De candidato al oro a la plaga de bajas: los problemas de Serbia en el Mundial
Serbia aparecía como uno de los grandes candidatos a poder lograr el oro en el Mundial pero la acumulación de bajas le ha hecho bajar algún escalón en las previsiones.
-RaKV3m7gwr0NAZITfFs9LMM-1200x648@Relevo.jpg)
Cuando en 2014 y 2016 Serbia cosechaba dos medallas de plata en el Mundial y en los Juegos Olímpicos, solo cediendo ante Estados Unidos y ocupando el lugar que hasta ese momento había ocupado España en el panorama internacional, todo hacía indicar que se venían años de dominio por parte del combinado serbio a nivel europeo. España -o más bien Lituania en semifinales- evitó que esto arrancase en 2015 conquistando el Eurobasket y la Eslovenia de Luka Doncic venció a Serbia en la final de 2017 a un equipo que no contaba en aquel campeonato con Nikola Jokic y que prometía con aspirar a lo máximo en los siguientes torneos. Sin embargo, desde aquella plata en Turquía 2017, Serbia no ha vuelto a subir a un podio en los distintos campeonatos realizados a pesar de haber partido con la etiqueta de favorito en varios de ellos. Una etiqueta que han perdido de cara al próximo Mundial.
Las bajas golpean a Serbia
La selección de Svetislav Pesic era una de las grandes favoritas a estar en el podio en el Mundial de 2019 y era la gran favorita a conquistar el Eurobasket de 2022 en el que contaban con todas sus estrellas. Ninguno de los dos sucesos ocurrió, cayendo frente a Argentina e Italia respectivamente en cuartos de final. Antes de este último campeonato no habían conseguido plaza para los Juegos Olímpicos de 2020 y pese a los distintos problemas en los últimos campeonatos seguían apareciendo como uno de los equipos a tener en cuenta de cara a las medallas en este Mundial. Algo que parece haber cambiado por las bajas.
La más notable de todas ellas es la de Nikola Jokic. Con su anillo de campeón de la NBA recién conquistado y con el desgaste de la pasada temporada, el serbio ha decido descansar este verano como ya hiciese en el de 2017. Seguramente la baja más sensible que sufre una selección de cara al Mundial -solo al nivel de lo que representa la de Antetokounmpo en Grecia-. Serbia seguía teniendo suficiente talento en el resto de su plantilla como para poder mantenerse entre los aspirantes pero la baja también de Vasilije Micic de cara a su desembarco en la NBA terminó de bajar a Serbia de las quinielas principales. Seguían pudiendo conformar un roster de lo más competitivo, con jugadores potentes en distintas líneas y con un líder como Bogdan Bogdanovic que ya estaba en esa plata mundialista de 2014.
Pero Serbia tenía que despejar algunas incógnitas y la mayoría de ellas iban a tener resultados negativos para ellos. Nikola Kalinic no estaría disponible este verano para jugar con la selección, Vladimir Lucic terminó la temporada lesionado y no llegaría a tiempo de estar con la selección, mismo caso que con Aleksej Pokusevski, uno de los jugadores que mayor importancia podía haber ganado ante la baja de Jokic. Marko Guduric volverá a tener un papel fundamental como en el pasado Eurobasket, Milutinov deberá dar un paso adelante importante y los jóvenes Petrusev, Smailagic o Jovic aparecen con opciones de tener muchos minutos. No olvidemos que a estas bajas también se suma la del veterano Boban Marjanovic que desde las ventanas de 2021 no ha vuelto a vestir la camiseta serbia.
Pesic y el vestuario
A las bajas ya enumeradas por motivos de lesiones, descansos y/o preparación de la próxima temporada hay que sumar otras dos -una de ellas principalmente- por motivos internos. La más notable de ellas fue la de Milos Teodosic que se quedó fuera de la lista del último Eurobasket por decisión de Pesic ya que, según manifestó el propio entrenador, Teodosic no se adaptaba bien al rol de ser suplente. Una situación que parece haberse repetido con el ahora compañero de Teodosic en el Estrella Roja Nemanja Nedovic.
Si bien en el comunicado de la selección serbia en el que Nedovic explica su ausencia habla de no poder estar al nivel físico pertinente para competir con la selección, también deja en el aire un problema con el rol asignado dentro de la selección. "Desgraciadamente no puedo desempeñar el rol que me fue asignado y no puedo aportar lo máximo a la selección". ¿Logrará Serbia sobreponerse a todos los problemas y sorprender en el Mundial?