder silencioso, de los que se enfundan el mono de trabajo y lideran con el ejemplo. Llega a la cita mundialista probablemente en su mejor momento, tras conquistar la Copa del Rey con el club de su vida, el Unicaja.
Escoltas
- Sergio Llull
- Álex Abrines
- Darío Brizuela
Sergio Llull (Real Madrid, 35 años)
De Sergio Llull no se puede dudar. Quizá no esté en su mejor momento, pero el de Mahón sigue siendo el jugador que quieres a tu lado cuando la cosa se complica. Así lo demostró una vez más en la final de la Euroliga, cuando anotó in extremis la canasta que le dio al Real Madrid su undécimo título continental. Fue el único tiro que anotó en todo el partido, pero también el más importante. Tras perderse el Eurobasket por lesión, regresa a La Familia uno de sus miembros más importantes.
Álex Abrines (Barcelona, 29 años)
El último gran campeonato de Abrines con España fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (disputados en 2021). Desde entonces, ya fuese por molestias o decisión propia, no se había vuelto a enfundar la camiseta de la Selección. El malagueño es un tirador de élite, esta temporada ha promediado un 41,6% de acierto desde el 6,75 en ACB y un 47,8% en Euroliga. Además, llega tras una de sus mejores temporadas en el Barça, equipo en el que ha superado los 500 partidos y donde, poco a poco, se ha convertido en uno de los líderes del vestuario.
Darío Brizuela (Barcelona, 28 años)
Brizuela es básicamente un anotador. El típico microondas que todo equipo quiere en su plantilla. La Mamba Vasca ya formó parte del equipo que se llevó el oro el pasado Eurobasket, siendo muy importante en algunos encuentros como los 18 puntos que anotó saliendo desde el banquillo contra Montenegro. Llega al Mundial en el mejor momento de su carrera. Tras haber ganado la Copa del Rey con el Unicaja, y tras haber sido incluido en el quinteto ideal de la Basketall Champions League, el Barcelona se fijó en él y lo fichó para su nuevo proyecto.
Aleros
- Rudy Fernández
- Joel Parra
Rudy Fernández (Real Madrid, 38 años)
Rudy es Mr. Selección. En total, el alero balear ha ganado 11 medallas en grandes torneos con la camiseta de España, entre las que se incluyen dos oros Mundiales (2006 y 2019), cuatro campeonatos Europeos (2009, 2011, 2015 y 2022) y dos platas olímpicas (2008 y 2012). Es el nexo perfecto entre la generación dorada y el nuevo equipo. Un líder incombustible, que siempre da la cara en los momentos más complicados. La mejor muestra de ello sucedió durante los cuartos de final del Eurobasket 22, España estaba sufriendo contra Finlandia y sus palabras al descanso reactivaron al equipo. Así lo desveló Scariolo al término del encuentro: "Cuando le oía pensaba: 'se está pasando'. Entonces yo no he tenido que levantar la voz ni un decibelio. Me he limitado a decir las cuatro cosas que tenían que hacer en ataque y las cuatro cosas que tenían que hacer en defensa y, en ese momento, no he tenido que añadir broncas", dijo el técnico italiano.
Joel Parra (Barcelona, 23 años)
Parra es presente y futuro del baloncesto español. No en vano, su gran temporada en la Penya ha hecho que el Barcelona pague alrededor de un millón de euros para hacerse con sus servicios. Esta temporada en ACB ha promediado 9,6 puntos, 5,5 rebotes y 12,2 de valoración por partido, asumiendo galones en un equipo que llegó a alcanzar las semifinales. Ya estuvo presente en el Eurobasket 2022, aunque entonces tuvo un rol secundario. Ahora, previsiblemente, su importancia en el equipo aumentará en esta cita.
Ala-pívots
- Juancho Hernangómez
- Santi Aldama
- Víctor Claver
Juancho Hernangómez (Panathinaikos, 27 años)
Cuando está bien, el pequeño de los Hernangómez es un jugador imparable en el baloncesto FIBA. Su mezcla de condiciones atléticas y tiro exterior ya ha sido muy importante para España. Tanto en el Mundial 2019 (donde promedió 10,5 puntos, 5,4 rebotes con un 44% de acierto en triples) como en el Eurobasket 2022 (donde fue elegido MVP de la final tras anotar 27 puntos con una serie de tiro de 7 triples anotados de 9 intentos). Después de una aventura de siete temporadas en la NBA, donde no logró asentarse nunca, el próximo curso regresará a Europa como fichaje estrella del Panathinaikos.
Santi Aldama (Memphis Grizzlies, 22 años)
El debut más esperado. Santi Aldama es un jugador moderno, de 2,13 metros de altura y gran movilidad. Unas características que le han granjeado un lugar en la NBA. Tras perderse el pasado Eurobasket por, precisamente, querer hacerse un hueco en la mejor liga del mundo, este año llega por fin su bautismo con la absoluta. A tenor de lo visto en la preparación, lo hará además con un papel destacado.
Víctor Claver (Valencia Basket, 34 años)
El regreso de todo un clásico. La presencia de Víctor Claver en la prelista de 16 ha cogido por sorpresa a algunos aficionados. Sin embargo, viene de jugar unos 18 minutos por partido tanto en ACB como Euroliga y su experiencia incluye algunos logros importantes con la Selección, incluido el Mundial de 2019 en el que jugó un papel clave.
Pívots
- Willy Hernangómez
- Usman Garuba
Willy Hernangómez (Barcelona, 29 años)
Willy Hernángomez fue el MVP del pasado Eurobasket 2022, una competición que había reunido nombres de la talla de Giannis Antetokounmpo, Luka Doncic o Nikola Jokic. Pese a no haber logrado asentarse en la NBA, el pívot madrileño demostró que es uno de los mejores en el baloncesto FIBA. Una referencia interior, especialmente en ataque, que parte como uno de los nombres importantes de la convocatoria.
Usman Garuba (Oklahoma City Thunder, 21 años)
Sin duda alguna, el bastión defensivo de la Selección. Al menos, en lo que el juego interior se refiere, claro, que por fuera está Alberto Díaz. Garuba es un defensor moderno, de los que puede cambiar prácticamente con cualquier jugador y salir airoso del envite. Tras una temporada extraña en la NBA, en la que la falta de competitividad de su equipo, los Houston Rockets, le terminó afectando en el tiempo de juego, llega a España para volver a ser muy importante.
La lista completa
- Juan Núñez (Ratiopharm Ulm, 19 años)
- Alberto Díaz (Unicaja Málaga, 29 años)
- Sergio Llull (Real Madrid, 35 años)
- Álex Abrines (Barcelona, 29 años)
- Darío Brizuela (Barcelona, 28 años)
- Rudy Fernández (Real Madrid, 38 años)
- Joel Parra (Barcelona, 23 años)
- Juancho Hernangómez (Panathinaikos, 27 años)
- Santi Aldama (Memphis Grizzlies, 22 años)
- Willy Hernangómez (Barcelona, 29 años)
- Usman Garuba (Atlanta Hawks, 21 años)
- Víctor Claver (Valencia Basket, 34 años)