España - Costa de Marfil: dónde ver por TV el debut de España en el Mundial de Baloncesto
La Selección española llega al torneo que se juega en Filipinas, Japón e Indonesia con un equipo que equilibra juventud y experiencia.

España va a la caza de su tercer Mundial de Baloncesto. El seleccionado que dirige el italiano Sergio Scariolo llega al Mundial que se jugará en Filipinas, Japón e Indonesia entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre con una baja sensible, la del base Ricky Rubio, quien anunció hace unos días "una retirada temporal para cuidar la salud mental", y el antecedente de un rendimiento discreto en los partidos preparatorios: salió victorioso con Venezuela, Eslovenia y República Dominicana, pero perdió con Estados Unidos y Canadá, dos rivales más exigentes.
De todos modos, España tampoco era favorita en China 2019 y terminó ganando ese Mundial. Esta vez llega con una plantilla que combina equilibradamente experiencia y juventud, juego exterior e interior, defensa y buenos tiradores. Tendrá en ese camino hacia el título oponentes muy serios como Estados Unidos, Canadá, Francia, Eslovenia, Alemania y Serbia.
En su debut, el equipo español tendrá enfrente a Costa de Marfil, que jugará su quinto Mundial y viene de una etapa preparatoria en la que también sumó tres triunfos (contra Portugal, República Checa y Líbano) y dos derrotas (con Jordania y Filipinas, una de las selecciones anfitrionas de este Mundial). El entrenador del team africano es un español, Natxo Lezkano.
Cuándo es el España - Costa de Marfil
El debut de España, en cuyo grupo están también Brasil e Irán, será este sábado 26 de agosto a las 15:30 hs frente a Costa de Marfil, un rival al que, en principio, no debería tener problemas en superar. "La Familia" llega con el buen precedente de haber ganado el Eurobasket 2022 cuando nadie la señalaba como favorita, así que ahora nadie se atreve a descartarla en este Mundial.
Sus estrellas son los hermanos Juancho y Willy Hernangómez y Santi Aldama, el ala-pívot de los Memphis Grizzlies de la NBA. En el Eurobasket 2022, de hecho, Willy Hernangómez fue designado MVP de la competición.
Rudy Fernández, Sergio Llull y Víctor Claver son los jugadores que gracias a su experiencia les podrán transmitir confianza y aplomo a los más jóvenes, algunos de ellos debutantes en un Mundial, como Joel Parra, Juan Núñez, Alberto Díaz y Darío Brizuela. Las fortalezas del equipo son el juego interior y la defensa, apoyada en la incesante labor de especialistas como Claver y Díaz.
Dónde ver el España - Costa de Marfil por televisión
Al igual que ocurrió en el Mundial de fútbol de Catar, es Gol Mundial, plataforma de Mediapro, la poseedora de los derechos para España del Mundial de basket. De esta manera, será Gol Mundial la que retransmitirá los 92 partidos del campeonato, 76 de ellos en exclusiva, por un pago único de 14.99 euros. No obstante, todos los partidos de España, incluido el de este sábado contra Costa de Marfil, se podrán ver gratis y en abierto, concretamente en La 1. Aparte de los encuentros de España, TVE emitirá también en abierto un partido al día (exceptuando las jornadas en las que juegue la Selección), incluida una de las semifinales y la final.
Así fue el debut de España en otros Mundiales
El primer Mundial de Baloncesto se jugó en Argentina en 1950 y España debutó frente a Egipto con una derrota (56-57) que anticipó un mal rendimiento en todo el torneo: la Selección española terminó novena entre diez equipos que jugaron aquella vez.
Después vino una larga espera: España no clasificó en los siguientes cinco Mundiales y recién en 1974 estuvo de nuevo en una Copa del Mundo, cuando venció en Puerto Rico a su primer rival de la competición, Argentina, por 96-89. El seleccionado español terminó quinto entre catorce participantes.
Quedó otra vez fuera del Mundial de 1978, jugado en Filipinas, uno de los países organizadores de la edición de 2023, y estuvo presente en 1982 en Colombia, donde debutó ganándole a Panamá 88-85 y llegando hasta el cuarto puesto, una clasificación mejor que la que consiguió siendo local en 1986, cuando debutó con un triunfo frente a Francia por 84-80 pero terminó quinta en la tabla general.
Vinieron después dos décimos puestos consecutivos en los Mundiales de 1990 (Argentina) y 1994 (Canadá). En el primero España abrió el fuego venciendo a Corea del Sur (130-101) y en Canadá perdió con el seleccionado que terminaría ganando el torneo, Estados Unidos, por 115-100.
En el Mundial de 1998, jugado en Grecia, España quedó quinta en la clasificación general. El primer partido se lo ganó a Nigeria 80-68. Fue la antesala a la aparición de la generación dorada del baloncesto español, con estrellas como Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y José Manuel Calderón, puntales de un equipo que empezó derrotando en el Mundial de Estados Unidos 2002 a Canadá (85-54) y finalmente quedó quinto.
El Mundial de Japón 2006 arrancó con una victoria por 86-70 frente a Nueva Zelandia y ganó su primera Copa del Mundo ganándole holgadamente la final a Grecia (70-47) y con actuaciones memorables de Pau Gasol y Jorge Garbajosa, ambos elegidos como integrantes del quinteto ideal del torneo.
Los problemas con las lesiones fueron determinantes en los dos Mundiales siguientes, el de 2010 en Turquía, donde España empezó perdiendo con Francia (72-66) y fue sexto, y el de 2014, como local, donde las esperanzas de los aficionados españoles quedaron truncas cuando los franceses eliminaron en cuartos de final al dueño de casa, que había tenido un buen debut con Irán (90-60).
Lo de China en 2019 fue espectacular: España no llegaba como candidata firme a ganarlo, pero después de debutar con un triunfo muy cómodo ante Túnez (101-62), no cedió un solo partido. Le ganó la final a Argentina 95 a 75 con un desempeño formidable en ese encuentro y en todo el torneo de Marc Gasol, Ricky Rubio y Rudy Fernández.