BALONCESTO

El mapa del baloncesto español: la radiografía del país según los equipos de primera y segunda división

Un total de 34 provincias de España, además de la ciudad autónoma de Melilla, tienen al menos un equipo que milita en Liga Endesa, Liga Femenina Endesa, LEB Oro o Liga Challenge.

El mapa del baloncesto español./RELEVO
El mapa del baloncesto español. RELEVO

¿Te imaginas una clase de geografía en la que el examen fuera situar en el mapa a los equipos de baloncesto de las principales ligas españolas? Quizá la mayoría sean fáciles de ubicar. Más que nada porque muchos de ellos lucen el nombre de la ciudad a la que pertenecen. Pero, ¿y los que no? Por ejemplo, IDK Euskotren o Global Jairis, en Liga Femenina Endesa, o Monbus Obradoiro o Grupo Ureta Tizona, en Liga Endesa y LEB Oro. Ahí quizás hubiera a más de uno que le costaría saber de dónde son. Aunque esto no volverá a pasar a partir de ahora.

En Relevo hemos creado el que sería el mapa del baloncesto español donde se muestra en qué sitio está cada equipo de Liga Endesa, LF Endesa, LEB Oro y Liga Challenge y, por ende, cuál es la provincia -o provincias- y comunidades que acumulan más equipos top del mundo de la canasta.

Si España sólo estuviera compuesta por las provincias con equipo de baloncesto, el país pasaría de las 50 provincias y dos ciudades autónomas actuales a 34 provincias y una ciudad autónoma. Y como ocurre en la mayoría de ámbitos, la Comunidad de Madrid, en primer lugar, y Cataluña son las dos comunidades autónomas que mayor número de equipos acumulan.

EL MAPA DEL BALONCESTO ESPAÑOL

Madrid tiene siete equipos repartidos en uno de Liga Endesa (Real Madrid), uno de LF Endesa (Movistar Estudiantes), dos de LEB Oro (Movistar Estudiantes y Carplus Fuenlabrada) y tres en Liga Challenge (Vantage Towers Alcobendas, Sernova Renovables Real Canoe e Innova-TSN Leganés). Mientras que, dentro de Cataluña, Barcelona cuenta con otros siete: tres en Liga Endesa (Barça, Baxi Manresa y Joventut Badalona), uno en LF Endesa (Barça CBS) y tres en Challenge (Joventut Badalona, Lima-Horta Barcelona y Telenom Boet Mataró).

Tras ellas hay que irse hasta la Comunidad Valenciana, concretamente a Valencia, para hallar la siguiente provincia más poblada a nivel baloncestístico. Allí son cuatro los equipos que militan en alguna de las principales ligas: uno en Liga Endesa y otro en LF Endesa (en ambas son el Valencia Basket) y dos en Liga Challenge (La Cordá de Paterna y el Piken Claret).

Tres equipos en provincias andaluzas y gallegas

Si reducimos a provincias que cuenten con tres equipos en alguna de las cuatro ligas más altas del baloncesto español, el abanico es más amplio. Ahí hay que irse hasta el sur Andalucía y al polo opuesto, el norte: Galicia. En la comunidad andaluza es Málaga la provincia que cuenta con tres equipos: uno en Liga Endesa (Unicaja) y dos en Challenge (CAB Estopa Jardín Costa del Sol y un recién ascendido Unicaja Mijas).

En el norte del país, en Galicia, es A Coruña la región que cuenta con tres equipos: Monbus Obradoiro en Liga Endesa, el recién ascendido a LF Endesa Baxi Ferrol y el Leyma Coruña en LEB Oro.

Más de una decena de provincias con dos equipos

Tener dos equipos en las principales ligas nacionales ocurre en once provincias. Murcia cuenta con uno en las llamadas primeras divisiones: UCAM en Liga Endesa y Hozono Global Jairis en LF Endesa. En el caso de Cáceres, los dos equipos están en las segundas divisiones: Cáceres Patrimonio de la Humanidad en LEB Oro y Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura en Challenge.

Después hay que subir hasta Burgos donde sus dos equipos, ambos de la ciudad burgalense, compartirán liga en LEB Oro tras el ascenso del Grupo Ureta Tizona y el frustrado intento de subir a la ACB de San Pablo Burgos.

En tierras mañas, Zaragoza tiene a sus dos Casademont Zaragoza -masculino y femenino- en la élite, lo mismo que ocurre en Girona con el Spar Girona y el Basket Girona. Mientras que no hay que salir de Cataluña para dar con la siguiente provincia con dos equipos: Lleida, donde Cadí La Seu milita en Liga F Endesa y el Força Lleida en LEB Oro.

En el País Vasco, las tres provincias (Álava, Vizcaya y Gipuzkoa) tienen su dupla de equipos y todos en la máxima categoría salvo el Guuk Gipuzkoa. Mientras que en la primera están Kutxabank Araski en LF Endesa y Baskonia en Liga Endesa, en la segunda son Lointek Gernika y Surne Bilbao Basket, en LF Endesa y Liga Endesa respectivamente. Por su parte, Gipuzkoa cuenta con un equipo en Liga Femenina Endesa (IDK Euskotren) y uno en LEB Oro (Guuk Gipuzkoa Basket).

Ya en Galicia está Lugo, que tiene a sus dos equipos en primera femenina y masculina: Durán Maquinaria Ensino Lugo y Río Breogán. Mientras que bajando hasta el sur, Melilla tiene a Melilla Sport Capital en LEB Oro y a Melilla Sport Capital La Salle en Challenge. En Canarias, Las Palmas tiene a sus dos equipos en la élite: Spar Gran Canaria en Liga Femenina Endesa y Dreamland Gran Canaria en Liga Endesa. Mientras que Santa Cruz de Tenerife tiene a Lenovo Tenerife en Liga Endesa, así como Adareva Tenerife en Liga Challenge. Y dando el salto a las Islas Baleares, están el Hestia Menorca, otro recién ascendido a LEB Oro, y Azul Marino Viajes Mallorca Sant Josep, en Challenge.

14 provincias con un equipo

El grupo mayoritario dentro del mapa del baloncesto es el de aquellas provincias con sólo un equipo: un total de 15. Si empezamos por el sur, encontramos a Granada (el Covirán Granada milita en Liga Endesa), Sevilla (con el Real Betis en LEB Oro). En la Comunidad Valenciana, Alicante tiene al HLA Alicante en LEB Oro y Castellón al Amics Castelló también en la segunda división nacional. Si subimos a Castilla y León, encontramos que hay representación de Liga Endesa en Palencia, con el recién ascendido Zunder Palencia, y de Liga Femenina Endesa en León, con el Embutidos Pajariel Bembibre, y en Salamanca, con Perfumerías Avenida. Mientras que en Zamora el Recoletas Zamora está en Liga Challenge y en Valladolid, el Real Valladolid milita en LEB Oro.

Si llegamos hasta La Rioja, encontramos al CB Clavijo en LEB Oro. Y si subimos al norte, en Navarra está el Osés Construcción Ardoi en Challenge. En Cantabria hay equipo de LEB Oro con el Grupo Alega Cantabria CBT. Y lo mismo pasa en Asturias con el Alimerka Oviedo Baloncesto. Ya en Galicia se sitúan el Club Ourense Baloncesto de LEB Oro en la provincia de Ourense, y en Pontevedra, un recién ascendido a Liga Endesa: el Celta Zorka Recalvi.

Eso sí, en este grupo hay que añadir un equipo más para completar el mapa del baloncesto español. Se trata del Morabanc Andorra, que aunque sea del país vecino, milita en las competiciones españolas y acaba de regresar a la ACB tras lograr el ascenso al proclamarse campeón de la LEB Oro.

Castilla La Mancha y Ceuta, de vacío

Aunque lo cierto es que hay un total de 16 provincias que no tienen ningún equipo de baloncesto en las ligas anteriormente mencionadas, lo más llamativo es que sólo hay una comunidad autónoma, además de la ciudad autónoma de Ceuta, que no tiene ninguna provincia con representación.

Se trata de Castilla La Mancha, en la que tras el descenso a LEB Plata del Bueno Arenas Albacete esta pasada temporada, ya no hay ningún otro equipo que milite en la primera o segunda división ya sea masculina o femenina del baloncesto español.