OPINIÓN

¿Qué le espera a España en la Copa del Mundo? Vistazo a los rivales de la primera fase

Rudy Fernández levanta el trofeo de campeón del mundo conquistado en 2019./Efe
Rudy Fernández levanta el trofeo de campeón del mundo conquistado en 2019. Efe

El sorteo para la Copa del Mundo de España, número 1 del ranking FIBA, ha dejado una primera fase 'asequible' pero una segunda fase en la que podrían aparecer una Canadá con un gran potencial libra por libra con jugadores dominadores en la NBA o una Francia de la que somos 'enemigos íntimos'. Desde aquí, a cuatro meses vista, me aventuro a dejar algunas pinceladas de los equipos del primer escollo, el grupo G, con los que se verá la vigente campeona en primera instancia en el Indonesia Arena.

Costa de Marfil

Costa de Marfil será el primer rival de España en Yakarta, capital de Indonesia. Los Elefantes vivirán su quinta participación en un Mundial y segunda consecutiva tras haber disputado los de 1982, 1986, 2010 y 2019.

Líderes del grupo E del clasificatorio de FIBA África con 8 triunfos y 2 derrotas, hasta ¡29 jugadores! han participado en las ventanas rumbo al Mundial por lo que es difícil adivinar cuál será el roster con el que se presenten este verano.

Bajo la dirección del entrenador esloveno Dejan Prokic, que tomó el relevo de la buena labor del español Natxo Lezkano que se proclamó plata en el Afrobasket del 2021, y la dirección técnica de la leyenda ACB Anicet Lavodrama, sellaron su clasificación en la ventana de agosto de 2022 ganando a Cabo Verde por 77-69. Hasta entonces, nueve triunfos en otros tantos partidos tumbando dos veces a Angola y una vez a Nigeria.

Souleiman Diabate. FIBA
Souleiman Diabate. FIBA

El único fijo en los doce partidos ha sido Vafessa Fofana, alero de 30 años y 2.01 metros de altura, que ha desarrollado toda su carrera en Francia como muchos de los jugadores de esta selección por los vínculos de en su momento país colonizador y su condición de jugadores cotonou que les asemeja a la condición de comunitarios en el baloncesto galo.

Souleyman Diabate (base, 1,83 m.; 35 años) y Charles Abouo (escolta, 1,96 m; 33 años), con pasado en Huesca (2012-13) y Palencia (2013-14), completan el núcleo duro de veteranos de una selección en la que hemos visto en la fase de clasificación a jugadores que militan en nuestro país como los pívots Seydou Aboubacar, del Club Ourense Baloncesto; Moussa Koné, del Grupo Alega Cantabria CBT, o Amadou Sidibé, del ICG Força Lleida.

Lavodrama reconoce que "la mayoría juegan en Francia. Hay muy buenos jugadores. Para mí es fácil porque tienen calidad, tienen buenas cualidades y los que tienen implicación, quieren estar y no tienen problemas físicos. De la ventana de febrero, donde llegaron nueve jugadores nuevos, hay un buen grupo. Ahora mismo hay 25 jugadores seleccionables de buen nivel. Se hará una preselección y que los jugadores hagan sus méritos".

"Para mí es fácil porque tienen calidad, tienen buenas cualidades y los que tienen implicación, quieren estar y no tienen problemas físicos."

Anicet Lavodrama

Tres son los jugadores nacionalizados que han vestido la camiseta de Costa de Marfil: el ex Burgos, Unicaja y Zaragoza Deon Thompson y los actualmente Euroliga con Baskonia y Maccabi Matt Costello y Alex Poythress.

"Deon Thompson ha respondido muy bien siempre que ha sido requerido. A Matt Costello la gente le quiere mucho, es una persona extraordinaria, fantástico y su implicación es total. Cuando no fue para la quinta ventana, fue Alex Poythress que tuvo un rendimiento bestial, superlativo. Se encontró muy a gusto, la directiva de la Federación y el presidente Coulibaly han hecho muy buen trabajo para que los jugadores se sientan muy bien tratados, muy bien cuidados, se hace un esfuerzo para que no se puedan quejar", dice Lavodrama.

"Todos están disponibles pero Poythress lleva desde noviembre que se lesionó sin jugar y está reapareciendo ahora y Deon hay que ver en qué estado de forma está si tanto Matt o Alex no puedan estar. Matt me ha mostrado que quiere estar y Alex también. La idea es lo que el seleccionador quiera y luego que, ojalá tocando madera ninguno de los jugadores tenga lesiones, y sus circunstancias les permitan estar porque no es fácil: la preparación empieza la segunda-tercera semana de julio y es estar con la selección hasta el diez de septiembre. Es mucho tiempo. Matt aunque acaba de ser padre le gustaría poder estar, es jugador Euroliga, viajan constantemente…"

"Mo Bamba ha hecho muestras muy claras, muy nítidas de querer estar y estar implicado en el baloncesto de Costa de Marfil"

Junto a ellos podría estar un número 6 del Draft de 2018 nacido en Harlem pero hijo de inmigrantes de Costa de Marfil. "Mo Bamba ha hecho muestras muy claras, muy nítidas de querer estar y estar implicado en el baloncesto de Costa de Marfil. Eso era cuando estaba en Orlando. Luego hubo el traspaso y ahora está en Lakers que están jugando los playoffs de forma 'inesperada'. Ha hecho varios desplazamientos a Costa de Marfil, ha donado dos canchas de baloncesto en uno de los distritos más poblados, ha estado con el Gobierno, con la embajada de Estados Unidos… Ahora mismo es difícil decir en qué situación estará de contrato… pero estaría a disposición si sus circunstancias se lo permiten", concluye.

Irán: cualquier tiempo pasado

El segundo rival de la Selección Española será una selección de Irán que está en pleno relevo generacional. Así lo han notado consiguiendo el último billete de la clasificación del FIBA Asia: perdieron ante China en la jornada final (86-74) pero la derrota de Kazajistán ante Australia (98-53) les permite repetir participación por cuarta vez consecutiva.

La retirada progresiva de miembros de su generación dorada es un hueco difícil de rellenar. Primero Hamed Afagh, después Oshin Sahakian y por último Samad Nikhha Bahrami y Mehdi Kamrani, que dejan sólo la duda de la presencia del veterano de 37 años y 218 cms. Hamed Haddadi, primer iraní en jugar en la NBA, que fue compañero de Marc Gasol en los Grizzlies y capitán de la Selección, convaleciente de una rotura del tendón de Aquiles que se produjo el pasado enero.

Si alguien conoce bien a esta selección de Irán es el cuerpo técnico de Siria, que se enfrentó a Irán en dos partidos de las ventanas y en la Copa Asia, con tres trofeos en sus vitrinas, liderados por el español Javi Juárez y asistido por Julen Forniés que habla de algunos de sus principales nombres propios como Mohammad Jamshidi y Behnam Yakhchali, ambos viejos conocidos del último enfrentamiento de la Copa del Mundo de 2019 que se saldó con un 73 a 65 para España.

Arsalan Kazemi. FIBA
Arsalan Kazemi. FIBA

Sobre Jamshidi reconoce que tiene "una capacidad para anotar que había visto pocas veces en directo y fue una sorpresa porque no me esperaba ver a un jugador con este nivel ofensivo, con la edad que tiene. Capaz de ir a cualquier mano, a derechas para penetrar, a izquierdas más para tirar tras bote, capaz de tirar de tres, genera mucho tras bloqueo directo… y juegan mucho para él". Fue capaz de meter 41 puntos en un sólo partido en la segunda ventana FIBA del clasificatorio.

A Behnam Yakhchali, tercer máximo anotador de la clasificación asiática para el Mundial con 19,1 puntos por partido y cañonero exterior, le hemos visto probar suerte en el baloncesto europeo, concretamente en Alemania, donde consiguió participar del campeonato de los Rostock Seawolves de la Segunda División para enrolarse la temporada siguiente en el MBC Syntainics de la Bundesliga.

Al margen de ellos dos, destaca a Arsalan Kazemi, que "tiene además una gran conexión con Jamshidi, porque se entienden muy bien a campo abierto y es muy buen defensor además de ser un gran reboteador, siendo un auténtico artista en el rebote ofensivo en la que es una fortaleza de esta selección sobre todo cuando está junto a Haddadi".

Bautizado como el 'Príncipe de Persia', fue el primer jugador iraní en jugar en la Primera División de la NCAA (Rice), en ser drafteado en 2013 en el puesto 54 por los Wizards y firmó el Mate de la Década escogido por votación popular posterizando en el preolímpico de Turín rumbo a los Juegos de Río al mismísimo Bourousis. En esa fase de clasificación ha sido el máximo reboteador con 11,1 capturas… ¡con 3,7 ofensivos pese superar por poco los 2 metros!

Forniés imagina que en la fase final del Mundial intentarán "cubrir carencias porque es una selección que ya es muy mayor. Entiendo que no van a correr muchas veces, sí tras robo, algún balón dividido, algún punteo… pero supongo que intentarán jugar 5x5 con Haddadi si llega, Kazemi, Jamshidi…". Además, "uno de los problemas de esta selección es su balance defensivo, no son muy ordenados, no tienen mucha disciplina".

La savia nueva puede llegar de la mano de Mohammad Amini, con sólo 18 años y 2.02 metros enrolado en las filas del equipo Sub-21 del Mónaco y que podría colarse en el 12 de la Absoluta por primera vez. Ha sido convocado para participar en el Adidas Next Generation de Zadar promediando 10,2 puntos, 2,5 rebotes, 2 robos y 1 asistencia.

El húngaro-iraní Saeed Armaghani es el entrenador jefe del equipo pero los medios iraníes han recogido en informaciones recientes que la Federación asiática podría buscar un gran nombre propio extranjero para el banquillo como en el pasado sucediera con el esloveno Memi Becirovic (2012-14) o el alemán Dirk Bauermann (2015-17).

Brasil, un viejo conocido en pleno rejuvenecimiento

La última vez que España se vió las caras con Brasil fue en los Juegos Olímpicos de Río en los que ejercía de anfitriona y en la que cayó por sólo un punto, 65 a 66. El máximo anotador (11 puntos) y asistente (7) fue un Marcelinho Huertas que como si fuera Benjamin Button vive su segunda juventud y podría ser uno de los grandes veteranos en cerrar ciclo este verano junto a Rafael Hettsheimeir o Vitor Benite.

Precisamente en esa cita olímpica fue su última participación con la camiseta de su selección Raúl Neto, que reconocía el mes de febrero que "me gustaría jugar este verano con Brasil". Junto a él, otro de los llamados en esa dirección de juego será Yago Santos. El menudo base de apenas 24 años ha sido el mejor pasador de la canarinha en la clasificación y tercero mejor de la Eurocup con 6,1 en su desembarco europeo en un Ulm al que le gusta la samba.

Marcelinho frente a Esapaña en los Juegos de Río. Efe
Marcelinho frente a Esapaña en los Juegos de Río. Efe

Y es que, si el año pasado tuvieron a Cristiano Felicio, fichado por el Covirán Granada y que se encuentra recuperándose de una fractura de la meseta tibial de su rodilla izquierda y que debería formar parte del roster brasileño para el Mundial, otro de los puntales de esta nueva selección también proviene del equipo teutón: Bruno Caboclo.

Con 105 partidos en la NBA a su espalda pese a sólo tener 27 años, empezaba 2023 fichando por ratiopharm Ulm logrando dobles dígitos de valoración en diez de los once partidos disputados en Eurocup para ser el segundo jugador más valorado con 19,6 créditos. Segundo en promedio taponador (1,5) y en tiros de dos anotados (5,2), quinto máximo anotador (17,4), sexto mejor reboteador (7,8 capturas) y séptimo en rebote ofensivo (2,5)… méritos estadísticos que le han llevado a ser escogido en el Segundo Mejor Quinteto de la segunda mejor competición del Viejo Continente.

"Con Brasil… faltó siempre un partido. Hemos hecho grandes fases de grupos pero siempre hubo un partido que daba el pase a pelear por medallas"

Marcelinho Huertas

Los interiores del Franca Lucas Mariano y Lucas Silva o los aleros Leo Meindl y Georginho son otros de los argumentos que presentará el equipo de Gustavo de Conti, seleccionador que lleva en el cargo desde 2021 cuando sustituyó a Aleksandar Petrovic y primer brasileño en ostentar esta responsabilidad desde Lula Ferreira en 2008 (después llegaría Moncho Monsalve y los ciclos de Magnano y Petrovic). Buscará un baloncesto ofensivo y valiente.

"Con Brasil… faltó siempre un partido. Hemos hecho grandes fases de grupos pero siempre hubo un partido que daba el pase a pelear por medallas… ¿Es un fracaso? En nuestra cabeza merecimos algo más. Nos faltó algo de tranquilidad y suerte", decía Huertas en el último Tirando a Fallar. ¿Será esta la hora de la verdad?