BALONCESTO

Bahamas hunde todavía más a Argentina: se quedan sin Juegos Olímpicos 2024

El conjunto caribeño se llevó el pre-clasificatorio olímpico, dejando a la selección argentina sin JJOO por primera vez en 24 años.

Eric Gordon, durante el partido entre Bahamas y Argentina/EFE
Eric Gordon, durante el partido entre Bahamas y Argentina EFE
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

En 2019, Argentina, liderada por Luis Scola, daba la gran sorpresa y se metía en la final del Mundial de China. El conjunto entrenado por Sergio Hernández superaba a Serbia en cuartos de final y Francia en las semifinales para acabar cayendo ante la España de Marc Gasol y Ricky Rubio. Dos años más tarde, en los JJOO de Tokio, caían en cuartos de final en lo que era el último capítulo de la Generación Dorada. Scola lo dejaba y de aquel equipo histórico, del que solo queda en activo Carlos Delfino, de 40 años. Apenas un año más tarde, Argentina se ha quedado fuera del Mundial de 2023 y esta pasada madrugada, Bahamas le robaba el sueño de volver a los JJOO. 

Argentina, una vez una potencia en el deporte de la pelota naranja, se perderá los primeros Juegos Olímpicos desde Sidney 2000. Por el camino, el oro de 2004, además de un bronce y un cuarto puesto. O dos finales de la Copa del Mundo, en 2002 ante Yugoslavia y en 2019 ante España. Argentina, el que fuera el gran dominador del baloncesto latinoamericano por dos décadas, con nombres como Manu Ginobili, Luis Scola, Andrés Nocioni, Pepe Sánchez, Pablo Prigioni Alejandro Montechia, Fabricio Oberto y muchos otros, ha caído a la mediocridad. En parte por el cambio de generación, en parte por los problemas en los despachos de la Federación Argentina de baloncesto.

Tras el sorteo para el torneo de preclasificación olímpica en América, en el que Argentina ha sido local y que se ha jugado en Santiago del Estero, al norte del país, la selección de Prigioni salía como la gran favorita. Rivales asequibles como Cuba, Chile, Uruguay o Colombia estarían en el camino del premio para el ganador: un billete al clasificatorio olímpico del próximo verano. El problema vino cuando Bahamas anunció su convocatoria con tres nombres clave: DeAndre Ayton, Buddy Hield y Eric Gordon. Tres NBA, tres jugadores capaces de ganar un partido por la vía rápida. De golpe, Argentina tenía un rival. En la fase de grupo, Bahamas ganó 101-89 con 24 puntos de Gordon, pero se volverían a ver las caras en la final.

El equipo, con nombres como Facu Campazzo, Luca Vildoza, Gabi Deck, Nico Brussino o el Pato Garino, luchó por 39 minutos, pero el talento diferencial de los NBA, especialmente de Eric Gordon, marcó la diferencia. El nuevo jugador de los Phoenix Suns metió tres triples casi consecutivos en los últimos tres minutos para dejar el pabellón en un silencio sepulcral. Se fue a los 27 puntos y 6/7 en triples el escolta, que curiosamente fue campeón del mundo con Estados Unidos en 2010. Buddy Hield colaboró con otros 15 y Ayton cerró el trío con un doble-doble de 20 puntos y 21 rebotes, cinco de ellos en ataque. Y tras perderse el Mundial de 2023, ahora también confirman que no estarán en los Juegos de París 2024.

Argentina sumaba nueve mundiales seguidos, desde 1986, antes de 2023, igual que había acudido a siete de los últimos JJOO, desde Atlanta 1996, con solo Sidney como mancha en su historial reciente. Facundo Campazzó lo intentó todo: 14 puntos, 17 asistencias (récord de la selección argentina), seis rebotes y estuvo a nada de conseguir el triunfo, pero las bajas fueron muy importantes. Ausencias como Leandro Bolmaro, Nicolas Laprovittola o Marcos Delia acabaron siendo clave para un equipo que no ha sabido seguir con el relevo de la Generación Dorada. Y mientras Argentina llora, Bahamas sueña.

Porque el combinado caribeño nunca ha jugado un Mundial o Juegos Olímpicos, pero estarán en el próximo clasificatorio, junto con países como Camerún, Bahrain, Polonia o Croacia, más 19 equipos que saldrán del Mundial. Pero en caso de mantener un bloque como el actual, con Eric Gordon, Buddy Hield y DeAndre Ayton, podrían soñar con estar en París 2024.