Miguel Méndez no se esconde de cara al Preolímpico: "Sería una gran decepción no estar en los Juegos"
El seleccionador nacional trabaja a contrarreloj para preparar la cita ante Hungría, Japón y Canadá en el país magiar.

España ya vela armas para la disputa de un Preolímpico "retorcido" en el que la Selección parte como favorita para conseguir uno de los billetes para la cita de París, pero que encierra el peligro de tener pocos días para la preparación de la cita y para la conjunción de un equipo que se conoce a las mil maravillas, pero que necesita rodaje para alcanzar su mejor versión. Y, sobre todo, para acoplar a una pieza tan importante como Megan Gustafson.
"La veo muy bien. Se ha adaptado muy rápido al equipo. Hay cosas en las que intentamos ayudarla un poquito más las que llevamos más tiempo en el equipo, pero su adaptación ha sido rápida. Es una más del equipo y entre todas creo que estamos aportando para su integración", aseguraba Alba Torrens, capitana del equipo ante la ausencia por lesión de Silvia Domínguez.
Más allá de las novedades, las jugadoras y el cuerpo técnico están centradas en un único objetivo: que España esté en Lille el próximo 25 de julio para disputar sus cuartos Juegos consecutivos. "Estamos muy ilusionadas. Cuando lo que hay en disputa es estar en unos Juegos, la ilusión fluye. A la vez somos muy conscientes de la dificultad de este Preolímpico. Hay cuatro equipos y pasan tres, pero somos muy conscientes de que es una competición difícil con rivales muy duros por diferentes razones. Estamos preparadas para competir", dijo la balear.
Una competición que llega apenas cuatro días después de haber aparcado la camiseta de su club y de las competiciones como el mismo. Algo que puede afectar por el poco tiempo de preparación, pero en lo que las jugadoras prefieren no pensar. "Nos estamos intentando centrar en lo que es, no podemos cambiar el calendario ni la competición, estamos intentando poner la energía en prepararnos lo mejor posible, en utilizar nuestras fuerzas. No lo podemos elegir, no está en nuestras manos. Sí lo está el centrarnos y poner toda nuestra energía en prepararnos para el jueves".
¿Sería un fracaso no conseguir el billete a París? Es un término que Méndez, el seleccionador, no quiere usar. "La palabra fracaso os encanta. Yo sí digo que para mi sería una gran decepción no estar en los Juegos. No personalmente como entrenador, pero sí en lo que se refiere al baloncesto femenino español. Y como creo que es muy importante estar, si no estamos será lo contrario al éxito", señaló.
El técnico gallego no quiere hacer cuentas sobre lo que puede valer al equipo nacional para estar en París. Igual es una victoria en el primer partido o puede ser un triunfo agónico en el último choque. "Tratamos de no hacer cuentas porque es muy probable, diría que al 90%, que todo se decida en la última jornada. Y ahí nos tocará el equipo local, seguramente jugándose lo mismo que nosotros. Cualquier equipo le puede ganar a cualquiera", manifestó, asimismo, en el madrileño polideportivo Triángulo de Oro.
Los rivales
España comenzará enfrentándose a Japón: "Nos enfrentamos a tres baloncestos muy diferentes. Uno asiático muy agresivo, de mucho correr, de mucho desgaste físico que nos va a meter en un ritmo loco de gran acierto exterior. Japón ha parado su liga hace un mes y llevan desde el día diez concentradas preparando esto, aunque no han jugado partidos preparatorios ni oficiales y ese es un poco su caballo de batalla".
Luego se medirá a Canadá: "Tiene a muchas jugadoras en la NBA, muy potentes, aunque algunas llevan paradas mucho tiempo. Es un equipo muy potente en lo físico y con muchas jugadoras muy experimentadas de formación americana".
El último rival será la anfitriona Hungría: "Estamos un poco igualadas porque sus jugadoras también están por Europa y en las ligas locales. Jugará en su campo y ha mejorado respecto al verano cuando ya visteis cómo fueron las semifinales del Eurobásket contra ellas. Son tres partidos muy diferentes y tendremos que ajustarnos cada día, pero siempre manteniendo nuestra idea, nuestra forma de jugar y de comportarnos en el campo".