Así quedan los grupos del Mundial de Baloncesto 2023
En total, 32 selecciones se dan cita en la Copa Mundial de la FIBA con un propósito: ser el mejor equipo del mundo.

En el Mundial de baloncesto 2023 se dan cita 32 selecciones con un solo objetivo: ser coronado como el mejor equipo del mundo. Un número de participantes muy alto, que obliga al torneo a presentar un formato muy peculiar, con dos fases de grupos antes de comenzar las eliminatorias por el título. En total, la primera etapa del Mundial se compone de ocho grupos de cuatro integrantes cada uno. Los dos mejores avanzan de ronda, pero con una particularidad: los resultados conseguidos en la fase inicial se arrastran para la segunda. Por ello, todos los partidos cuentan.
La gran cantidad de equipos que toman parte del torneo hace que exista una gran disparidad de niveles. Por ello, en la primera fase existen varios emparejamientos que se antojan tremendamente desigualados. No obstante, hay que tener en cuenta que el Mundial también ejerce de primera fase de clasificación para los Juegos Olímpicos. Por ello, las selecciones provenientes de federaciones con un menor nivel histórico de baloncesto también tienen mucho en juego. Concretamente, conseguirán el pase directo a París 2024 los dos mejores equipos americanos, el mejor equipo de Asia, el mejor equipo de África y el mejor equipo de Oceanía. En el caso europeo, como Francia tomará parte de los Juegos Olímpicos en condición de equipo anfitrión, solo hay una plaza en juego durante esta Copa del Mundo.
Estos son los grupos del Mundial de Baloncesto 2023
Grupo A
- Angola
- República Dominicana
- Filipinas
- Italia
Sobre el papel, uno de los grupos más débil de todo el torneo. Filipinas es el principal país anfitrión, pues jugaría todos los partidos en casa. Por ello, poseen ante sí la gran oportunidad de pasar a segunda ronda frente a su público. No lo tendrá sencillo. La incorporación de la estrella de la NBA Karl-Anthony Towns ha dotado de cierto hype a la siempre competitiva selección de la República Dominicana. Tanto que, incluso, la FIBA la ha colocado en décima posición dentro de su polémico power ranking (realizado en base a criterios subjetivos). La gran favorita para pasar como primera es, sin embargo, Italia. El equipo europeo es el décimo clasificado en el ranking de la FIBA, aunque el no fichaje de Paolo Banchero, que finalmente forma parte del Team USA, le ha restado expectación.
Grupo B
- Sudán del Sur
- Serbia
- Puerto Rico
- China
La baja de Nikola Jokic, flamante campeón de la NBA, y en menor medida de Vasilije Micic, ha restado opciones a Serbia de cara a un hipotético triunfo final. Sin embargo, el conjunto balcánico continúa amasando una gran cantidad de talento en su filas, así como su legendaria competitividad. Liderados por Bogdan Bogdanovic, y con un núcleo de jugadores acostumbrados al máximo nivel europeo, no parece buena idea descartarles para nada. El debut en un Mundial de Sudán del Sur, una nación que fue reconocida internacionalmente en 2011, supone otro de los grandes puntos de interés del grupo.
Grupo C
- Estados Unidos
- Jordania
- Grecia
- Nueva Zelanda
La sola presencia de Estados Unidos ya convierte al Grupo C en uno de los más atractivos para el espectador. Para este Mundial, los norteamericanos han ensamblado un grupo joven pero de calidad con el que intentarán recuperar la corona mundial. Grecia, pese a la baja confirmada de Giannis Antetokounmpo, será el primer escollo en su camino. Tanto Jordania como Nueva Zelanda, a priori, lo tendrán más difícil para avanzar de fase. Aunque el conjunto neozelandés cuenta con jugadores como Finn Delany con experiencia europea en sus filas, repetir el cuarto puesto que lograron en 2002 parece algo muy lejano en esta ocasión.
Grupo D
- Egipto
- México
- Montenegro
- Lituania
En un Mundial marcado por las ausencias de las grandes figuras de la NBA, Lituania no es una excepción. Domantas Sabonis se pierde el torneo tras haber sido operado del pulgar este verano. Una mala noticia para una selección repleta de talento, con varios jugadores acostumbrados al máximo nivel de la Euroliga. Así, junto al incombustible Jonas Valanciunas, se encuentran nombres conocidos para el aficionado como Rokas Jokubaitis, Donatas Montejunas o Tadas Sedekerskis. La segunda plaza, a priori, se presenta una lucha entre la batería de jugadores interiores de Montenegro, con Nikola Vucevic y Bojan Dubljevic a la cabeza, y el juego exterior de México, con conocidos de nuestra liga como Paul Stoll o Pako Cruz.
Grupo E
- Alemania
- Finlandia
- Australia
- Japón
El Grupo E del Mundial de Baloncesto 2023 es claro aspirante a ser declarado el grupo de la muerte. Siempre sobre el papel, los cuatro equipos poseen argumentos para estar en la segunda ronda. Quizá, con otros emparejamientos, los cuatro lo estarían. Japón cuenta con la ventaja de jugar frente a su público, aunque la ausencia de Rui Hachimura, su mejor jugador, puede ser un peaje demasiado caro en un contexto tan competitivo. Quién si ha viajado al Mundial es Laurii Markkanen, claro candidato al mejor quinteto del torneo si logra que su selección llegue lejos. El partido de cuatros de final entre España y Finlandia del pasado Eurobasket (100-90) ya dio muestras de lo duro que son los finlandeses.
Los dos grandes favoritos para avanzar de ronda, no obstante, son Alemania y Australia. Nuevamente, de ambos puede dar buena fe La Familia. La Selección española eliminó, no sin sufrimiento a Alemania en las semifinales del pasado Eurobasket (91-96). Aunque, todavía lo pasó peor con Australia en las semifinales del último Mundial, en un partido que necesitó dos prórrogas para decidirse. A su núcleo de siempre (Patty Mills, Dante Exum, Joe Ingles…), los Boomers añaden este año a Josh Giddey, uno de los jugadores de moda en la NBA.
Grupo F
- Eslovenia
- Cabo Verde
- Georgia
- Venezuela
En un Mundial marcado por las ausencias, la presencia de Luka Doncic es la mejor de las noticias. El de los Dallas Mavericks, además, se ha mostrado durante la preparación en plena forma. Pese a contar con Edy Tavares, Cabo Verde no parece amenaza suficiente para su ex compañero. Igual que Venezuela, a los que España barrió en la preparación por 87-57. Georgia, con los incombustibles Shermadini y Shengelia, más la adquisición del letal Thad McFaden, deberían pasar como segundos de grupo.
Grupo G
- Irán
- España
- Costa de Marfil
- Brasil
España debuta en el Mundial en un grupo que se presenta asequible, con Brasil como principal escollo. La selección sudamericana, que ha estado presente en todas las Copas Mundiales de la FIBA, cuenta con una mezcla de veteranía y juventud tremendamente interesante, con muchos conocidos de la ACB como Marcelinho Huertas, Vitor Benite, Raul Neto o Cristiano Felicio. Tanto Costa de Marfil como Irán cuentan con menos posibilidades para avanzar en el torneo, sin embargo el precedente de España contra los iraníes en el último Mundial demuestra que es mejor no fiarse de nadie.
Grupo H
- Canadá
- Letonia
- Líbano
- Francia
En caso de pasar de grupos, España se cruza con el Grupo H en la segunda fase del torneo. Por ello, habrá que estar muy atentos al que es, para muchos, uno de los grupos de la muerte de este tramo inicial. Lo es porque cuenta con dos candidatas al título final, Canadá y Francia, junto con un equipo que opta a la revelación del campeonato, Letonia. De hecho, se trata del primer Mundial en la historia de la selección letona. Aunque la baja de última hora de su principal estrella, Kipstaps Porzingis, ha mermado sensiblemente sus opciones.
Canadá, por su parte, ha confeccionado una lista con gran parte de sus estrellas, incluidos los NBA Shai Gilgeous-Alexander, RJ Barrett o Dillon Brooks. Además, han contratado al técnico español Jordi Fernández, asistente en los Sacramento Kings que esta temporada ya ha dirigido algún partido de la franquicia californiana en sustitución de Mike Brown. Por su parte, Francia no cuenta con Victor Wembanyama, aunque sí con el núcleo que ha logrado medalla en los dos últimos Mundiales disputados.