NCAA

El March Madness, el torneo del K.O por excelencia

Un cuadro formado por cuatro regiones, 68 universidades, 32 conferencias, siete rondas y... un ganador.

Kendrick Davis, de la Universidad de Memphis, celebra el pase al 'March Madness'./Reuters
Kendrick Davis, de la Universidad de Memphis, celebra el pase al 'March Madness'. Reuters
Raúl García

Raúl García

La temporada del baloncesto universitario está llegando a su fin, pero todavía queda lo más emocionante y lo que todo aficionado al deporte americano está esperando: el March Madness, el torneo final en el que los 68 equipos 'finalistas' luchan por ser el mejor del país.

Un torneo que mueve millones de dólares en apuestas con un cuadro imposible de acertar (no se ha hecho nunca en la historia) y que ha fabricado algunas de las historias más épicas en la historia del deporte estadounidense. En definitiva, un torneo que es la esencia misma del deporte y en el que no siempre gana el mejor.

¿Qué es el 'March Madness'?

La Locura de Marzo se trata de un torneo de baloncesto universitario que reúne a las mejores universidades de la División I de la NCAA de Estados Unidos y determina el campeón nacional. Lo que le hace tan atractiva es su espectacular formato del K.O. Todo el torneo es al mejor de un partido. Lo que significa que, para ser el mejor equipo del país, tienes que ganar seis partidos seguidos (o siete si juegas la ronda previa) en poco más de dos semanas de competición.

¿Cómo funciona el 'March Madness'?

La liga universitaria de EE.UU. está compuesta por una gran cantidad de equipos. En total son 358 universidades las que compiten en la Division I de la NCAA por hacerse un hueco en el prestigioso March Madness, un torneo que se sigue a nivel mundial y al que puedes acceder de varias formas.

Los ganadores de cada una de las 32 conferencias tienen una plaza asegurada del torneo. ¿Y las otras 36? Pues bien, se accede a través delSelection Sunday. Un comité de expertos que determina, en un domingo de mucha expectación y, a través de unos factores, qué equipos irán como invitados al torneo. Una decisión que siempre deja polémicas y que esta temporada ha dejado fuera a universidades como North Carolina, Clemson, Oklahoma State y Rutgers. Centros con mucha tradición en el torneo que en esta ocasión lo tendrán que ver por televisión.

Pero entonces nos queda un cuadro con 68 universidades y para que el cuadro sea perfecto serían 64 equipos. Por ello se realiza una primera ronda: el 'First Four'. Cuatro eliminatorias en las que se enfrentan ocho equipos y los cuatro ganadores pasan al cuadro final, o como se dice allí, al bracket final.

Después comienza la Primera Ronda o Round of 64, donde se juegan 32 partidos en dos días. Y esto no para, al día siguiente de terminar esa eliminatoria, comienza la Segunda Ronda o Round of 32, donde se vuelven a jugar todos los partidos, en este caso 16, también en dos días. El nombre de 'Locura de Marzo' hace justicia y es que, de esta forma, hemos pasado de 68 a 16 equipos en tan solo seis días.

Los equipos restantes se enfrentan cuatro días después en la llamada Sweet Sixteen, en la cual pasan a la siguiente fase ocho equipos. Y al día siguiente de terminar esa ronda, pasamos al Elite Eight, las finales regionales, donde esos ocho equipos se juegan pasar a la fase final.

Los jugadores de los Memphis Tigers celebran el pase al March Madness. Reuters
Los jugadores de los Memphis Tigers celebran el pase al March Madness. Reuters

Tras 17 días de competición llega el momento más importante: la Final Four que este año se celebra en Houston y donde los cuatro mejores equipos del país juegan por la gloria. En el mismo fin de semana, el viernes se juega la semifinal y el domingo la gran final. Un día en el que todo el deporte estadounidense se para por completo. Incluso la NBA para su calendario para que todo el foco se centre en el 'Championship Game'.

De esa final sale el ganador nacional, la mejor universidad del país, el máximo reconocimiento antes de entrar en la mejor liga del mundo. Un escenario en el que, además, los jugadores serán el centro de atención y serán observados por las franquicias de la NBA de cara al Draft.

Sin duda alguna que el March Madness se trata de uno de los torneos más impresionantes de todo el deporte. Una competición que, a pesar de ser universitaria, la exigencia es de primer nivel y a la altura de un partido de élite.