MUNDIAL DE BALONCESTO

Austin Reaves y Jaren Jackson Jr, protagonistas en la puesta en escena de Estados Unidos

El máximo favorito para llevarse el título presentó sus cartas en el triunfo ante Puerto Rico con dos nombres destacados por encima del resto.

Austin Reaves, en acción ante Puerto Rico./AFP
Austin Reaves, en acción ante Puerto Rico. AFP
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Abrió Estados Unidos el camino hacia el Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia la madrugada del domingo al lunes con una contundente victoria ante Puerto Rico (117-74). El resultado es engañoso, pues a mitad de tercer cuarto la diferencia era de solo 10, pero sirvió para sacar las primeras conclusiones del combinado de Steve Kerr. Estados Unidos sale como la gran favorita para alzarse con el título, pero con un equipo repleto de juventud, tienen todavía mucho trabajo por delante, aunque las sensaciones son positivas tras su debut.

Siete jugadores acabaron en dobles figuras, con Anthony Edwards y Cam Johnson liderando, con 15 cada uno. Mikal Bridges (14), Jaren Jackson Jr (12) y Brandon Ingram, Jalen Brunson y Bobby Portis (11 cada uno) también superaron la decena. Dominaron el rebote, con una diferencia de 66-31 y se notó mucho la diferencia física entre ambos conjuntos. USA Basketball puso el candado en defensa, con diez tapones y otros diez robos, permitiendo un constante de puntos rápidos en transición. Al ritmo de Tyrese Haliburton, con doce asistencias en 21 minutos, el parcial de 54-19 fue demoledor, desde el 63-52 a falta de 6:15 de tercer cuarto hasta el 117-71. Y dos nombres brillaron por lo que pueden llegar a ser.

Jaren Jackson Jr fue elegido entre sus compañeros como el jugador más destacado del training camp del equipo en Las Vegas, y en la primera parte del duelo ante Puerto Rico demostró por qué. Tiene potencial para dominar en ambos lados de la pista en el baloncesto FIBA, y en el triunfo, acabó con siete rebotes y dos tapones además de los doce puntos, siendo una presencia demoledora para el juego interior puertorriqueño. Su capacidad para, al mismo tiempo poder abrir la pista, soluciona el gran problema americano ante nombres como Rudy Gobert, Kristaps Porzingis, Karl-Anthony Towns o Franz Wagner, algunos de los mejores NBA en la cita. 

El otro protagonista fue Austin Reaves. El jugador de los Lakers se llevó la mayor ovación de la grada en Las Vegas, fue el primer jugador del banquillo en la rotación de Steve Kerr y dejó claro que no tiene miedo. Su capacidad de adaptación, clave para trasladar el juego NBA al baloncesto FIBA, le hizo ser el más destacado en un inicio donde Puerto Rico estaba manteniendo el cuerpo a cuerpo. Los puntos de Reaves aligeraron la presión del conjunto local, con siete al descanso (terminó con nueve). Todo ante los ojos de uno de los mejores anotadores de la historia de la selección americana, con Kevin Durant presente en el pabellón junto a Draymond Green. Ambos admiraron el rol de un Reaves que también fue alagado por LeBron James en X.

En el primer amistoso, Kerr usó a diez jugadores como parte de la rotación principal, dejando fuera únicamente a Josh Hart, quien no jugó por descanso, y un Walker Kessler que ha quedado claro que será útil para situaciones muy específicas, pero no contará con minutos en partidos apretados. El entrenador incluso dejó caer la posibilidad de usar a Paolo Banchero como cinco en contextos de small ball, con el objetivo de poder tener en pista a Haliburton y Brunson juntos y practicar un baloncesto más rápido. Brunson fue titular, junto con Edwards, Bridges, Ingram y Jaren Jackson, con Haliburton saliendo de la banca en el quinteto con Cam Johnson, Reaves, Banchero y Portis. 

La siguiente prueba para el combinado americano será ya en España. Los pupilos de Steve Kerr ponen rumbo a Málaga donde se verán el sábado ante la Eslovenia de Luka Doncic, que sigue brillando a ritmo de triple-doble, y el domingo en el gran evento del centenario de la Federación Española de Baloncesto, jugando ante España. Antes de viajar hacia Manila, Estados Unidos tendrá dos encuentros más, en Abu Dhabi, ante Grecia y Alemania. El Mundial lo abrirán el día 26 ante Nueva Zelanda.